Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

Mártires del siglo XXI: La Iglesia honra a más de 1.600 testigos asesinados por la fe


 

  • La presidenta ejecutiva de ACN, Regina Lynch: “Los mártires fortalecen nuestra fe todos los días”
  • ACN ha apoyado el trabajo de la Comisión de investigación y participará en el encuentro ecuménico de este domingo

ACN, Madrid.- Más de 1.600 hombres y mujeres han perdido la vida como mártires y testigos de la fe en los últimos 25 años. Esta es la cifra que ha documentado la comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos después de un exhaustivo trabajo de investigación, apoyado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), en línea con el carisma de la fundación. Este trabajo completa el que se realizó para el Jubileo del año 2000 por indicación de Juan Pablo II.

Como homenaje a estos testigos de la fe del siglo XXI, el papa León XIV ha invitado a representantes de todas las confesiones cristianas a participar en una celebración ecuménica en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma este domingo 14 de septiembre. La liturgia, a la que está invitada la presidenta ejecutiva de ACN Internacional, Regina Lynch, coincide con el día en que la Iglesia católica conmemora la fiesta litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz.

.La unidad cristiana en Irak «ya se está convirtiendo en realidad»



Los cristianos que sobrevivieron a los yihadistas se reúnen para celebrar un festival ecuménico y proclamar que la fe sigue viva en la región

AC- Del 9 al 13 de septiembre de 2025, cristianos de diferentes tradiciones de la región se unirán para celebrar juntos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Concretamente, en el evento participarán la Iglesia asiria de Oriente, la Iglesia caldea, la Iglesia siro-católica y la Iglesia siro-ortodoxa.

El arzobispo caldeo Bashar Warda, que ha colaborado con líderes de otras Iglesias en la planificación de los eventos, explica a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) -que ha contribuido a financiar la celebración- que esto es señal de que la fe sigue viva: “La fecha de la fiesta es profundamente simbólica. Hace una década, el Estado Islámico intentó borrar el cristianismo de estas tierras. Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones. Lo que antes se pretendía silenciar se ha convertido en una proclamación: la fe ha sobrevivido y la esperanza es más fuerte que la muerte”.

El grupo extremista Estado Islámico controló partes de la llanura de Nínive, en el norte de Iraq, desde 2014 hasta 2017. Durante aquellos años, más de 120.000 cristianos buscaron refugio en Erbil, en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, tras huir de sus hogares en agosto de 2014. ACN apoyó a los refugiados cristianos que huyeron en 2014. Además, tras la derrota del Estado Islámico, ayudó a reconstruir las ciudades y pueblos cristianos, para que las comunidades pudieran retornar a sus hogares.

sábado, 23 de agosto de 2025

ISTIC: Diploma en Ministerios laicales


 El ISTIC presenta como gran novedad para el curso 2025/26 el Diploma en Ministerios laicales. Está dirigido especialmente a los agentes de pastoral: catequesis, liturgia, caridad, etc., y a todos los diocesanos que lo deseen. 

Matrícula: del 1 al 26 de septiembre

Curso completo: 100 euros. Módulo: 25 euros

Inicio: 7 de octubre

No se exige ningún tipo de requisito académico.

La oferta formativa del ISTIC sigue ofreciendo el Grado en Teología y otras opciones que puedes consultar:

Estudiantes portugueses recaudan dinero para niños ucranianos


 ACN.– Un grupo de estudiantes portuguesas ha logrado reunir cientos de euros para ayudar a financiar campamentos de verano para niños ucranianos y lo han hecho simplemente estudiando mucho. 

Los miembros del Club Darca, una organización estudiantil para actividades extracurriculares vinculada al Opus Dei, recibieron 1 euro por cada hora de estudio sin teléfonos móviles ni otras distracciones. El dinero lo aportó la fundación Maria José y João Gagliardini Graça, que trabaja en el ámbito de la cultura, la solidaridad y la educación en favor del desarrollo y la dignidad de la persona humana.

Gracias a su esfuerzo, las chicas del Club Darca lograron recaudar más de 500 euros, que entregaron a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) para financiar campamentos de verano en Ucrania.

