sábado, 29 de octubre de 2022

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 MAS ALLÁ Y MAS ACÁ DE NUESTROS   PREJUICIOS.

El texto del evangelio de este domingo nos traslada  a orillas del rio Jordán muy cerca de donde este entrega sus aguas al Mar Muerto, nos lleva hasta Jericó, un  gran y fértil  oasis  en medio del desierto en donde  vive Zaqueo jefe de publicanos y con mala reputación entre sus paisanos. Hasta allí, nos dice el texto, llega Jesús.

La gente, como viene sucediendo, se remolina a su alrededor y también Zaqueo que movido por la curiosidad quiere verle pero no alcanza a ello porque  es bajo de estatura y la gente se lo impide.

 Ni corto ni perezoso, sabiendo por donde ha de pasar el Galileo, nuestro hombre se encarama a un árbol para poder verle y resulta que al pasar Jesús  por debajo de dicho árbol se para y se invita a ir a casa de Zaqueo manifestándole el deseo de  alojarse en su casa. Zaqueo salta de alegría y no  pone ningún reparo, pero la gente que observa y ve todo esto, sabiendo quien es el personaje, no tarda en mostrar su disgusto y  murmuran porque este Jesús, hombre de Dios, ha ido a hospedarse a casa de  un pecador... y  salta a la luz un problema  latente que está condicionando  la vida  y la relación entre ellos:  los justos y los publicanos, los fieles y los infieles, los buenos y los malos, pureza e impureza, Dios y los pecadores.

Ni que decir tiene que jesús  apuesta por  los  alejados en este caso personificados en Zaqueo  a quienes los hombres han alejado  de Dios y de ellos.

La respuesta que da Jesús a los inconformes que hacen tanto revuelo, tiene que ver con lo que  hay en  el corazón y es hasta ahí hasta donde el quiere llegar, donde es necesario entrar para que la vida del hombre, su actitudes, su comportamiento, cambien. No se puede negar a nadie esta oportunidad y menos cuando manifiesta su deseo de encontrarse  y estar cerca de Dios. De esta forma Jesús manifiesta la  bondad y misericordia del Padre que acoge a todo el que le busca desde la sinceridad, al tiempo que da una lección sobre una pretendida exclusividad de Dios que no es de nadie en particular, sino de todos y para todos, buenos o malos, ricos o pobres, blancos o negros. Dios se da a todo aquel que le busca con sincero corazón y no hay mas.

 La expresiones de Jesús lo ratifican: "También  éste es hijo de Abrahán" y añadimos, no solo por la pertenencia al pueblo de la Alianza, sino por la fe que ha mostrando, y la otra :" El hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido".

De esta forma se expresa y manifiesta la voluntad de Dios para con todos por tanto, no caben divisiones y alejamientos entre los hombres  y menos entre los que le confesamos como el Padre Dios dador de la vida que  se ha manifestado en Jesucristo Nuestro Señor, para nuestra salvación.

¡¡ Feliz día del Señor!!

José Rodríguez Díaz. 





NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


 Empezamos  diciendo que este fin de semana y propuesto por Caritas, celebramos el día de las personas sin techo con la intención de tomar conciencia de este problema que  de forma silenciosa  acosa nuestra sociedad.

Esta madrugada  se efectuará el cambio de horario. Habrá que retrasar el reloj una hora: a las dos serán la una.

En lo que a la próxima semana respecta tenemos  lo siguiente:

 El día  primero de mes es martes y es la  Fiesta de Todos los Santos y tendremos misa  como en domingo a las 9,30 y a las 12.

El día 2  miércoles, Celebración de los Fieles Difuntos, tendremos misa  a las siete de la tarde.

El día 31 lunes, no tendremos misa de vísperas.

El viernes día 4 de Noviembre  tendremos  Exposición Solemne del Santísimo de 5,45 a 6, 45. 

El domingo 6 celebramos el día de la Iglesia Diocesana.





Muertes por hambre en campos de refugiados. Niños obligados a comer en la basura en Sudán.


 Niños obligados a comer entre la basura, en zonas insalubres, alimentos que no se distribuyen, el hambre (la guerra del hambre) que sigue agravándose. Esta es la situación en el campo de refugiados de Otash en Nyala, Darfur del Sur, donde el responsable del centro ha informado de la muerte y envenenamiento de algunos niños y jóvenes llevados al hospital en estado crítico tras haber comido del vertedero de El Kosha, cercano al campo.

