sábado, 19 de julio de 2025

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 EL OTRO SIEMPRE ES UN REGALO.

Para reflexionar este domingo XVI tenemos tres lecturas cada cual mas hermosa y sugerente. Así que, vamos a ir por partes para cuando lleguemos al final tratar de sacar alguna conclusión que nos ayude en nuestra vida de fe y seguimiento del Señor.

   La primera lectura es del libro de Génesis, ( Gén. 18,1-10 ) y nos muestra a Abrahán sentado a la puerta de su tienda en el encinar de Mambré, hacia calor. Mambré era un lugar donde Abraham solía acampar y levantar altares para hacer ofrendas al Señor, por tanto, era un lugar sagrado.  Allí está Abraham, sentado a la puerta de su tienda, esperando que el Señor venga. Alguien se acerca y el, de inmediato, se presta a acogerle y servirle. Es alguien que va de paso y le invita a quedarse. Es muy importante cómo presiente, descubre, que quien llega es el Señor y le pide que no continúe el camino, que se quede en casa y le prepara todo para que que se sienta cómodo. Es el Señor, su amigo. Es hermoso ver como Abraham pide al visitante que tome su casa como posada, le dice: “Señor, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo”. Y el Señor se queda y se interesa por el y por su esposa y termina regalándole la noticia del próximo nacimiento de su hijo, que será Isaac. De esta forma el caminante sana la incertidumbre de Abraham y en su corazón se fortalece la certeza de que Dios es fiel, de que Dios cumple. Tenemos que aprender a saber estar alerta, a saber reconocer al Señor cuando llega a nuestra vida, a saber esperarle.

  La segunda lectura es de la carta que escribe Pablo a los Colosenses( Col. 1,24-28 ) y viene a ser una muestra testimonial por parte del apóstol de como el vive el ministerio que se le ha encomendado y que está desgranando en la comunidad de los colosenses desde una entrega bien definida y en donde Cristo es el motor, la fuerza, que le sostiene en todas las dificultades que encuentra en su cotidiano vivir.

 Ese “me alegro de sufrir por vosotros, así completo en mi carne los dolores de Cristo, sufriendo por su cuerpo, que es la iglesia.” es algo que nos retrata el alma del apóstol entregado. Lo está dando todo y desde ahí podemos vislumbrar el canto que hace al amor en la carta a los de Corinto (13,1-13) cuando dice aquello de que sin el amor nada sirve. Ahí ya lo esta viviendo, ahí ya lo esta haciendo suyo. Esa es la mística de la cruz que mas tarde vamos a ver en tanto otros seguidores de Cristo.

A nosotros nos toca hoy seguir anunciando ese “ misterio que Dios ha tenido escondido … y que ahora ha revelado a su pueblo santo”. Nos toca, como a Pablo, anunciar esta hermosa y Buena Noticia de la riqueza de Dios para toda la humanidad. Cada cual desde el lugar que le corresponde y que ocupa en la vida.

  El texto del evangelio es de San Lucas (10,38-42 ) y es de una sencillez que nos deja boquiabiertos pues se nos propone que de entre las cosas importantes que tenemos entre manos debemos saber elegir aquella que es mas conveniente para nosotros en ese momento. En este caso se plantea el tema del que llega  a casa, a nuestra vida. donde ha de  estar nuestra preferencia? ¿ En la acogida o en  el trabajo? ¿ En el trabajo o en la acogida ? ¿Qué es lo importante ?

Saber acoger. Ese es el tema. Ya no se trata de aceptar a Jesús o no, no se trata de eso, se trata de saber acoger al Maestro.

En el tema de las hermanas es que María supo aprovechar la visita que el amigo le hace dejándolo todo para aprender de el, escuchándolo; lo importante ahora es la visita, las cosas pueden esperar; mientras que Marta, absorta en su ocupación y preocupación no se da cuenta de que el que visita necesita ser escuchado, atendido.

 Jesús llama la atención a Marta con mucha delicadeza y le advierte de que está perdiendo un tiempo muy hermoso por el afán de tenerlo todo a punto. Las ocupaciones van a estar siempre ahí, se le dice. La visita nos dejará y mientras esté con nosotros  no debemos, no podemos hacer como si no estuviera, como si nadie hubiera  venido a vernos. Es lo de Abraham. El otro siempre es un regalo.

 No podemos  pretender estar con Dios  como si el no estuviera y menos con la disculpa de que el trabajo nos absorbe y no nos deja tiempo para nada. 


¡¡FELIZ DÍA DEL SEÑOR !!


José Rodríguez Díaz


NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA.


 El próximo viernes es 25 y celebramos la festividad  de Santiago Apóstol, patrón de España. Tendremos misa a las siete de la tarde en honor del santo  y luego el 26, sábado, San Joaquín y Santa Ana de larga tradición entre nosotros.

