sábado, 5 de noviembre de 2022

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 LO QUE NOS ESPERA

En el texto del evangelio de este domingo nos encontramos conque a Jesús le plantean  los Saduceos una cuestión  que tiene que ver con el futuro pero también con el presente. El tema es la resurrección. Resucitan o no los muertos ?

Por el mismo texto nos damos cuenta de que  el tema de la resurrección no  estaba  tan claro entre el pueblo de Israel, la misma pregunta nos advierte de ello aunque si es verdad que es algo  que poco a poco se va abriendo paso y cada vez se va  generalizando mas desde la experiencia del Dios creador, del Dios dador la  vida. Ya los profetas lo apuntan y el libro de los Macabeos nos lo dice pero la cuestión mas que en el hecho en si está en qué   entendemos por resurrección y me atrevo a decir que en ese sentido poco hemos avanzado.

La Resurrección es cuestión de fe, pura y dura y se fundamenta en la  misma vida de Dios que El quiere compartir con los hombres. De hecho, Jesús no dice como va a ser, pero sí, lo que será, cual el estado de los  resucitados y su nueva condición.

 La razón fundamental  la da  cuando dice que Dios  no es  de muertos, sino de vivos, porque para el todos están vivos. El Dios de la vida no provoca la muerte. Ya leíamos el domingo pasado en el libro de la Sabiduría aquello de "  amigo de la vida" refiriéndose a Dios

Decimos que la resurrección tiene que ver con la vida, claro que sí, pues asumiendo nuestra existencia, sin dejar de ser nosotros mismos, la transporta y eleva a la condición total de Hijos de Dios que participan de su mismo ser sin anular el nuestro y  en donde se  encuentra la  total plenitud y en donde las necesidades  humanas son superadas y lo espacio temporal es  revertido dejando de condicionar, de  determinar.

 No es reencarnación que sería un volver a empezar para ir escalando  estadios, ni un revivir,  para seguir con la vida que traíamos, no. Tampoco es la nada. Es resurrección.  Es elevación total de nuestra humana condición que  participa de la misma vida de Dios, sin anular nuestro yo, pero potenciándolo al máximo por lo que nos veremos  libres de las ataduras del cuerpo y en donde lo espacio temporal  no adquiere la relevancia tan determinante como ahora posee en nuestra existencia . Es la comunión total y absoluta con el Padre , en el Hijo  y  con la fuerza del Espíritu que sin dejar nuestra condición  nos incorpora al mismo misterio de Dios, pero sin anularnos. Es entrar en el Misterio Trinitario de Dios.



¡¡Feliz día del Señor!!

José Rodríguez Díaz

 

.

NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


En este primer domingo de Noviembre celebramos el día de la Iglesia Diocesana con el lema :
 " Gracias por tanto"
Como ya hemos avisado la colecta que normalmente se hace los primeros domingos para Cáritas, pasa al tercer domingo de este mes que coincide con la jornada mundial de los pobres.

Los miércoles  y durante un tiempo, no tendremos  celebración de la Eucaristía, si  estará  abierta la Parroquia y será atendido el archivo como corresponde.
 
Hoy, a las once de la mañana será ordenado diacono  nuestro hermanos Alejandro  Carmona en la parroquia de San Ginés, en Arrecife de Lanzarote.

Este domingo se celebra la memoria litúrgica  en nuestra Diócesis de los beatos canarios  Sor Lorenza Díaz Bolaños  y  Fray Tomás  Morales Morales.

Este sábado 5 de Noviembre a las 18 h. en el Monasterio Benedictino de Santa Brígida  se consagrará  Fátima Natividad García Sánchez  dentro del orden de vírgenes 


 

Muertes por hambre en campos de refugiados. Niños obligados a comer en la basura en Sudán.


 Niños obligados a comer entre la basura, en zonas insalubres, alimentos que no se distribuyen, el hambre (la guerra del hambre) que sigue agravándose. Esta es la situación en el campo de refugiados de Otash en Nyala, Darfur del Sur, donde el responsable del centro ha informado de la muerte y envenenamiento de algunos niños y jóvenes llevados al hospital en estado crítico tras haber comido del vertedero de El Kosha, cercano al campo.

La crisis alimentaria se está agravando en todo Sudán, con el consiguiente aumento de las tasas de malnutrición entre los refugiados a causa de la falta de alimentos.
En los últimos meses se ha informado de muertes por inanición que están exasperando una situación ya muy precaria en todas partes (véase la Agencia Fides 10/10/2022). Los más vulnerables en estos tiempos de crisis son especialmente los desplazados. Según los informes, decenas de personas ya han muerto de hambre en el campo de refugiados de Foro Baranga, en Darfur Occidental, desde la pasada primavera, como consecuencia del golpe militar del 25 de octubre de 2021 (véase Agencia Fides 25/10/2021), las organizaciones humanitarias nacionales e internacionales se enfrentan a continuas dificultades para acceder y distribuir alimentos y productos de primera necesidad en el campo.

Según los informes, el jefe del campo de Otash instó a las autoridades a proteger la temporada agrícola, en particular proporcionando seguridad a los desplazados y a sus tierras de cultivo, con el fin de promover la producción de alimentos para los desplazados. La actual temporada podría ser prometedora, pero preocupa que los pastores dejen pastar su ganado en las tierras cultivadas, destruyendo los cultivos.

