sábado, 31 de agosto de 2013

LA PALABRA DEL DOMINGO

"HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIEN"
 El texto que nos llega para reflexionar en este fin de semana nos dice que fue Jesús en sábado, a casa de un fariseo principal para comer y que ellos  le espiaban.
 

 Por lo que leemos  Jesús no  se contiene y habla recomendando y enseñando. Es sábado, es el día del Señor y sabe que le han tendido una trampa. Pero el no se deja achantar por lo que observa y ve y aprovecha el día y la ocasión para hablar de lo que el Señor quiere y espera de ellos.
 No puede dejar escapar la ocasión de hacer a los que tiene a su alrededor y al propio que le invito,  una reflexión que tiene mucho que ver  con lo que ellos saben y predican: acoger al pobre, al necesitado, al huérfano y a la viuda.( Todo eso está en la línea de los profetas)
 Debió sentarles a cuerno quemado, pues para una vez que se toman un relax y se reunen  junto a la mesa, este Jesús, que además es invitado y  que suele saltarse todo a la torera, pues va y lo hace una vez mas y resultó que el que  era espiado se convierte  en maestro que nos recuerda  cositas que no son muy ortodoxas, pues los pobres y los escluidos suelen ser gente inpura  que no son agradables a los ojos de Dios. ¡Que locura! Da normas a los que pensaban que ya no tenían nada que aprender. Menudo fracaso resulto  la comidita en cuestión, primero para el que le invitó  y segundo para los curiosos y expectantes que acudieron para ver como se las apañaba y salía de la encerrona este nazareno, que dicen enseña algo nuevo y está poniendo en solfa todo lo que nosotros  hemos hecho desde siempre.
 Chafó la comida y sus intenciones, con su discursito de marras, pensarian..
 Pero, ¿Que esperaban? ¿Quiza una alabanza, un comportamiento que manteniendo aparentemente su integridad de pensamiento fuera complice de lo que  no hacen pero que sí predican? Pues se equivocaron, porque no se dejo ganar por una mesa bien servida, ni por el halago, ni tampoco se dejó intimidar porque le miraran de reojo esperando a ver por donde salía el nazareno que va de maestro.
Se muestra sincero y transparente, no hay doblez en su actitud y en sus palabra, no baila el agua a nadie ni ante nada, dice lo que piensa movido por una sola razón: que estos, que están sentados alrededor de la mesa, descubran su doble vida y su utilizar a Dios en favor de sus intereses y en detrimento de la fe del pueblo y sean antorchas de misericordia ante las necesidades de los demás.
 No se trata de ir de comida en comida con los amigos, que no está mal, pero sin olvidar lo otro. Piensen que el Reino de Dios se hará realidad, no desde cenas con los amigos, que nos devuelven la invitación y punto. No. Hay que invitar a los que no pueden devolver la invitación y esa obra de misericordia, además de aliviar el estomago de los comensales, te va abriendo a la vida, te va ayudando a descubrir la solidaridad, a hacer realidad el mandamiento segundo que es tan importante como el primero. Y eso. Eso no se puede obviar y menos pensar que los otros no son merecedores de sentarse a nuestra mesa.
Es así como todos se sentirán acogidos y queridos. Es así como se establece la posibilidad de sentirse  hijos de un mismo Padre aunque se corra el riesgo de que  los beneficiarios de esta acción  nunca lleguen a experimentarlo, bien porque no quieren o porque solo les preocupe llenar la panza o salir del paso. Eso ya es problema de ellos, no del que tiene posibilidades e invita sabiendo por qué invita.
Hay algo claro, que los que son invitados no podrán decir que no se les ha dado la oportunidad de descubrir a Dios en su vida.. Otra cosa es  como vivencien esta  acción de generosidad solidaria para con ellos. Eso, es cosa de ellos. Podrán inclusive, negarlo, pero la realidad siempre será que  se les tendió la mano.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Siria en el corazón de la Iglesia

El Papa Francisco está siguiendo con "sufrimiento y preocupación" la situación en Siria, especialmente tras los "hechos atroces" que han acaecido en las últimas semanas, con posibles ataques con armas químicas incluidos.
Y no quiso pasarlo por alto en su Ángelus dominical, en el que exigió a la comunidad internacional que "sea sensible a esta trágica situación" que se vive en el país, un conflicto que "exige una solución a una guerra entre hermanos".

 Cristianos en Siria
 Llamamiento del Papa:
"Hago un llamamiento a la Comunidad Internacional para que se muestre más sensible hacia esta trágica situación y ponga todo su empeño para ayudar a la querida Nación Siria a encontrar una solución a una guerra que siembra destrucción y muerte".

SUIZA ESTRECHA EL CERCO A LOS INMIGRANTES.