Recomendamos a las personas que necesiten cualquier documento de la parroquia que lo hagan en este mes de Julio pues en Agosto va a ser mas complicado debido a que estaremos de vacaciones.

Ya la semana que entra indicaremos como va a quedar el tema de las celebraciones en nuestra parroquia.

Durante el mes de Agosto el grupo de voluntarios de Caritas atenderá  solamente los días  4, 5 y 6 de dicho mes 





 

Moncho Borrajo: “Si Dios no existiera, habría que inventarlo”


 Asegura que “es mejor irse a que te echen. He vivido bien, no me puedo quejar. Y he sufrido. Pero el tiempo que me queda quiero disfrutarlo”. Moncho Borrajo anuncia así su retirada de los escenarios. Después de 53 años de carrera artística, el actor y comediante cree que ha llegado el momento de decir adiós a la profesión que tanto ha amado y lo hace por la puerta grande: recibiendo el Premio Honorífico de los Óscar del Humor.

PREGUNTA.- ¿Es verdad que se retira o volverá como los toreros?

RESPUESTA.- No. Ha sido una decisión tomada muy seriamente, después de que ocurrieran varias cosas: la muerte de Mari Carmen (la de los muñecos), que vivíamos casi juntos, la muerte de Arévalo, y que me caí y tuvieron que darme catorce puntos… Parecía que me estaban avisando, como si Dios me dijera: “Oye, tú, para ya de una vez”. Es mejor irse a que te echen.

La medicina de la risa

P.- Ha dicho alguna vez que es un “médico del alma”.

R.- La risa es una gran medicina. Me ha servido a mí también. Yo soy muy distinto fuera del escenario. Muy tímido, educado, respetuoso, no digo tacos. El “por favor”, el “gracias”, el “¿le importaría?” forman parte de mi vida. El humor me ayudó a curar muchas cosas, como aceptar que era distinto. No solo sexualmente, sino mentalmente. Cuando me dijeron que era superdotado, me fastidiaron la vida, porque somos superdotados para unas cosas y negados para otras.

P.- Ha pasado momentos duros también…

R.- Pero no me preocupan. Me definiría como un “cruceiro”, una cruz en un lugar donde se cruzan muchos caminos. La persona que no duda, no camina. Hay que fallar, meter la pata, para aprender. Quien no tiene ningún problema, no vive. (…)

El cómico que quiso ser misionero

P.- ¿Es una persona religiosa?

R.- Creo que si Dios no existiera, habría que inventarlo. Me quedé dentro del cristianismo, he leído el Evangelio muchas veces. Me sirve para vivir. Doy gracias todos los días. Tengo un altar en casa con velas y fotos de mis padres, de mi primera pareja… como hacen los hindúes. La espiritualidad no está reñida con nada.

P.- Una vez quiso ser misionero…

R.- En Valencia, y el arzobispo me dijo: “Tu misión es otra”. Y tenía razón. Creo que he conseguido muchas sonrisas en momentos difíciles. Eso ayuda mucho. Hay que ser egoístamente generoso. Cuanto más das, más recibes, aunque a veces te pongan zancadillas. (…)

Las Iglesias cristianas de Tierra Santa se unen para condenar el “atroz ataque” de Israel a la parroquia católica de Gaza


 Por segunda vez desde que Benjamin Netanyahu decretara los ataques contra Gaza, hace casi dos años, en respuesta al atentado masivo de Hamas en su territorio, la Parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de la franja palestina, ha sido atacada por el ejército israelí.

Los hechos se produjeron ayer, 17 de julio, cuando un tanque israelí descontrolado (Tel Aviv lo atribuyó a “un error”, pues “nosotros nunca atacamos templos sagrados”) lanzó un proyectil que impactó contra la fachada de la iglesia. La consecuencia más dramática es que causó tres muertos y diez heridos, incluido el párroco, Gabriel Romanelli, que sufrió daños leves en una pierna.

Condena global

A las pocas horas, el ataque fue condenado con fuerza, entre otros, por el papa León XIV, por el Patriarcado Latino de Jerusalén, por la Custodia Franciscana de Tierra Santa, por la COMECE, por los obispos de Italia y por el propio Gobierno de Giorgia Meloni, siendo el calificativo más repetido el de “inaceptable”.

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, arremete contra los obispos por pedir libertad de presos políticos


 Trató al cardenal Baltazar Porras de conspirador tras acusarlo de intentar conseguir una  audiencia al presidente electo Edmundo González con el cardenal Parolin  En su programa de TV, Diosdado Cabello, número dos del chavismo y ministro del interior del régimen, jefe máximo de los órganos de seguridad del Estado, arremetió contra los obispos venezolanos, luego de que estos exigieran la liberación de los presos políticos al cierre de su asamblea plenaria.

Cabello calificó a los obispos de “aves de rapiña”, los acusó de no denunciar la situación de los migrantes venezolanos presos en El Salvador ni “dicen esto por los niños que fueron separados de sus padres en EE.UU.”.