En esta época del año se producen regularmente disputas entre pastores y agricultores en Darfur. Como la temporada de lluvias termina en septiembre y los pastores necesitan pastos frescos, dejan que su ganado paste en tierras de cultivo que aún no han sido cosechadas. En el pasado se registraron procedimientos tribales de compensación por las cosechas perdidas, pero la situación cambió durante el régimen del ex presidente y dictador Omar Al Bashir, que fue depuesto en un golpe de Estado en 2019 tras 30 años en el poder. El régimen apoyaba a las tribus de pastores árabes de la región, mientras se oponía a los agricultores africanos no árabes. Los miembros de las tribus árabes fueron reclutados por el régimen de Al Bashir para unirse a la milicia Janjaweed. Al Bashir empleó estas milicias árabes para reprimir un levantamiento sobre la marginación étnica en la región, dirigido principalmente a los agricultores africanos no árabes. Muchos de estos agricultores siguen viviendo en campos de desplazados internos.

Agencia Fides

Id y Evangelizad «Esperanza en medio de la tribulación»

Apocalipsis: tribulación y esperanza

Lamentablemente, el término «apocalipsis» es en nuestros días sinónimo de catástrofe, desastre, devastación, cuando su sentido verdadero es revelación, manifestación. Sin embargo, el último libro de la Biblia trata de lo que el Espíritu Santo quiere que la Iglesia conozca para poder interpretar correctamente su ser y su misión en la historia. El Apocalipsis es, sin duda, el primer libro cristiano de teología política; y está lleno de esperanza y combatividad.

El sabio biblista Lucien Cerfaux concluía casi al final de su vida que, después de dos siglos de ensañamiento crítico y «desmitificación» de la Biblia, estamos descubriendo con sorpresa que, posiblemente, el modo más «científico» de leer la Sagrada Escritura es hacerlo con sencillez.

 

El Papa pide rezar en noviembre «para que los niños y niñas que sufren, que viven en las calles y los huérfanos, puedan acceder a la educación y redescubrir el afecto de una familia»


  «¡Cada niño marginado, abandonado por su familia, sin escolarización, sin atención médica, es un grito! Un grito que se eleva a Dios y acusa al sistema que los adultos hemos construido. Un niño abandonado es culpa nuestra»

31 de octubre de 2022.- (Camino Católico) “Recemos para que los niños y niñas que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras y los huérfanos, puedan acceder a la educación y redescubrir el afecto de una familia”,

El Pontífice explica que “Todavía hay millones de niños y niñas que sufren y viven en condiciones muy parecidas a la esclavitud. No son números: son seres humanos con un nombre, con un rostro propio, con una identidad que Dios les ha dado. Demasiadas veces olvidamos nuestra responsabilidad y cerramos los ojos ante la explotación de estos niños que no tienen derecho ni a jugar, ni a estudiar, ni a soñar. Ni siquiera tienen el calor de una familia”. 


Papa Francisco en homilía de los fieles difuntos, 2-11-2022: «Vamos al encuentro de Dios amando porque Él es amor. Ese día será feliz si vemos ahora su presencia en los pobres»


 * «Reconozcámoslo, nos hemos vuelto bastante buenos para hacer concesiones con el Evangelio: alimentar a los hambrientos sí, pero el tema del hambre es complejo y ciertamente no puedo resolverlo. Ayudar a los pobres sí, pero entonces las injusticias tienen que ser tratadas de una manera determinada y entonces es mejor esperar, también porque si te comprometes entonces te arriesgas a que te molesten todo el tiempo y quizás te das cuenta de que podrías haberlo hecho mejor. Estar cerca de los enfermos y de los encarcelados, sí, pero en las portadas de los periódicos y en las redes sociales hay otros problemas más acuciantes, ¿por qué debería interesarme por ellos? Acoger a los inmigrantes sí, pero es una cuestión general complicada, tiene que ver con la política…yo no me mezclo con estas cosas. Siempre los compromisos; “Sí, sí, sí, pero no, no, no”. Estos son los compromisos evangélicos, que nosotros hacemos con el Evangelio. Todo sí, pero al final, todo no»

jueves, 3 de noviembre de 2022

MONICIONES PARA EL DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 MONICIÓN DE ENTRADA.

Bienvenidos hermanos a la celebración de la Eucaristía de este domingo en donde vamos a tener la oportunidad de escuchar  a Jesús que nos invita a ir mas allá del presente y sumergirnos en el misterio del Dios de la vida apuntando  al futuro que se nos promete y nos aguarda. Celebremos con gozo y esperanza.

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA ( Mac. 7,1-2.9-14)

 La lectura del  libro de los Macabeos que vamos a escuchar nos relata cómo a esta familia no le importa  perder la vida con tal de permanecer fieles al Dios de los padres porque confían en su misericordia.

SAMO RESPONSORIAL ( Sal.16) " Al despertar me saciaré de tu semblante, Señor"

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA ( 2ªTes. 2,16-3,5)

La esperanza y el consuelo son regalos que el Señor da a los que son capaces de permanecer en la fe poniendo  la vida en sus manos y apartándose  del mal.

MONICIÓN AL EVANGELIO ( Luc. 20,27-38)

Porque nuestro Dios es Dios de vivos y no de muertos, por eso  esperamos  y sabemos que la resurrección nos aguarda  para completar el camino de nuestra existencia.

ORACIÓN DE LOS FIELES.

1.- Oremos  por la Iglesia para que sepa ser testigo de la  Buena Noticia de Jesucristo ante todos los hombres. R

2.- Oremos por el papa  y todos los obispos, para que el Espirita Santo les ilumine en la tarea de  animar, alentar y conducir la nave de la Iglesia. R

3.- Oremos por nuestra Iglesia Diocesana para que confesando su fe en Jesús y con la fuerza del Espíritu Santo  anuncie a tiempo y destiempo la Salvación traída por Jesús . R

4.- Oremos por nuestra parroquia para que nunca nos apartemos  de la confesión de la fe y  desde nuestra entrega a los hermanos anunciemos y ayudemos a construir un mundo nuevo de fraternidad y concordia. R