sábado, 13 de junio de 2020

LA PALABRA DEL DOMINGO.

DOMINGO  11 DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A. 
 SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO. 
Jun.  6,51-59.



¿ Cómo puede  éste darnos a comer su carne ?

 Todos sabemos que este domingo celebramos la fiesta de  la presencia permanente de Jesús en la Eucaristía. Es una gran oportunidad que se nos ofrece  para reflexionar y pensarnos como estamos viviendo este cotidiano acontecer de su presencia real y verdadera entre nosotros.
 Siempre ha sido y sigue siendo la gran oportunidad para renovarnos , para  dejarnos embargar por la gracia de su presencia que nos lleva  a la necesidad  de vivir una vida que siempre puede mejorar en la autenticidad y la verdad. Sabemos que fe y vida  no pueden andar en dicótoma, sino en la  unidad.  La fe alienta la vida y la vida  hace concreta la fe. Así lo vivió Jesús y así hemos de aprender a vivirlo nosotros.

   Ahora bien, Jesús sabe de nuestras debilidades,   flaquezas y hambres y por ello se queda con nosotros en este sacramento que como alimento esta llamado a reforzarnos en la batalla de  cada día, a consolarnos en las  tristezas y a  levantarnos en los desánimos que todos  sufrimos  mas tarde o temprano. Se hace necesario el encuentro, no solo la celebración, sino también en la intimidad y la escucha.
    Reconocer la presencia real de Jesús en el pan bendecido es  reconocer  su fidelidad en  la palabra que  nos dio de seguir entre nosotros, es reconocer su amor y su entrega no solo por los que  le quieren seguir y estan en ello, sino  también para todo hombre o mujer.

La Eucaristía es ese  estar, seguir estando presente, al lado, cerca de los suyos, con los brazos y el corazón  abiertos para acoger y ofrecer su amor que no es otro mas que el amor del Dios Trinitario que nos da la vida , que nos  sostiene y nos quiere santificar. Esto tan sublime y extraordinario se nos presenta de forma tan sencilla y cercana, tan al alcance  nuestro , tan  cotidiano... que  corremos el peligro de no saber valorarlo, de no  caer en la cuenta de su trascendencia...  de no saber descubrir y valorar la riqueza que  en cierra y  se nos quiere entregar.

 La Eucaristía es fuente de consuelo, de paz , alegría y gozo aún viviendo  situaciones  duras y difíciles... fuente de comunión y solidaridad.
El dijo: " el que me come vivirá por mí "


¡¡Feliz fiesta del Cuerpo del Señor !!






  





Se suprimen los actos solemnes en la festividad de Nuestra Señora la Virgen del Pino 2020, Patrona de la Diócesis de Canarias


Se está elaborando un protocolo para regular la peregrinación durante los meses de julio, agosto septiembre al santuario de la Virgen del Pino en Teror.





Hoy sábado 13 de junio: San Antonio de Padua







 hoy celebramos a San Antonio de Padua. Nace en Lisboa (Portugal),
 a finales del siglo XII, y sus padres le ponen el nombre de Fernando.
 En un primer momento, ingresa en los canónigos regulares de San Agustín.
 Una vez ordenado sacerdote, descubre que Dios le llama a servirle
 en otro camino distinto como es el carisma franciscano.

Así es como ingresa en los Frailes Menores, llamándose desde ese momento Antonio. Su idea de propagar la Fe con la sencillez propia de San Francisco de Asís, marcha África de donde pronto volverá. Un día el Superior le ordena predicar ante una gran multitud, descubriendo sus dotes de enseñanza que impactan en el corazón de cuantos le oyen. Es el primero en enseñar Teología dentro de la Orden.

 Su testimonio llega a convertir a un grupo herejes cátaros, que defendían la Gracia exclusiva para salvarse, puesto que el hombre no podía aportar nada a la Providencia. Entre sus milagros se cuenta la predicación a los peces, cuando en algunos poblados no le quisieron escuchar, además de la conversión de un hombre que negaba la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía, y el hacer hablar a un difunto que exculpaba al padre del propio Santo de su asesinato.

Entre sus escritos destacan algunos sermones y alocuciones de gran valía espiritual y moral. Muere en Padua el año 1231, con fama de santidad. En cierta ocasión un novicio se escapó del Convento llevándose un libro. San Antonio se preocupó mucho de la situación y lo encomendó a Dios. Pocos días después llegó el joven devolviendo el libro y arrepentido. Por eso San Antonio es Patrono de los objetos perdidos.

Cáritas Diocesana de Canarias – Memoria Institucional 2019: Un escenario de pobreza estructural y exclusión social cronificada previo a la crisis sanitaria