En una retahíla de insultos les increpó – algo descompuesto – que “son absolutamente inmorales, sinvergüenzas toditos. Ellos no son curas, son adecos [políticos] con sotana, que no saben en qué palo ahorcarse [no saben qué hacer]”.

El cardenal Porras en la mira

No es la primera vez que Cabello se expresa en estos términos de la jerarquía venezolana, en especial, con el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, a quien ha llamado una vez más “el zamuro mayor”.

La última vez lo hizo cuando el cardenal tomó posesión como arzobispo de Caracas, en 2023. Nuevamente volvió a calificarlo así, mostrando una foto editada, en la que aparece también el actual presidente del Episcopado, Jesús González, acusándolos a todos de conspiradores“Ahí anda, Porras, para que ustedes sepan, andaba consiguéndole reuniones al inmundo [a Edmundo González, presidente electo de Venezuela en julio de 2024] con Parolin. Él sigue conspirando igualito, ellos [los obispos] no van a dejar de conspirar”, dijo..                                                                   ¿Qué desató la ira de Diosdado?Cabello, solicitado por el gobierno de Estados Unidos por delitos de narcotráfico, es el jefe de los órganos de seguridad del Estado, encargados de apresar a opositores, acusándolos de crímenes de odio, a través de la llamada operación ‘tun tun’.En su último comunicado, los obispos argumentaron que la próxima canonización de sus dos primeros santos, José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles, debería ser una “oportunidad extraordinaria” para liberar a los presos políticos.Pidieron el cese del hostigamiento y las detenciones por estos motivos como también garantizar condiciones dignas de “todos los privados de libertad y asegurar la celeridad de sus procesos judiciales”. Por ahora, el Episcopado no se ha pronunciado.udiencia al presidente electo Edmundo González con el cardenal Parolin

León XIV clama por el diálogo ecuménico: “La unidad de los cristianos es uno de los signos del don divino de la consolación”


 León XIV ha recibido este jueves en Castel Gandolfo a los participantes en la peregrinación ‘From Rome to New Rome’, compuesta por cincuenta peregrinos ortodoxos griegos, católicos bizantinos y católicos latinos procedentes de Estados Unidos. Dirigida por el arzobispo ortodoxo griego Elpidophoros de América y el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, la peregrinación venida del país natal del Papa ha llegado al palacio en el que este está disfrutando de unos días de descanso durante el mes de julio.

“Este viaje pretende ser un retorno a las raíces, fuentes, lugares y recuerdos de los apóstoles Pedro y Pablo en Roma, y del apóstol Andrés en Constantinopla”, ha reconocido el Papa. “Es significativo que su peregrinación tenga lugar este año, en el que celebramos el decimoséptimo centenario del Concilio de Nicea”, ha continuado, subrayando que este año, además, “coinciden los dos calendarios vigentes en nuestras Iglesias, de modo que hemos podido cantar al unísono el Aleluya Pascual: ‘¡Cristo ha resucitado! ¡Realmente ha resucitado!'”.

“Estas palabras proclaman que la oscuridad del pecado y la muerte ha sido conquistada por el Cordero inmolado, Jesucristo nuestro Señor”, subraya. “Esto inspira una gran esperanza en nosotros, pues sabemos que ningún grito de las víctimas inocentes de la violencia, ningún lamento de las madres que lloran a sus hijos, quedará sin escuchar”, ya que “nuestra esperanza está en Dios, y precisamente porque acudimos constantemente a la fuente inagotable de su gracia, estamos llamados a ser testigos y portadores de ella”.

Leon XIV 1

Regresar a Jerusalén

Asimismo, León XIV ha reconocido que esta peregrinación “es uno de los frutos abundantes del movimiento ecuménico que busca restablecer la plena unidad entre todos los discípulos de Cristo”. Y es que “la unidad entre los creyentes en Cristo es uno de los signos del don divino de la consolación; la Escritura promete que ‘en Jerusalén encontraréis consuelo’ ( Is 66,13)”. Por eso, “Roma, Constantinopla y todas las demás sedes no están llamadas a competir por la primacía, para no encontrarnos como los discípulos que, por el camino, justo cuando Jesús anunciaba su inminente pasión, discutían sobre quién de ellos era el mayor (cf. Mc 9,33-37)”.

“Espiritualmente, todos necesitamos regresar a Jerusalén, la Ciudad de la Paz, donde Pedro, Andrés y todos los Apóstoles, tras los días de la Pasión y Resurrección del Señor, recibieron el Espíritu Santo en Pentecostés, y desde allí dieron testimonio de Cristo hasta los confines de la tierra”, ha concluido.

León XIV habla con Netanyahu: alto el fuego en Gaza ya


 León XIV ha tenido la oportunidad de hablar esta mañana de tú a tú con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para decirle de viva voz que acabe que con la ofensiva sobre Gaza.

