sábado, 7 de enero de 2023

«No apartemos nunca la mirada de los niños y niñas que viven en la pobreza, que son explotados laboral y sexualmente»


 «Pidamos a Jesús, que acaba de nacer en Belén, que custodie la vida naciente de quienes sufren la injusticia de la guerra y, como dice el Papa Francisco, pierden la capacidad de sonreír. No apartemos nunca la mirada de los niños y niñas que viven en la pobreza, que son explotados laboral y sexualmente». Este es el llamamiento lanzado por la Comisión de Vida, Laicos y Familia de la Conferencia Episcopal Argentina con motivo de la Fiesta de los Santos Mártires Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre.

Con esta fiesta, la Iglesia recuerda a todos aquellos niños a los que Herodes, en un intento de eliminar al Niño Jesús, mandó matar cruelmente, como relata el Evangelio: «Cuando Herodes se dio cuenta de que los Magos se habían burlado de él, se enfureció y mandó matar a todos los niños de Belén y de todo su territorio que tuvieran dos años o menos, según el tiempo que había sabido exactamente de los Magos. Entonces se cumplió lo que había sido dicho por medio del profeta Jeremías: ‘Se oyó un clamor en Ramá, un llanto y un gran lamento: Raquel llorando por sus hijos y no quiere ser consolada, porque ya no están'». (Mt 2, 15-18).

El texto difundido por la Conferencia Episcopal Argentina, destaca que “en cada celebración de la Navidad renovamos nuestro profundo deseo de cuidar la vida, de ayudarla a nacer y a crecer». En esta fiesta de los Santos Inocentes «volvemos a implorar al cielo por los niños y niñas perseguidos a los que se arrebata de tantas maneras el don de la vida». Por último, el texto implora la intercesión de los Santos Inocentes Mártires para que «protejan las almas de los que viven en el santuario materno e intercedan por nosotros, para que con valentía cuidemos y velemos por cada vida que existe en nuestra patria».

En América Latina, decenas de millones de niños y adolescentes menores de 18 años viven en la miseria. Incluso los países que han experimentado mejoras en sus condiciones de vida no consiguen implicar en este proceso a los niños, a quienes son negados en gran medida sus derechos básicos. Como consecuencia del aumento de la migración, la violencia y los riesgos relacionados con el cambio climático, Unicef estima que 16,5 millones de niños y adolescentes de América Latina necesitarán ayuda humanitaria el próximo año.
El informe regional de Unicef del pasado noviembre también señala que los niños de América Latina y el Caribe corren el riesgo de sufrir violencia en casa, en la escuela y en la calle desde que cumplen un año. Casi 2 de cada 3 niños de entre 1 y 14 años de la región sufren disciplina violenta en casa. Además de los castigos físicos y las agresiones psicológicas en la primera infancia, los abusos sexuales y los homicidios afectan a millones de niños y adolescentes. La tasa regional de homicidios de niños y adolescentes (12,6 por 100.000) es cuatro veces superior a la media mundial (3 por 100.000). El homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años.

En esta fiesta del 28 de diciembre, la Iglesia en Colombia también se inspira en los Santos Inocentes para rendir homenaje a la vida y hacer un llamamiento al respeto de la dignidad de toda persona. El padre John Jaime Ramírez Feria, delegado para la comunicación de la Arquidiócesis de Ibagué, ofrece una reflexión basada en la lectura del pasaje evangélico de San Mateo: “Este Evangelio pone de relieve la dignidad de toda persona, hoy que asistimos a tanta violencia, a tanta crueldad, desde el momento de la concepción, a la falta de respeto a la vida, a tantas víctimas del aborto, pero también a tantas que sufren la violencia, a otras mujeres como Raquel, que lloran la pérdida de sus hijos». «Es un día para proclamar la vida y despertar la solidaridad con todos los que sufren», ha dicho para concluir.
(SL) (Agencia Fides 28/12/2022)

Papa Francisco en homilía en las exequias del Papa Emérito, 5-1-2023: «Benedicto, fiel amigo del Esposo, que tu gozo sea perfecto al oír definitivamente y para siempre su voz»


 * «Como las mujeres del Evangelio en el sepulcro, estamos aquí con el perfume de la gratitud y el ungüento de la esperanza para demostrarle, una vez más, ese amor que no se pierde; queremos hacerlo con la misma unción, sabiduría, delicadeza y entrega que él supo esparcir a lo largo de los años. Queremos decir juntos: ‘Padre, en tus manos encomendamos su espíritu’»

Papa Francisco en el Ángelus, 6-1-2023: «Como los Reyes Magos, se encuentra al Señor en la humildad, el silencio, la adoración, en los pequeños y los pobres»


 «Estamos llamados a no contentarnos, a buscar al Señor saliendo de nuestra comodidad, caminando hacia Él con los demás, sumergiéndonos en la realidad. Porque Dios llama cada día, aquí y hoy. Dios nos llama, llama a cada uno, cada día, nos llama aquí y nos llama ahora, en nuestro mundo»   

jueves, 5 de enero de 2023

SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR.