Este año celebramos el Corpus Christi 2020, Día de la Caridad, marcado inevitablemente por los profundos efectos sociales, sanitarios y económicos del coronavirus. Esta pandemia mundial ha supuesto un auténtico reto organizativo para Cáritas, que se ha volcado en prestar acompañamiento de emergencia a miles de personas en grave situación de precariedad. Desde el inicio de la crisis sanitaria, hemos atendido a más de 3.000 familias nuevas.
Tradicionalmente, el Corpus es el momento del año en el que aprovechamos para presentar nuestra Memoria Institucional anual, que además de dar cuenta de la acción sociocaritativa que desempeñamos, visibiliza la realidad de pobreza y exclusión social que se vive en nuestra Diócesis.
La Memoria Institucional 2019 nos da una idea del escenario de precariedad y vulnerabilidad de miles de familias en exclusión social, que han visto su situación agravada por la crisis provocada por la Covid-19. Conocer la situación previa a la crisis de estas personas, nos ayuda a comprender mejor sus necesidades actuales.
Este Día de la Caridad en plena pandemia debe servirnos para reforzar el reto que como Iglesia y como comunidad cristiana tenemos de acompañar y cuidar la fragilidad, y cultivar la solidaridad emergente ante el coronavirus, para que no se quede sólo en una reacción ante la amenaza compartida, sino en una forma nueva de ser y estar en el mundo.
Desde Cáritas Diocesana de Canarias, queremos agradecer cada gesto, cada iniciativa solidaria, cada acompañamiento. Gracias por dar LUZ con Cáritas. La respuesta sociocaritativa de la Iglesia ha sido y es el testimonio vivo del compromiso de la comunidad cristiana con las personas más vulnerables.
Descargar:
Puedes consultar la Memoria Institucional 2019  en la página de la Diócesis.

Violencia contra las minorías religiosas: la emergencia continúa en Pakistán


Los episodios de violencia contra las minorías religiosas cristianas e hindúes siguen causando preocupación en Pakistán y suscitan indignación en la sociedad civil.
Irónicamente, la violencia tiene lugar mientras el debate sobre la nueva Comisión para las minorías religiosas, recién creada dentro del gobierno, se lleva a cabo entre las instituciones. Actualmente, las ONG locales e internacionales como Human Rights Watch se lamentan de que el gobierno pakistaní ha excluido de la Comisión a la comunidad Ahmadí, considerada como una «secta» del islam sunita, y piden que el organismo sea verdaderamente inclusivo e independiente.
Según la información de la Agencia Fides, en los últimos días, el pastor cristiano protestante Haroon Sadiq Cheeda y su familia fueron brutalmente golpeados y obligados a abandonar la zona donde vivían, en la ciudad de Rahim Yar Khan, en la provincia pakistaní de Punjab.
En los días anteriores, siete hombres armados musulmanes atacaron la «Iglesia de la Trinidad Pentecostal» en la zona de Kala Shah Kaku en el distrito de Sheikhupura a 56 km de Lahore, capital de la provincia de Punjab. El pastor Samuel Hidayat, quien dirige el culto, hablando con Fides, ha declarado: “Ha sido un shock escuchar a estos fundamentalistas cantando consignas para quemar la Iglesia y los cristianos que viven en la colonia circundante. Han roto la pared posterior de la Iglesia, la puerta principal y la cruz en la entrada de la puerta». Luego el pastor Samuel agrega: «Ha sido un momento de gran tensión: para detener a los hombres armados, llamé de inmediato a la policía y los atacantes huyeron cuando escucharon la llegada de las fuerzas del orden”. La policía registró un “Primer Informe de investigación” (First Information Report) incriminando a los hombres por daños a lugares de culto y agresión.

(AG-PA) (Agencia Fides 1/6/2020)
Islamabad (Agencia Fides) –

Aumenta la venta de armas en los EEUU durante la Covid_19

El aumento de ventas de armas en los Estados Unidos han alcanzado un récord en el último mes, coincidiendo con la crisis sanitaria del coronavirus, superando anteriores registros que coincidían con masacres y tiroteos de gran repercusión.

En la primera quincena de marzo, tras la primera muerte de un ciudadano norteamericano por Covid-19 el 29 de febrero, se observa un incremento elevado de venta de armas, chalecos antibalas y otro tipo de material táctico que, según las tiendas, se debe a la incertidumbre y el deseo de mantenerse a salvo por parte de los ciudadanos estadounidenses, según detalla BuzzFeed.
DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL.  REFLEXIÓN DEL PAPA FRANCISCO.

* «El próximo viernes 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, un fenómeno que priva a los niños y niñas de su infancia y pone en peligro su desarrollo integral. En la situación actual de emergencia sanitaria, en varios países muchos niños y jóvenes están obligados a realizar trabajos inadecuados a su edad, para ayudar a sus familias en condiciones de extrema pobreza. En no pocos casos se trata de formas de esclavitud y reclusión que causan sufrimientos físicos y psicológicos. Todos nosotros somos responsables de ello. Hago un llamamiento a las instituciones a esforzarse al máximo para proteger a los menores, llenando las lagunas económicas y sociales que constituyen la base de la distorsionada dinámica en la que, desgraciadamente, se ven envueltos. Los niños son el futuro de la familia humana: nos corresponde a todos la tarea de favorecer su crecimiento, su salud y su serenidad»

Papa Francisco en la Audiencia, 10-6-2020: «No debemos temer, Dios salva lo que está perdido y nos sorprenderá en el momento más inesperado en el que nos encontremos solos»

 «Todos nosotros teníamos una cita en la noche con Dios, en la noche de nuestra vida, en las muchas noches de nuestra vida: momentos oscuros, momentos de pecados, momentos de desorientación. Ahí hay una cita con Dios, siempre. En ese momento Dios nos dará un nombre nuevo, que contiene el sentido de toda nuestra vida; nos cambiará el corazón y nos dará la bendición reservada a quien se ha dejado cambiar por Él. Esta es una hermosa invitación a dejarnos cambiar por Dios. Él sabe cómo hacerlo, porque conoce a cada uno de nosotros. “Señor, Tú me conoces”, puede decirlo cada uno de nosotros. “Señor, Tú me conoces. Cámbiame”»