Según ha confirmado la Santa Sede, esta mañana el Pontífice agustino ha recibido una llamada telefónica de Netanyahu, después del ataque militar del ejército israelí ocurrido ayer contra la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, la única parroquia católica de la Franja, que acabó con la muerte de tres personas e hiriendo a otras, algunas de gravedad, incluido el párroco de la comunidad.

Negociar

“Durante la conversación, el Santo Padre reiteró su llamamiento a un nuevo impulso a negociar acciones y alcanzar un alto el fuego y el fin de la guerra”, recoge el comunicado del Vaticano. En el texto, la Santa Sede subraya que el Papa “volvió a expresar su preocupación por la dramática situación humanitaria de la población de Gaza, cuyo precio desgarrador lo pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos”.

Además, el Santo Padre reiteró al primer ministro israelí “la urgencia de proteger los lugares de culto y sobre todo a los fieles y a todo el pueblo de Palestina e Israel”.

Ataque de Israel en Gaza

Ataque de Israel en Gaza

Por su parte, antes del comunicado vaticano, la oficina de Benjamín Netanyahu, en un comunicado calificó lo sucedido de un “accidente” y defendió su “compromiso de proteger a los civiles y los lugares sagrados”.

sábado, 12 de julio de 2025

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 ESA PALABRA QUE NOS LLEGA Y NOS REDIME.

 Desde el libro del Deuteronomio se nos invita hoy a saber encontrar la palabra de Dios en nuestro corazón, no como algo que nos viene dado de forma maravillosa y extraña, sobrecogedora. No, la palabra de Dios, nos dice Moisés, en este texto es algo que esta en nuestro mismo ser, conformando nuestra propia existencia de forma que no es necesario andar rebuscando aquí o allá o esperando acontecimientos extraordinarios para poder saberla, tenerla, saborearla y sobre todo, cumplirla. El texto termina diciéndonoslo: “ El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca. Cúmplelo”

De esta forma intenta Moisés desmitificar todo lo que a la Palabra de Dios concierne intentando ayudar al pueblo a que se acerque al conocimiento de Dios y de su palabra desde la cotidianidad, desde el cada día, porque esta palabra conforma el ser del hombre, porque en esa palabra esta el origen de su existencia (Gén. 1ss.) y sólo es cuestión de que la criatura se atreva a descubrirla y hacerla suya.

  El segundo texto que se ofrece a nuestra reflexión es de San Pablo a los colosenses y en donde les regala un himno en el que pone a Jesús dentro del misterio de Dios conformando unidad y primariedad cuando nos dice, entre otras cosas que :“Cristo Jesús es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura, porque por medio de él fueron creadas todas las cosas...” Intenta Pablo con este himno dejar bien claro cuales el papel de Jesús en la economía de la salvación conformando y completando el misterio del Dios revelado. Trata Pablo de ayudar a esta comunidad a tener bien claro el papel importante y principal de Cristo en el mundo de la fe y dentro de la comunidad y ya lo apunta, como nos dirá Juan en su evangelio ( Jn. 1ss. ) como el que desde el principio participa en la obra creadora. Sabemos que Juan va mucho mas lejos que Pablo en su reflexión, pero el apóstol de los gentiles ya está  apuntando a la integración total de Cristo en el misterio del Dios Trinitario saliendo al paso de las herejías que se están abriendo camino y que van a poner en crisis la figura de Cristo en el ámbito de la iglesia, de la fe, como son el docetismo, el ebionismo, el adopcionismo y otras que vendrán después.

Lo importante es que Pablo en su momento supo estar a la altura de la necesidad de esta comunidad que no tenía bien claro cual era el papel de Cristo en la historia de la salvación corriendo el riesgo de hacer de Jesús un iluminado mas y no; Pablo reivindica la figura de Cristo Jesús como: “ la cabeza del cuerpo: de la iglesia. El es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así, es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud . Y por él quiso reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz”. La Iglesia naciente necesitó ahondar en el misterio de Cristo. 

  Y llegamos al texto del evangelio que es de Lucas y en donde Jesús es interrogado por una autoridad religiosa del pueblo sobre lo que debe hacer para heredar la vida eterna. Jesús le remite a la ley añadiéndole lo del amor al prójimo. Y se establece un diálogo en donde la pregunta sobre la vida eterna pasa por el amor a Dios y deriva en el amor al prójimo. Quizá el letrado pensó sentirse mas a gusto en este tema que parece ser mas escurridizo, con mas recovecos para poder escapar, al tiempo que mas comprometedor en la respuesta. Jesús le sale al paso con la parábola del Buen Samaritano implicándole  en la respuesta adecuada que no es otra mas que la de la misericordia como estilo de vida. Jesús termina invitándolo ha hacer lo mismo que aquel que ayudo al caído. Luego, la pregunta primera cuya respuesta era el amor a Dios con todo el corazón etc, etc, adquiere un nuevo matiz que no se puede obviar: el amor a Dios pasa a la fuerza por la vida del otro y con todo el corazón.