La crisis alimentaria se está agravando en todo Sudán, con el consiguiente aumento de las tasas de malnutrición entre los refugiados a causa de la falta de alimentos.
En los últimos meses se ha informado de muertes por inanición que están exasperando una situación ya muy precaria en todas partes (véase la Agencia Fides 10/10/2022). Los más vulnerables en estos tiempos de crisis son especialmente los desplazados. Según los informes, decenas de personas ya han muerto de hambre en el campo de refugiados de Foro Baranga, en Darfur Occidental, desde la pasada primavera, como consecuencia del golpe militar del 25 de octubre de 2021 (véase Agencia Fides 25/10/2021), las organizaciones humanitarias nacionales e internacionales se enfrentan a continuas dificultades para acceder y distribuir alimentos y productos de primera necesidad en el campo.

Según los informes, el jefe del campo de Otash instó a las autoridades a proteger la temporada agrícola, en particular proporcionando seguridad a los desplazados y a sus tierras de cultivo, con el fin de promover la producción de alimentos para los desplazados. La actual temporada podría ser prometedora, pero preocupa que los pastores dejen pastar su ganado en las tierras cultivadas, destruyendo los cultivos.

En esta época del año se producen regularmente disputas entre pastores y agricultores en Darfur. Como la temporada de lluvias termina en septiembre y los pastores necesitan pastos frescos, dejan que su ganado paste en tierras de cultivo que aún no han sido cosechadas. En el pasado se registraron procedimientos tribales de compensación por las cosechas perdidas, pero la situación cambió durante el régimen del ex presidente y dictador Omar Al Bashir, que fue depuesto en un golpe de Estado en 2019 tras 30 años en el poder. El régimen apoyaba a las tribus de pastores árabes de la región, mientras se oponía a los agricultores africanos no árabes. Los miembros de las tribus árabes fueron reclutados por el régimen de Al Bashir para unirse a la milicia Janjaweed. Al Bashir empleó estas milicias árabes para reprimir un levantamiento sobre la marginación étnica en la región, dirigido principalmente a los agricultores africanos no árabes. Muchos de estos agricultores siguen viviendo en campos de desplazados internos.

Agencia Fides

Entrevista a Abigail Shrier, autora de «Un daño irreversible» sobre la «transición de género»


 En 2017, tras escribir un artículo sobre los pronombres neutros impuestos por la ideología de género, la periodista del Wall Street Journal Abigail Shrier recibió cientos de respuestas de padres preocupados por la actitud de sus hijas adolescentes, que decían ser transgénero sin haber tenido antes síntomas de ningún tipo. Esta periodista comenzó a investigar el tema, y se encontró con que por todo el país brotaban como setas después de la lluvia numerosos casos de chicas muy jóvenes que iniciaban la “transición de género”. Tenían un patrón común: jamás en su primera infancia habían expresado disconformidad con su cuerpo femenino, y todas empezaban este camino acompañadas por otras amigas. Así fue como se gestó su libro Un daño irreversible (Deusto, 2020), considerado por The Economist uno de los mejores títulos del 2020.

En el libro explica que el término para definir estos casos es “Disforia de género de inicio rápido”. ¿En qué consiste?

Es un contagio social. Vemos a una adolescente que tiene problemas mentales como malestar, ansiedad, depresión… Bucea en internet para entender el porqué de su tristeza y los expertos, tanto en su colegio como en las redes sociales, le dicen que si se siente así es porque no es realmente una mujer, sino un hombre atrapado en ese cuerpo. Y que encima tiene solución: puede convertirse en chico si así lo desea. La idea es atractiva, porque se lo dicen en plena pubertad:  “Puedes escapar de tu cuerpo cambiante que no te gusta y que te da tantos problemas”. Le están vendiendo una mentira, ya que los tratamientos hormonales y las cirugías para el cambio de sexo en la mayoría de los casos producen daños irreversibles, como la esterilidad o disfunciones sexuales irreparables.

¿Por qué nadie les dice a estas chicas que busquen más opciones para solucionar sus problemas?

Muchas de estas adolescentes ya están en tratamiento por ansiedad o depresión, pero en cuanto se menciona la palabra “género” se para la terapia, y todo el mundo se sube al carro de  “la transición”  porque es  “la solución”.

¿Y los padres cómo lo afrontan?

Los padres están muy asustados, no confían en su propio criterio, pues les han convencido de que si dicen algo son unos ‘tránsfobos’. Cuando tratan de frenar el tratamiento reciben amenazas. Les dicen que pueden perder su trabajo o la custodia de su hija. Y estas niñas se han quedado sin nadie con cierto sentido común a quien acudir.

Abigail Shrier, autora de «Un daño irreversible»

¿Se ha encontrado a chicas arrepentidas de haber aceptado terapias para cambiar de sexo?