Cada año se les brind a cerca de 100.000 niños, adolescentes y jóvenes en todo el mundo la oportunidad de escapar durante unos días de situaciones de pobreza, persecución y guerra en los campamentos de verano financiados por ACN.La dificilísima situación de los niños ucranianos, que sufren ataques casi a diario desde la invasión rusa a gran escala en 2022, conmovió tanto a unas estudiantes portuguesas que decidieron ayudarlos.

sábado, 16 de agosto de 2025

Tres muertos tras un nuevo ataque de terroristas fulani a Yelwata, en Nigeria


 Mujeres y niños bloquearon el 11 de agosto una carretera ante la falta de seguridad tras un nuevo ataque mortal a su ciudad sitiada

ACN.- Tres personas murieron y otras tres resultaron gravemente heridas en Yelwata, en el estado de Benue, el lunes alrededor de las 8 de la mañana. La localidad, donde un 98% de la población es cristiana, ha sido escenario en los últimos meses de ofensivas mortíferas por parte de los militantes islamistas. Como consecuencia, cientos de personas de la región han muerto y miles se han visto obligadas a huir. Se cree que los pastores fulani están detrás de los ataques.

La última matanza se produce casi dos meses después de que militantes islamistas llevaran a cabo una masacre en Yelwata. Según informes de la Iglesia, 271 personas murieron en los ataques de la noche del 13 de junio: la gente fue asesinada a machetazos y a tiros y quemada viva. La ciudad ya había sido atacada el mes anterior cuando los yihadistas asesinaron a un padre, un adolescente y un niño de dos años.

sábado, 9 de agosto de 2025

Nueva ola de ataques contra dos iglesias en Siria


 ACN ha recibido alarmantes informes sobre una serie de ataques contra comunidades cristianas en Siria, reflejando la fragilidad de la seguridad y el creciente temor entre los fieles

ACN.- Un grave incidente ha sido reportado en la aldea de Al-Sura, en la región de Suwayda, al sur de Siria. Según varias fuentes locales vinculadas a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), un grupo de agresores desconocidos ha atacado e incendiado la Iglesia greco-melquita de San Miguel en Al-Sura. Por el momento, la magnitud total de los daños no está confirmada, ya que el acceso a la zona es imposible por la tensión que persiste en toda la zona, pero varias imágenes difundidas en las redes sociales verifican el ataque.

En el mismo episodio de violencia, el fuego ha afectado a 38 viviendas de familias cristianas, dejándolas sin hogar. Como consecuencia, alrededor de 70 personas han buscado refugio en un gran salón de la iglesia en Shahba, donde actualmente viven en condiciones precarias.

“Esta comunidad lo ha perdido todo”, declaró una de las fuentes a ACN. “Tenían muy poco, ya se contaban entre las más pobres de la región— y ahora no les queda nada”.

La violencia también ha alcanzado la aldea vecina de Al-Mazraa, aunque aún se desconocen los detalles. Las autoridades no han identificado a los atacantes, pero el ataque estaría vinculado a las tensiones sectarias y actividades extremistas que sufre la región, agravadas por años de conflicto e inestabilidad en el país.

Fr

sábado, 19 de julio de 2025

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, arremete contra los obispos por pedir libertad de presos políticos


 Trató al cardenal Baltazar Porras de conspirador tras acusarlo de intentar conseguir una  audiencia al presidente electo Edmundo González con el cardenal Parolin  En su programa de TV, Diosdado Cabello, número dos del chavismo y ministro del interior del régimen, jefe máximo de los órganos de seguridad del Estado, arremetió contra los obispos venezolanos, luego de que estos exigieran la liberación de los presos políticos al cierre de su asamblea plenaria.

Cabello calificó a los obispos de “aves de rapiña”, los acusó de no denunciar la situación de los migrantes venezolanos presos en El Salvador ni “dicen esto por los niños que fueron separados de sus padres en EE.UU.”.

En una retahíla de insultos les increpó – algo descompuesto – que “son absolutamente inmorales, sinvergüenzas toditos. Ellos no son curas, son adecos [políticos] con sotana, que no saben en qué palo ahorcarse [no saben qué hacer]”.

El cardenal Porras en la mira

No es la primera vez que Cabello se expresa en estos términos de la jerarquía venezolana, en especial, con el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, a quien ha llamado una vez más “el zamuro mayor”.