¡¡FELIZ DÍA DEL SEÑOR !!

José Rodríguez Díaz




NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


  Nos adentramos  esta semana en la mitad del mes de Julio y  en ella nos encontramos con la festividad de Nuestra Señora del Carmen que  es  copatrona  de nuestra parroquia. Así que, tendremos el día 16  la Eucaristía solemne en honor de la Santísima Virgen en su advocación del Carmelo. Será a las siete de la tarde.

Recordamos a las personas que puedan necesitar  cualquier documento  de la parroquia deben solicitarlo antes del mes de Agosto, pues en dicho mes no atenderemos por vacaciones.

Ordenación Presbiteral el 19 de julio en la Catedral



El sábado 19 de julio de 2025, a las 11.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, se celebrará la Solemne Eucaristía de Ordenación Presbiteral del diácono Juan Medina Naranjo, presidida por nuestro obispo, Mons. José Mazuelos.

Con alegría, desde el Seminario Diocesano invitamos a toda la comunidad diocesana a unirse en oración y participación en este importante momento para nuestra Iglesia.

Primera Misa del nuevo presbítero:
Domingo 20 de julio de 2025, a las 17.00 horas,
en la parroquia Santa María del Pino, Las Palmas de Gran Canaria.

Abiertas las inscripciones para el I Retiro Bartimeo Las Palmas


Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el primer Retiro Bartimeo en Las Palmas, un encuentro dirigido a jóvenes de entre 16 y 18 años, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025.

Este retiro nace con el espíritu de ser un espacio de jóvenes para jóvenes, donde se busca propiciar un verdadero encuentro con Cristo a través de la oración, el testimonio, la convivencia y la alegría compartida.

Las plazas son limitadas, y toda la información —incluido el formulario de inscripción— se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Formulario de inscripción al I Retiro Bartimeo

Con el lema del Evangelio que inspira este retiro: “¡Señor, que vea!”, los organizadores invitan a los jóvenes a dar un paso de fe y descubrir el poder transformador de mirar la vida con los ojos de Dios.

 En otro orden de cosas queremos informar que una vez reparada la cubierta de nuestra iglesia ahora estamos en reparación de la cubierta de los salones, no los nuevos, sino lo que ya existían, que tambien necesitan  un buen repaso.


Tambien queremos hacer mención de como un grupo  entusiasta de nuestra parroquia han limpiado el jardín y han plantado rosales  y otras flores. Ha quedado muy bien.

 





La diócesis de Canarias celebra su 621º aniversario

Este lunes, 7 de julio, festividad de san Marcial del Rubicón, la diócesis de Canarias conmemoró el 621 aniversario de su creación, ocurrida en el año 1404. Más de seis siglos de historia evangelizadora, de servicio y compromiso con el pueblo de Dios en nuestras islas.

Damos gracias al Señor por todos los frutos que ha dado esta Iglesia diocesana a lo largo de los siglos, y pedimos que continúe guiando su camino con sabiduría, esperanza y caridad.

San Marcial del Rubicón, patrono de Lanzarote y copatrono de la diócesis, se celebró este lunes en Femés, Yaiza.

 


León XIV recuerda que la inteligencia artificial “no puede replicar el discernimiento moral”


 León XIV ha enviado un mensaje con motivo de la cumbre AI for Good Summit 2025, celebrada en Ginebra y organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en colaboración con otras agencias de la ONU y con el apoyo del Gobierno suizo.

En su intervención, transmitida por medio de un delegado vaticano, el Papa ha subrayado la urgencia de que el desarrollo de la inteligencia artificial esté siempre al servicio del bien común y no de intereses particulares.“La humanidad se encuentra en una encrucijada ante el inmenso potencial generado por la revolución digital impulsada por la inteligencia artificial”, afirmó el pontífice. Una transformación que afecta ya a campos como “la educación, el trabajo, el arte, la sanidad, la política, el ámbito militar o la comunicación”, y que requiere, en palabras del Papa, “responsabilidad y discernimiento”.

Favorecer la dignidad

León XIV ha advertido de los límites de estas tecnologías, subrayando que “la inteligencia artificial puede simular aspectos del razonamiento humano y realizar tareas específicas con velocidad y eficiencia, pero no puede replicar el discernimiento moral ni la capacidad de establecer relaciones genuinas”. Por eso, pidió que el desarrollo de la IA se acompañe de “respeto por los valores humanos y sociales, capacidad de juicio con conciencia clara y crecimiento en la responsabilidad”.

El Papa ha instado a establecer marcos éticos y jurídicos que garanticen que la inteligencia artificial “no se rija solo por criterios de utilidad o eficiencia”, sino por la dignidad de la persona humana. “Es imprescindible una gobernanza local y global de la IA que se base en el reconocimiento compartido de la dignidad inherente y las libertades fundamentales de la persona”, señala León XIV.