HEMOS VISTO SALIR SU ESTRELLA



 Con la alegría y la inocencia de siempre nos prestamos a celebrar  la Epifanía ( manifestación) del Señor; la fiesta de los Reyes Magos pero creo que se hace necesario que ahondemos un poco en todo esto y nos preguntemos que es lo que hay en el trasfondo de  todo ello, que es lo que la Iglesia en realidad está celebrando. Muy rápido nos damos cuenta por los texto que se ofrecen a nuestra reflexión, que lo que se celebra  no es tanto a los Reyes Magos, como al Rey, que es Jesús y a quien los magos vienen buscando y encuentran en un pesebre.

 Lo que celebramos  en realidad, es la  Manifestación del Señor  a todos los hombres, no sólo a los del pueblo judío, sino también a los que no pertenecen a el, a los conocidos como los gentiles. El mensaje es por tanto: Dios se deja encontrar por todo el que con corazón sincero saliendo de su mundo de seguridades y arriesgándose a  echarse  al camino en busca de la verdad, confiando en los signos con los que Dios se manifiesta, le  busca. 

Entre los siglos tercero y cuarto la iglesia instituye esta fiesta  con  hondo sentido  católico pero luego y  con el paso del tiempo, ha ido derivando y convirtiéndose  para la mayoría de los fieles, en la fiesta de los Magos (el origen de todo ello lo encontramos en Florencia en el siglo XV) hasta  eclipsar , en cierto modo, el  sentido primero que tenía de revelación de Dios a  los hombres y que pasa entre los creyentes a segundo plano.

El mensaje de esta fiesta es muy sencillo y esta al alcance de todos lo cual no quiere decir que carezca de importancia y deje de ser  necesario para el mundo  que nos toca vivir, en donde los hombres siguen buscando a Dios, porque le necesitan, en donde el  afán de poder  y el mismo poder, es lo que domina  en los que mandan o quieren mandar y no el servicio; en donde  la ciencia  quiere sustituir a Dios en su sabiduría  y en donde  la inocencia de los niños  es  relegada y utilizada por los  adultos en la mayoría de los casos movidos por sus oscuras frustraciones e intenciones.


Que los cristianos reduzcamos esta fiestas a eso que llamamos los Reyes Magos, que en el fondo se ha convertido en una fiesta  de consumo y una manipulación de los sentimientos  mas  genuinos  no solo de los niños, sino también de los adultos, es grave.

Hace falta  que nos paremos a reflexionar y  tratemos de poner las cosas en su sitio. ¿ A quien celebramos? ¿ A Dios que se revelo y se revela a todos los hombres en su  Hijo o a los Reyes que nos traen regalos? 

¡¡Feliz día de la Epifanía!!

José Rodríguez Díaz


SANDALIAS Y LUCERO



Los tres Reyes Magos

me sorprendieron

con sandalias nuevas y

un lucero.

Imaginen mi sorpresa

ante tal regalo, me quede boquiabierto

pensando, dudando.


¿Qué querrán decirme

los buenos Magos

con este presente

tan extraño y raro?


Junto al regalo una misiva:

Ya sabes, las sandalias

para andar por la vida;

y este lucero, para cuando te falle la luz

o aparezcan sombras

en el sendero.


Ellos saben de caminos y de luceros,

de hombres buenos, de intenciones torcidas;

de palabras dichas, de mirar a los cielos.

Y me han dejado este presente

por si, en la vida al andar, me pierdo

por extraños derroteros.