La última vez lo hizo cuando el cardenal tomó posesión como arzobispo de Caracas, en 2023. Nuevamente volvió a calificarlo así, mostrando una foto editada, en la que aparece también el actual presidente del Episcopado, Jesús González, acusándolos a todos de conspiradores“Ahí anda, Porras, para que ustedes sepan, andaba consiguéndole reuniones al inmundo [a Edmundo González, presidente electo de Venezuela en julio de 2024] con Parolin. Él sigue conspirando igualito, ellos [los obispos] no van a dejar de conspirar”, dijo..                                                                   ¿Qué desató la ira de Diosdado?Cabello, solicitado por el gobierno de Estados Unidos por delitos de narcotráfico, es el jefe de los órganos de seguridad del Estado, encargados de apresar a opositores, acusándolos de crímenes de odio, a través de la llamada operación ‘tun tun’.En su último comunicado, los obispos argumentaron que la próxima canonización de sus dos primeros santos, José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles, debería ser una “oportunidad extraordinaria” para liberar a los presos políticos.Pidieron el cese del hostigamiento y las detenciones por estos motivos como también garantizar condiciones dignas de “todos los privados de libertad y asegurar la celeridad de sus procesos judiciales”. Por ahora, el Episcopado no se ha pronunciado.udiencia al presidente electo Edmundo González con el cardenal Parolin

sábado, 12 de julio de 2025

Día de las gentes del mar en España: María, guía y esperanza nuestra


 Los obispos de España, en la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la gente de mar, recuerdan en un mensaje que, en el Jubileo convocado por el Papa Francisco, la “esperanza no defrauda”, y que, la Madre del Señor, ha sido desde siempre “faro en la noche, estrella que guía a los navegantes”.

Vatican News

“En este contexto del año jubilar, tiempo de gracia y renovación, tiempo de espera y esperanza, celebramos la fiesta de las gentes del mar, la fiesta de la Virgen del Carmen, una ocasión entrañable en la que, como cada año, elevamos nuestra oración y mirada a María; oramos con vosotros y por vosotros”. Una expresión de cercanía manifestada por los obispos de España en su mensaje por el Día de las gentes del mar, que se celebra el 16 de julio, bajo el lema “María, guía y esperanza nuestra” 

Enmarcado en el año jubilar, el mensaje firmado por el obispo promotor de Apostolado del Mar, monseñor Antonio Valín, obispo de Tui-Vigo, presenta, a través del departamento «Stella maris», de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, los desafíos y esperanzas de las gentes del mar, a quienes va dirigida la asistencia humana-espiritual del Apostolado del Mar.

María, un faro en la noche

“Vosotros, que conocéis de cerca la incertidumbre de las travesías, la fuerza de las mareas y la fragilidad de la vida en el mar, sabéis también lo que significa confiar en una presencia que acompaña, protege y sostiene”. En este contexto, monseñor Valín recuerda que María, la Madre del Señor, “ha sido desde siempre faro en la noche, estrella que guía a los navegantes, consuelo en la soledad y fortaleza en las dificultades, regazo tierno de amparo y compañía en la distancia”.

En este sentido, el mensaje de los obispos recuerda al Papa Francisco cuando afirmaba que estamos llamados a «redescubrir la esperanza en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece». Una esperanza cristiana – se lee en el documento - que no es ingenuidad ni evasión, sino certeza de que Dios no abandona nunca a su pueblo.

“En cada red lanzada, en cada larga jornada laboral, en la inseguridad en medio de tantos conflictos, en la precariedad laboral, en las duras condiciones de trabajo o en la distancia… está también presente la acción silenciosa de aquel que calmó la tempestad y que navega con nosotros en la barca de la vida tendiéndonos una mano”.

Retos del mundo del mar

El obispo promotor de Apostolado del Mar constata que hay muchos retos en el mundo del mar, «que tantos vivís en el día a día, que tantas familias sufren, y que como Iglesia queremos vivir y acompañar: el problema de la salud mental de los trabajadores del mar; la regulación y seguridad de los marineros y pescadores; la mejora de las embarcaciones; la siniestralidad… “Aquí nos toca levantar la voz, proféticamente – insiste monseñor Valín -para recuperar a la persona como centro de todo, buscando su dignidad personal, laboral y familiar, antes que cualquier ganancia o búsqueda exacerbada de productividad, y salir al encuentro de las gentes del mar en todas sus vertientes”.