León XIV: La cultura sin verdad no libera conciencias, las confunde


 Al recibir a las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María, el Papa las insta a renovar su adhesión al carisma de la fundadora, Sor María Teresa Spinelli, siendo pacientes en las pruebas, valientes en la misión y en la formación de "mentes sabias y corazones capaces de escucha y pasión por la humanidad".

Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano

Un encuentro en nombre de San Agustín. Se trata de la audiencia de esta mañana, 5 de julio, en el Aula del Consistorio del Vaticano, donde el Papa León recibió a unas 40 Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María al final del Capítulo Provincial de la provincia italiana, que también incluye comunidades en la República Democrática del Congo, India y las nuevas misiones en Tanzania e Indonesia. Una semana de oración, discernimiento y planificación conjunta, subraya el Papa, para renovar la adhesión al carisma de su fundadora, la venerable Sor María Teresa Spinelli.

Mientras continúa su proceso de canonización, ¡su camino hacia la santidad también continúa! Como Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María, las animo a dejarse guiar siempre por el nombre que llevan. El servicio que viven cada día, de hecho, se realiza ante todo en la consagración de su vida al Señor y se fortalece en la sincera devoción a su Madre y a la nuestra .

Una cultura alejada de la mundanidad

Servicio, pero también paciencia en las pruebas en las que el Señor – continúa el Papa – confirma su fidelidad; valentía en la misión, «para que la obra educativa a la que se dedican forme mentes sabias y corazones capaces de escucha y de pasión por la humanidad»; perseverancia en el seguimiento de Cristo, «criterio de todas sus iniciativas culturales».

Sabemos que una cultura sin verdad se convierte en una herramienta de los poderosos: en lugar de liberar las conciencias, las confunde y las distrae según los intereses del mercado, la moda o el éxito.

La enseñanza, camino para encontrar a Jesús

Por último, la invitación del Pontífice es retomar  el De Magistro de san Agustín, obra en la que el obispo de Hipona afirma que «la enseñanza exterior debe conducir siempre al encuentro con el Maestro interior, que es Jesús».

Las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María ejercen su apostolado especialmente entre los jóvenes, a través de la enseñanza, la catequesis y la pastoral juvenil. En tierras de misión, se dedican a ayudar a niños pobres y abandonados, a la promoción de la mujer y a la atención sanitaria. Además de Italia, están presentes en Malta, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Brasil, la República Democrática del Congo, India y Filipinas. A la audiencia de hoy con el Papa también asistieron monjas de diversas comunidades italianas.

Día de las gentes del mar en España: María, guía y esperanza nuestra


 Los obispos de España, en la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la gente de mar, recuerdan en un mensaje que, en el Jubileo convocado por el Papa Francisco, la “esperanza no defrauda”, y que, la Madre del Señor, ha sido desde siempre “faro en la noche, estrella que guía a los navegantes”.

Vatican News

“En este contexto del año jubilar, tiempo de gracia y renovación, tiempo de espera y esperanza, celebramos la fiesta de las gentes del mar, la fiesta de la Virgen del Carmen, una ocasión entrañable en la que, como cada año, elevamos nuestra oración y mirada a María; oramos con vosotros y por vosotros”. Una expresión de cercanía manifestada por los obispos de España en su mensaje por el Día de las gentes del mar, que se celebra el 16 de julio, bajo el lema “María, guía y esperanza nuestra” 

Enmarcado en el año jubilar, el mensaje firmado por el obispo promotor de Apostolado del Mar, monseñor Antonio Valín, obispo de Tui-Vigo, presenta, a través del departamento «Stella maris», de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, los desafíos y esperanzas de las gentes del mar, a quienes va dirigida la asistencia humana-espiritual del Apostolado del Mar.

María, un faro en la noche

“Vosotros, que conocéis de cerca la incertidumbre de las travesías, la fuerza de las mareas y la fragilidad de la vida en el mar, sabéis también lo que significa confiar en una presencia que acompaña, protege y sostiene”. En este contexto, monseñor Valín recuerda que María, la Madre del Señor, “ha sido desde siempre faro en la noche, estrella que guía a los navegantes, consuelo en la soledad y fortaleza en las dificultades, regazo tierno de amparo y compañía en la distancia”.

En este sentido, el mensaje de los obispos recuerda al Papa Francisco cuando afirmaba que estamos llamados a «redescubrir la esperanza en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece». Una esperanza cristiana – se lee en el documento - que no es ingenuidad ni evasión, sino certeza de que Dios no abandona nunca a su pueblo.

“En cada red lanzada, en cada larga jornada laboral, en la inseguridad en medio de tantos conflictos, en la precariedad laboral, en las duras condiciones de trabajo o en la distancia… está también presente la acción silenciosa de aquel que calmó la tempestad y que navega con nosotros en la barca de la vida tendiéndonos una mano”.