A principios del verano, Suiza aprobaba por referéndum con una amplia mayoría de casi el 80% el endurecimiento legislativo para obtener el asilo en el país. En un clima de rechazo creciente a este tipo de inmigración, una nueva polémica agita al país. Se trata de la iniciativa de la ciudad de Bremgarten, en Argovia, donde funciona desde el lunes un nuevo centro de acogida para los demandantes de asilo con capacidad para 150 personas. Sus residentes tienen prohibido acercarse a ciertos lugares, como escuelas y salas deportivas. Una segregación denunciada como racista por asociaciones de derechos humanos.

 El Ayuntamiento de Bremgarten ha firmado con la Oficina Nacional de Migraciones (ODM) y el Departamento Federal de Defensa un pacto que estipula un total de 32 “zonas sensibles” de exclusión para los residentes de este nuevo centro. Entre estos lugares directamente vetados a los extranjeros pendientes del asilo se encuentra la escuela, una serie de infraestructuras deportivas, el casino y la piscina pública. La ODM recuerda que se aplican medidas similares en el centro de Nottwil (Lucerna).

El aborto como herramienta para oprimir a las mujeres.

  Irlanda: ministra expulsada de su partido por obedecer a su conciencia.
Ante la creciente oposición de muchos diputados a la reforma de la ley del aborto, el gobierno decidió imponerles la disciplina de partido.
 Pero la secretaria de Estado para Asuntos Europeos, Lucinda Creighton (foto), se la ha saltado para votar en contra, por lo que ha sido expulsada del grupo parlamentario y ha renunciado a su cargo en el gobierno.
“Cada vez tengo más claro que, en la práctica, el aborto funciona muchas veces como una herramienta para oprimir a las mujeres”
Tras dos sesiones parlamentarias que se prolongaron hasta la madrugada, el gobierno de coalición formado por conservadores y laboristas ha logrado sacar adelante su controvertida ley del aborto.
Para romper la disciplina de partido, había que estar dispuesto a jugarse el puesto. Es lo que ha hecho Lucinda Creighton, ministra para Asuntos Europeos. El voto en contra le ha valido la expulsión automática de su grupo parlamentario. Después ella ha presentado la dimisión como ministra. Ahora se queda como un miembro más del partido al que llegó con 18 años.
La ministra recuerda cómo el aborto, unido a la preferencia por el hijo varón en China, la India, Corea e incluso en algunos países de Europa y EE.UU., ha conducido a la eliminación de millones de niñas. “Sería muy extraño que nosotros, como legisladores y espero que como seres pensantes, no nos preguntáramos cuál es la diferencia neta entre el diagnóstico prenatal seguido de un aborto en función del sexo y el homicidio intencionado de una niña tras el parto”.

522 mártires del siglo XX en España serán beatificados el 13 de octubre en Tarragona

28/08/2013     Iglesia     Testimonio
El Papa Francisco autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a publicar cuatro decretos, correspondientes a mártires del siglo XX en España, que suman 42 mártires más a los ya publicados hasta el momento.

martes, 27 de agosto de 2013

UN LUGAR DONDE VIVIR EN PAZ


La pasada Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro no sólo fue el mayor punto de encuentro entre miles de jóvenes católicos de todo el mundo; también cambió la vida de los jóvenes perseguidos por su religión en sus países de origen.
Al menos 45 muchachos que viajaron al encuentro del Papa Francisco el pasado julio procedentes de Pakistán, Sierra Leona o República Democrática del Congo han solicitado refugio en Brasil alegando sufrir persecuciones y amenazas por profesar la religión católica, según informa el Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Archidiócesis de Río de Janeiro ha recibido 40 de las solicitudes para iniciar los trámites de refugio, mientras que la Archidiócesis de Sao Paulo ya procesa otras cinco.
Los solicitantes fueron peregrinos en la Jornada Mundial de la Juventud, que se convirtió en una puerta para que consiguieran el visado de salida de sus países. “Mi padre fue asesinado por ser cristiano y siempre le dijo a mi madre que lo mismo podría ocurrirle a toda la familia. La Jornada Mundial de la Juventud me dio la oportunidad de solicitar una visa para salir del país”, afirma Peter Atuma, un católico de 24 años procedente de Sierra Leona. Su cuerpo deja visibles las cicatrices de la violencia que los grupos contrarios a los católicos muestran en la comunidad donde vivía. “No tengo como volver. Quiero reconstruir mi vida aquí en Brasil”, pide. Otro joven de Pakistán aseguró al diario brasileño O Globo que nunca antes había experimentado la libertad que ahora siente en Brasil. “Aquí nadie me pregunta lo que soy y pienso, ni en qué creo. Aquí las personas son receptivas”, explica.