En el mensaje dedicado a las gentes del mar, el episcopado español reconoce también la urgencia de “una conversión ecológica para cuidar la casa común” y enfrentar a los retos que nos pide a toda la sociedad, trabajando juntos para construir el bien común.

Signos tangibles de esperanza

Por último, a quienes trabajan en el mar, a sus familias, a quienes velan por su seguridad, y a todos cuantos ofrecen apoyo espiritual, social o humano en los puertos, el obispo promotor les agradece todo su trabajo diario y su esfuerzo en la promoción, cuidado y mejora de las gentes del mar.

“Sois signos tangibles de esperanza en medio de nuestra Iglesia y de nuestro mundo. Que María nos sostenga a todos en la esperanza, cobije en la dificultad y nos acerque siempre a su Hijo Jesús, puerto de salvación” -concluye el mensaje.

La Iglesia en Guatemala convoca al VI Congreso Misionero


 Bajo el lema “Misioneros de esperanza para los pueblos”, del 14 al 16 de noviembre, en la diócesis de Zacapa, Guatemala, se llevará a cabo el COMGUA VI. Este Congreso misionero guatemalteco busca “promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino”.

Vatican News

“Como una oportunidad de gracia y bendición para relanzar su misión en el mundo al estilo de Jesús, fuente de esperanza, con el fin de fortalecer su dimensión sinodal, profética y misionera”, la Iglesia de Guatemala convoca a vivir el proceso del VI Congreso Misionero Guatemalteco (COMGUA VI), que se realizará en la diócesis de Zacapa, del 14 al 16 de noviembre, bajo el lema “Misioneros de esperanza para los pueblos”.

Ser un signo creíble del Reino

En un Comunicado, emitido por la presidencia de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), se señala que el proceso de preparación ya ha iniciado en “las pequeñas comunidades eclesiales” y “alrededor de los grupos sinodales de reflexión”, “con el fin de llegar a ser en la sociedad guatemalteca un signo creíble del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la llama de la esperanza entre los pueblos”.

Promover el rostro de una Iglesia misionera

Asimismo, los Obispos de Guatemala señalan que el gran objetivo de este VI COMGUA es “promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la esperanza entre los pueblos de Guatemala”.

Participación activa de la Iglesia particular

Con esta convocatoria, afirman los Obispos de Guatemala, quieren animar a “participar activamente a todas las comunidades parroquiales con la oración y atención a las informaciones que periódicamente se darán, entre las cuales resaltan los subsidios que ayudarán a los grupos sinodales de reflexión y serán un aporte importante para las asambleas parroquiales y diocesanas, las cuales serán tomadas en cuenta en la celebración del Congreso. Para ello, los Prelados proponen seguir el método del Ver (escuchar), Juzgar (iluminar) y Actuar (transformar).

Pidiendo el don del Espíritu para crecer como Iglesia sinodal y vivir con fidelidad la misión evangelizadora en el mundo los Obispos de Guatemala se encomiendan a la protección de Nuestra Señora del Santo Rosario de Fátima, discípula misionera.


sábado, 5 de julio de 2025

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados


 Luego de la aprobación del “One Big Beautiful Bill” por parte del Congreso de los Estados Unidos, la Conferencia de Obispos Católicos (USCCB, por sus siglas en inglés) manifestó su preocupación por las implicaciones sociales de la nueva legislación y anunció que reforzará su trabajo pastoral y de incidencia en favor de las poblaciones vulnerables.

La amplia legislación, aprobada casi en su totalidad según líneas partidarias tras semanas de negociaciones, busca una reforma integral del presupuesto federal para el próximo año fiscal. Sus impulsores la presentan como una medida ambiciosa para estimular el crecimiento económico y reducir la ineficiencia burocrática. El proyecto incluye importantes cambios fiscales, reformas a programas sociales y una reorientación de las prioridades de financiación federal. Los legisladores que apoyaron la iniciativa afirman que permitirá racionalizar el gasto público y fomentar la creación de empleo mediante la reducción de regulaciones y el aumento de incentivos a la inversión.