Retos del mundo del mar

El obispo promotor de Apostolado del Mar constata que hay muchos retos en el mundo del mar, «que tantos vivís en el día a día, que tantas familias sufren, y que como Iglesia queremos vivir y acompañar: el problema de la salud mental de los trabajadores del mar; la regulación y seguridad de los marineros y pescadores; la mejora de las embarcaciones; la siniestralidad… “Aquí nos toca levantar la voz, proféticamente – insiste monseñor Valín -para recuperar a la persona como centro de todo, buscando su dignidad personal, laboral y familiar, antes que cualquier ganancia o búsqueda exacerbada de productividad, y salir al encuentro de las gentes del mar en todas sus vertientes”.

En el mensaje dedicado a las gentes del mar, el episcopado español reconoce también la urgencia de “una conversión ecológica para cuidar la casa común” y enfrentar a los retos que nos pide a toda la sociedad, trabajando juntos para construir el bien común.

Signos tangibles de esperanza

Por último, a quienes trabajan en el mar, a sus familias, a quienes velan por su seguridad, y a todos cuantos ofrecen apoyo espiritual, social o humano en los puertos, el obispo promotor les agradece todo su trabajo diario y su esfuerzo en la promoción, cuidado y mejora de las gentes del mar.

“Sois signos tangibles de esperanza en medio de nuestra Iglesia y de nuestro mundo. Que María nos sostenga a todos en la esperanza, cobije en la dificultad y nos acerque siempre a su Hijo Jesús, puerto de salvación” -concluye el mensaje.

La Iglesia en Guatemala convoca al VI Congreso Misionero


 Bajo el lema “Misioneros de esperanza para los pueblos”, del 14 al 16 de noviembre, en la diócesis de Zacapa, Guatemala, se llevará a cabo el COMGUA VI. Este Congreso misionero guatemalteco busca “promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino”.

Vatican News

“Como una oportunidad de gracia y bendición para relanzar su misión en el mundo al estilo de Jesús, fuente de esperanza, con el fin de fortalecer su dimensión sinodal, profética y misionera”, la Iglesia de Guatemala convoca a vivir el proceso del VI Congreso Misionero Guatemalteco (COMGUA VI), que se realizará en la diócesis de Zacapa, del 14 al 16 de noviembre, bajo el lema “Misioneros de esperanza para los pueblos”.

Ser un signo creíble del Reino

En un Comunicado, emitido por la presidencia de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), se señala que el proceso de preparación ya ha iniciado en “las pequeñas comunidades eclesiales” y “alrededor de los grupos sinodales de reflexión”, “con el fin de llegar a ser en la sociedad guatemalteca un signo creíble del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la llama de la esperanza entre los pueblos”.

Promover el rostro de una Iglesia misionera

Asimismo, los Obispos de Guatemala señalan que el gran objetivo de este VI COMGUA es “promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la esperanza entre los pueblos de Guatemala”.

Participación activa de la Iglesia particular

Con esta convocatoria, afirman los Obispos de Guatemala, quieren animar a “participar activamente a todas las comunidades parroquiales con la oración y atención a las informaciones que periódicamente se darán, entre las cuales resaltan los subsidios que ayudarán a los grupos sinodales de reflexión y serán un aporte importante para las asambleas parroquiales y diocesanas, las cuales serán tomadas en cuenta en la celebración del Congreso. Para ello, los Prelados proponen seguir el método del Ver (escuchar), Juzgar (iluminar) y Actuar (transformar).

Pidiendo el don del Espíritu para crecer como Iglesia sinodal y vivir con fidelidad la misión evangelizadora en el mundo los Obispos de Guatemala se encomiendan a la protección de Nuestra Señora del Santo Rosario de Fátima, discípula misionera.


sábado, 5 de julio de 2025

DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO . CICLO C.

Y SE FUERON POR LOS CAMINOS.

Los textos de este domingo nos llevan a repensar el tema de la fidelidad de Dios, del envío y la evangelización.

La primera lectura es un hermoso canto que hace el profeta Isaías sobre la esperanza y la restauración que Dios promete a todo el que le busque con corazón sincero. El Señor será como una madre que cuida de los pequeños a quienes lleva en brazos y  amamanta. Los que buscan al Señor serán acogidos y recompensados en su amor y fidelidad.

El profeta Isaías habla al pueblo de la fidelidad de Dios prometiendo a todo el que se refugie en el el consuelo, la paz, y la alegría. Trata de alentar ante el temor  a la deportación, la inminente partida al exilio. El Señor no nos abandonará dirá, y su mano se manifestará a sus siervos. Recordando al pueblo que Dios es fiel.