¡Una tasa altísima!  He recibido cientos de mensajes de niñas que quisieran volver atrás y no pueden. En Reddit [foro de internet muy popular entre adolescentes y jóvenes] hay una sección llamada “detrans”, donde hay muchísimos jóvenes explicando cómo y por qué se han arrepentido de su transición. Cuando escribí el libro, había unos 7.000 miembros inscritos en esta sección. Un año después de la publicación había ya 17.000 miembros. [Al cierre de esta edición cuenta ya con más de 37.000 miembros]. El gran problema es que muchas de las intervenciones que requiere la transición no pueden deshacerse. Además, una chica puede ponerse testosterona para parecer más masculina y su seguro se lo costeará a un precio muy bajo para ella, pero si luego se arrepiente y quiere ponerse otro tratamiento para revertir los efectos del primero, tendrá que pagarlo de su bolsillo.


Papa Francisco en la Audiencia, 26-10-2022: «Ante la prueba, ‘no hacer mudanza’, no cambiar, permanecer unidos al Señor y no desviarnos del camino que nos conduce a Él»


  «Es importante, para quien quiere servir al Señor, no dejarse guiar por la desolación. Eso de… “Pero no, no tengo ganas, esto es aburrido…”: ten cuidado. Lamentablemente, algunos deciden abandonar la vida de oración, o la elección emprendida, el matrimonio o la vida religiosa, empujados por la desolación, sin pararse antes a leer este estado de ánimo, y sobre todo sin la ayuda de un guía. Una regla sabia dice que no hay que hacer cambios cuando se está desolado. Será el tiempo sucesivo, más que el humor del momento, el que muestre la bondad o no de nuestras elecciones. Es interesante notar, en el Evangelio, que Jesús rechaza las tentaciones con una actitud de firme determinación (cf. Mt 3,14-15; 4,1-11; 16,21-23). Las situaciones de prueba le llegan desde varias partes, pero siempre, encontrando en Él esta firmeza, decidida a cumplir la voluntad del Padre, disminuyen y cesan de obstaculizar el camino»

Papa Francisco en el Ángelus, 23-10-2022: «En la humildad llevamos a Dios, sin fingir, con las limitaciones, heridas, pecados y miserias que pesan en nuestro corazón»


 «En la humildad nos hacemos capaces de invocar la misericordia de Dios para que nos cure y nos levante. Él será quien nos levante, no nosotros. Cuanto más descendemos en humildad, más nos eleva Dios. Donde hay demasiado yo, hay poco Dios. Y así, sin darte cuenta, adoras a tu propio yo y borras a tu Dios»        

miércoles, 26 de octubre de 2022

MONICIONES PARA EL DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 MONICIÓN DE ENTRADA.

La comunión con el hombre es el proyecto de Dios que en Jesús adquiere total actualidad. En realidad es ahí donde la  nueva alianza se va fraguando y en donde  el Reino de Dios va adquiriendo carta de consistencia  y veracidad. Esto es lo que llamamos la salvación que  ya en la vida temporal apunta a algo tan definitivo como es la misma vida de Dios.

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA ( Sab. 11,23-12,2)

La reflexión que se nos ofrece en esta lectura  emana de la experiencia de la bondad de Dios que  en la creación adquiere anticipo de encuentro. Escucharemos esta  frase: " Señor, amigo de la vida".

SALMO RESPONSORIAL ( Sal.  144) " Te ensalzaré, Dios mío, mi Rey".

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA ( 2ª Tes. 1,11.2,2)

Pablo anima a la comunidad de Tesalónica a ser fiel a lo que ha prendido, a confiar en la misericordia de Dios y a saber esperar. Así seremos  la gloria de Jesús y el la nuestra.

MONICIÓN AL EVANGELIO ( Luc.  19,1-10)

La salvación se inicia desde el deseo que Dios deposita en el corazón de cada hombre de  encontrar la verdad y que si es atendido  es capaz de dar una nueva dimensión a la vida llegando a la plenitud del encuentro.

ORACIÓN DE LOS FIELES.

1.- Oremos por  el Papa Francisco  y por todos los obispos, para que siendo fieles a su ministerio pastoreen, guíen y apacienten el pueblo de Dios. R

2.- Oremos por todos los misioneros, para que siempre sientan la  bondad, la misericordia y el amor de Dios en su vida. R.

3.- Oremos por nuestra parroquia, para que siempre tengamos el corazón abierto para acoger, acompañar y escuchar a todo el que lo necesite. R

4.- Oremos por los enfermos, los ancianos, los  inmigrantes, por la paz  en todo el mundo... para que el Señor se haga presente en toda estas realidades y los hombres sepamos encontrar caminos de encuentro y solidaridad. R