En un comunicado difundido por la USCCB, su presidente, el arzobispo Timothy P. Broglio, sostuvo que la ley contiene recortes significativos a programas de asistencia sanitaria, alimentaria y ambiental. También lamentó que disposiciones anteriores, como las restricciones al financiamiento federal de abortos y procedimientos médicos relacionados con la transición de género, hayan sido reducidas o eliminadas en la versión final.

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad, así como a continuar promoviendo iniciativas legislativas que ofrezcan mejores posibilidades en el futuro para quienes lo necesitan”, afirmó Broglio.

Según la nota, la ley contempla cambios que, en su aplicación, podrían limitar el acceso a la atención médica, dificultar la compra de alimentos, afectar la reunificación familiar en contextos migratorios y reducir la capacidad de respuesta de comunidades frente a fenómenos ambientales extremos.

Desde la Casa Blanca, el Gobierno destacó la dimensión histórica del paquete legislativo. La secretaria de prensa Karoline Leavitt lo calificó como “el mayor recorte de impuestos a la clase media en la historia”, y subrayó que contiene medidas clave como seguridad fronteriza permanente, aumento del gasto en defensa y la creación de cuentas de ahorro para recién nacidos.

La ley, que ahora será promulgada por el presidente Donald J. Trump, ha sido presentada por el Ejecutivo como el eje central de su agenda económica y social. La administración sostiene que impulsará el crecimiento económico, elevará los ingresos y restaurará el equilibrio fiscal.

Por su parte, la Iglesia Católica estadounidense reiteró que continuará acompañando a las personas afectadas y defendiendo políticas públicas orientadas al bien común.

 

sábado, 28 de junio de 2025

La Santa Sede ante la ONU: No más violaciones del derecho a la vida de los niños


 La delegación del Vaticano reitera ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la necesidad de proteger a los más pequeños de la brutalidad de la guerra. Preocupación y condena por el atentado terrorista contra la Iglesia Ortodoxa Griega de Mar Elias, en Siria. Se solicita "abordar la persecución de los cristianos y actuar contra la cristianofobia".

sábado, 21 de junio de 2025

Denuncian que gobierno quiere imponer la eutanasia en Colombia pasando por encima del Congreso


 

El congresista colombiano Luis Miguel López Aristizábal denunció que el gobierno pretende reglamentar la eutanasia a través de una resolución del Ministerio de Salud, a pesar de que el Parlamento ha rechazado todos los proyectos que se presentaron para legalizar esta práctica.

“Ahora lo que no pasa por el Congreso, lo pasan por resolución o por decreto”, denunció el legislador durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 18 de junio.

El congresista del Centro Democrático se refirió al borrador de resolución que el Ministerio de Salud ha publicado para reglamentar la eutanasia y adecuación de los esfuerzos terapéuticos, y que estará abierto a comentarios hasta el 27 de junio.

Asesinados 200 cristianos en una de las peores masacres en Nigeria


 ACN.- Al menos 200 cristianos han sido asesinados este fin de semana por radicales armados que les atacaron durante la noche mientras dormían. Los cristianos del estado de Benue fueron quemados vivos, acuchillados y ejecutados con disparos cuando pretendían huir de la masacre. 

Las familias desplazadas se encontraban en edificios reconvertidos en alojamientos temporales en la plaza del mercado de Yelewata, en el área de gobierno local de Guma, cerca de Makurdi, cuando los radicales irrumpieron gritando «Allahu Akhbar» («Dios es grande») antes de comenzar la matanza.

En un informe de primera mano recibido por la organización benéfica católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el clero local ha dicho que la misma tarde de la masacre la policía había ya repelido a los atacantes cuando intentaban asaltar la iglesia de San José de Yelewata, donde dormían hasta 700 desplazados internos. Sin embargo, el grupo de radicales se dirigió entonces a la plaza del mercado de la ciudad, donde utilizaron combustible para prender fuego a las puertas del alojamiento de los desplazados, antes de abrir fuego en la zona donde dormían más de 500 personas.