Y ya entrando en los otros textos nos encontramos con el envío que hace Jesús  descubriendo que no es algo que la iglesia se invente, sino que es una misión encomendada por el Maestro, mandato del mismo Jesús y en donde existen pautas que hay que guardar junto con una misión concreta y un anuncio que hay que hacer. No se trata por tanto de que la iglesia anuncie lo que ella quiere o se invente, no. Se trata de que se anuncie lo que está mandado. como le pasó a Isaías  resultando que en muchas ocasiones eso que se ha de anunciar y que es Palabra de Dios, no es plato de buen gusto en muchas ocasiones para la misma iglesia  porque supone y significa que hay que dejar cosas a un lado, afrontar otras que no son de su agrado y otras que nos denuncian o ponen en evidencia por nuestro comportamiento.



 Esto ya es viejo y por eso debemos prestar atención a lo que el mismo Jesús nos dice y Pablo nos recuerda. Ahora bien, donde esta lo importante y principal ? Lo importante y principal y que no debemos olvidar, es trabajar y luchar por mantenernos en comunión con Cristo como dice Pablo en la segunda lectura. En ese texto descubrimos que para el lo importante es gloriarse en la cruz de Cristo, es decir, sobrellevar el dolor, el sufrimientos, las adversidades que acarrean la predicación, con paciencia y por amor y fidelidad al Señor,  aunque muchos no sepan apreciarlo o quieran cambiar al mismo Cristo que han de predicar, por otra cosa. Descubrimos que lo importante para Pablo es renovarse, renacer, lo que el llama la “criatura nueva” que no es otra cosa mas que estar en esa actitud de apertura a Dios que nos lleva por caminos no andados, desconocidos y por los que muchas veces no deseamos transitar a causa de nuestros miedos o prejuicios internos. (Esto ya lo vemos en San Juan, 3 en donde Jesús conversa con Nicodemus).

Junto con todo esto y a la par, Pablo da por zanjada toda cuestión que pueda empañar el seguimiento de Cristo y que no sea o tenga que ver con la Cruz. Ella es su gloria, dirá,  porque es ahí  donde el encuentra y aprende la sabiduría de Dios.



Y es así, despojados de toda humana seguridad, como vemos en el texto del evangelio que Jesús envía a los discípulos. Se hace necesario saber en quien y donde colocamos nuestra esperanza y en manos de quien ponemos nuestra vida. Descubrimos que es fundamental aprender a confiar en Dios. Esto es un aprendizaje. En el Evangelio de Mateo c. 10 Jesús lo dice bien claro y en su último grito en la Cruz dirá : “Padre, en tus manos está mi vida”. Vida que ya venía estando en las manos del Padre. Es esto lo que Pablo quiere dar a entender en la carta que escribe a los de la Galacia, cuando les habla de la Cruz de Cristo como su gloria porque es en ella donde el encuentra la fuerza, y además, descubre la fidelidad y la entrega de Dios manifestada en Cristo Jesús para nuestra salvación.

 ¡¡ Feliz día del Señor !!

José Rodríguez Díaz




¡Hasta cuando!


  Ana Bou

Vivimos momentos que jamás hubiéramos pensado en pleno siglo XXI. Guerras atroces, poder, dinero, egoísmo... La vida de las personas ya no tiene valor, parece que ya nada importa. Vemos constantemente herman@s nuestros morir en el mar, en la guerra, el hambre, la enfermedad. Personas que tienen nombre y apellido, no son un número sin más. Tienen una familia, una madre, hijos, hermanos, pero parece que todo da igual, es como si nos hubiésemos acostumbrado a este tipo de noticias que repiten los telediarios y que ya no le damos importancia.

Hace unos días, veíamos en los informativos a un niño de apenas 8 años, llorando, solo, desesperado porque se mueren de hambre. Intentaba expresar entre lágrimas que su comida era la tierra porque ya no tenían ni pan… y aquí, esto que llamamos “primer mundo”, tiramos la comida. Los niños cada vez son más obesos por tanta mala alimentación…Aquí nos vamos de vacaciones a la playa y a nuestro lado, cadáveres que el mar expulsa de personas que lo han arriesgado todo por un pedazo de pan, por algo que es digno y obligatorio y que nosotros les arrebatamos y ante toda esta situación, ¿Qué hacen nuestros queridos políticos? NADA. Como mucho, para que veamos que no paran de trabajar, una comida en grandes hoteles con centros de flores para “hablar”, dejadme que me ría… porque no saben ni siquiera el significado de la palabra “hablar”

No hace falta que nadie nos diga que no interesa la paz. Que no interesa que se acabe la inmigración porque es demasiado el dinero que mueve, dinero manchado de sangre y que todos están locos por guardar en sus bolsillos corruptos.

No existe un “hasta cuando” porque no hay final. El mundo está corrompido, demasiado corrompido, pero también es verdad, que hay que dar gracias porque hay herman@s en la otra orilla, personas que no dejan de tender la mano, personas que solo viven para los demás, para provocar una sonrisa, coger una mano o apoyar sacando fango, lo que se necesite…

Después de todo este compartir lleno de dolor, me quiero quedar con el final. Con esa gente dispuesta a darlo todo. Con esa flor en medio de un desierto…

De Un minuto para el encuentro-Ana Bou