José Rodríguez Díaz 



sábado, 31 de diciembre de 2022

LA PALABRA DEL DOMINGO DOMINGO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD Y PRIMER DÍA DEL AÑO: SANTA MARÍA MADRE DE DIOS

DE COMO EL AMOR SE REVISTE DE TERNURA

Nos disponemos a celebrar en este primer domingo del año la fiesta mas solemne  en honor de la Virgen María  en su  Maternidad Divina. Hemos de decir que esta fiesta se celebra también en el rito Siriaco y en el  Bizantino  el 26 de diciembre  y en el rito Copto  el 16 de enero.

Corría el año 431 cuando en  el concilio de Éfeso se declaro el dogma de la Maternidad Divina de la Virgen María. Decir que este tema está muy unido al  de  la confesión de Jesús como Dios y Hombre Verdadero y que se hace en el concilio de Nicea  contra todas las herejías, y sobre todo contra Arrio.

La maternidad de María es algo que desde muy pronto la iglesia  confiesa y tiene bien claro. Ahí están las manifestaciones de los evangelio en donde se habla de María como la Madre de Jesús y de forma especial  la atención que dedica Luca en su evangelio  a este tema pero va a ser mas tarde, como ya hemos dicho, cuando la iglesia declara   el dogma ya que antes había que clarificar el tema de la la Humanidad y Divinidad de Jesús.

De siempre la comunidad cristiana a tenido  esa especial sensibilidad con la figura de la Madre de Jesús y la ha invocado y sigue teniéndola porque encuentra en ella algo tan especial como es  la sensibilidad de  una maternidad acogedora que provoca la confianza y el consuelo  en quien a ella  se dirige,

Nos percatamos cómo la figura de María  tiene importancia especial en el seno de la comunidad como mediadora y auxiliadora de los cristianos, no en vano es la llena de gracia según nos lo dice ya desde los comienzos el evangelista Lucas y cómo convoca y sigue reuniendo a los pueblos entorno al altar de la Eucaristía en donde su Hijo es reconocido y entregado.

 

Existen  muchas devociones y oraciones a la Virgen María pero de entre todas ellas tenemos el Santo Rosario que  cada día reúne  miles de corazones que con ella y a través de ella  reconocen, alaban y bendicen al Dios Trinitario que sigue actuando en el seno del mundo para bien de los hombres por su intercesión. En realidad  con el Rosario traemos al presente aquel momento en el que Dios se hace hombre. Seguimos actualizándolo. Nazaret sigue estando ahí.

Las letanías  no dejan de ser  un reconocimiento de su intercesión  en favor de todos los hombres y que la comunidad cristiana reconoce y anuncia. Su intercesión es perenne y , sobre todo, llena de consuelo al mundo. Es el misterio de Dios Trinitario que se sigue haciendo realidad   por medio de María e invitando a la humanidad a buscar un mas allá en el aquí y ahora de cada vida.

¡¡Celebremos unidos a la Virgen  María !!.  dice una de las canciones con las que solemos celebrar  su acontecer. Hagamos nuestra su maternidad de forma que la llena de gracia, vida y dulzura, abogada nuestra, no aparte sus ojos de  nuestra pobreza, la clementísima , la dulce siempre Virgen María. Ella es una prueba mas  del amor de Dios para con la humanidad

¡¡Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros !! 

José Rodríguez Díaz

NOTICIAS DE NUESTRA PÀRROQUIA

Con mucho gozo y alegría seguimos celebrando la fiesta del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
En este fin de semana celebramos la fiesta de Santa María Madre de Dios  además de concluir e iniciar un nuevo año, intentamos hacerlo bajo la protección de Santa María y que ella nos acompaña  a lo largo y ancho de los 365 días que se nos ofrecen.
 Con respecto a las celebraciones no tenemos diferencias con las de un fin de semana normal:

 Hoy sábado día 31 tendremos la eucaristía a las 7 de la tarde.
Mañana domingo, uno de enero de 2023,  a las 9,30 y a las 12 del medio día.

 En estas  celebraciones como, ya hemos dicho,  celebramos a Santa María Madre de Dios, la entrada del Año Nuevo y la Jornada Mundial de Oración por la Paz.

LA PRÓXIMA SEMANA TENDREMOS LO SIGUIENTE:

 El día 5 vísperas de la Epifanía  tendremos misa a las siete de la tarde. 

 El día 6 Epifanía del Señor ( fiesta de los Reyes Magos) misa a las 9,30 y a las 12 del medio día.

El día 7  es sábado y tendremos misa de vísperas a las siete de la tarde.

El Domingo 8  celebramos el Bautismo del Señor y tendremos  la Eucaristía a las 9,30 y a las 12 del medio día.