sábado, 8 de enero de 2022

NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


Terminadas las entrañables fiestas de la Navidad volvemos a tomar el  ritmo del curso  con la ayuda del Señor. 

 Para entrar  diremos que el martes caritas  tiene  la acogida  de las personas que solicitan ayuda  en nuestra parroquia a partir de las 5,30 de la tarde.

El miércoles a las ocho en los salones de Santa Isabel de Hungría tendremos reunión de coordinadoras.

El encuentro de  los jóvenes de confirmación lo retomamos el martes a las ocho de la tarde.

Tenemos pendiente, a falta de ponernos de acuerdo con el día y la hora, el encuentro del grupo del sínodo para entrar en la segunda fase y  el encuentro con el grupo  de  visitadores de enfermos,

 Las catequesis también  toman su ritmo en esta semana según la agenda establecida.

 


Obispos de El Salvador, frente a los proyectos mineros que contaminan el agua


 En el país existen 590 ríos de los cuales el 70% están contaminados y no son aptos para el consumo humano ni para otra especie animal. Los obispos piden a la Asamblea Legislativa la ratificación de las reformas constitucionales sobre el derecho humano al agua y a la alimentación adecuada.

“La realidad sobre el agua en nuestro país es preocupante”, señalan los obispos de El Salvador en una declaración titulada “El agua es un bien precioso que todos debemos proteger”. En el país existen 590 ríos de los cuales el 70% están contaminados y no son aptos para el consumo humano ni para otra especie animal. Pese a que se ha recomendado no utilizar estas aguas contaminadas en el cultivo de alimentos, los principales sistemas de riego del país lo utilizan para el cultivo y posterior consumo de frutas y verduras. Las fuentes que generan la contaminación de los ríos son empresas de diversa índole que vierten sus aguas residuales en los ríos, municipalidades que no tienen sistemas para tratar sus aguas grises y lodos, monocultivos como el de la caña de azúcar y la ausencia de saneamiento comunitario.

El comunicado de la Conferencia Episcopal recuerda también que los ríos que recorren El Salvador nacen en Honduras y Guatemala, y que existen al menos 42 proyectos mineros que amenazan directamente las cuencas transfronterizas, contaminando el agua. El caso más grave es el proyecto minero del Cerro Blanco, que está ubicado en Asunción Mita, departamento de Jutiapa, en Guatemala, a 14 kilómetros de El Salvador, en un importante acuífero subterráneo entre el Río Ostúa y el municipio de Metapán, de El Salvador. El río Ostúa contaminará el lago de Güija, debido a las cantidades de arsénico natural que recibe provenientes de la actividad en la mina Cerro Blanco; y el lago Güija contaminará el río Lempa, pues es su más grande proveedor de agua. “Esta situación es una gran amenaza para El Salvador, que debe atenderse urgentemente y con máxima preocupación – denuncian los obispos -. Hacemos un vehemente llamado a las autoridades de nuestro país a realizar todas las diligencias posibles para parar dicho proyecto; y, pedimos a la comunidad internacional, no permitir tal desastre humano y ambiental; y, a la vez alertamos a todos los salvadoreños para que nos manifestemos en contra de dicho atentado a nuestro país, contra la vida y la salud de las personas, contra la fauna y la flora”.

El comunicado recuerda que en El Salvador existe un estimado de 2.500 juntas de agua que “cumplen una función social y ambiental importante”, ya que abastecen a más de medio millón de familias usuarias en la zona rural del país, es decir, llegan a los lugares donde el Estado no llega.

Por tanto, «son sistemas comunitarios no son empresas privadas”. Sin embargo, en la “Ley General de Recursos Hídricos” aprobada por la comisión ad-hoc integrada por diputados de la Asamblea Legislativa “se les considera como empresas privadas”. Los obispos piden “que se les dé la oportunidad a las Juntas de Agua para que expongan sus consideraciones u observaciones a la ‘Ley General de Recursos Hídricos’”. Además, por el bien de todos, piden a la Asamblea Legislativa la ratificación de las reformas constitucionales sobre el derecho humano al agua y a la alimentación adecuada.

“En nombre del pueblo elevamos hoy nuestra voz para pedir dicha ratificación”, concluyen los obispos, invitando a todos a rezar, para pedir a Dios que “no permita esa inminente catástrofe masiva de gravísimas e irreparables consecuencias contra la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas”.

Agencia Fides

Testigos de la fe, en una Iglesia perseguida en Navidad y los 365 días del año


 

Cuando el papa Juan XXIII preguntó a un niño de catequesis cuales eran las características fundamentales de la Iglesia el niño le respondió: «una, santa, católica y apostólica». El papa la dijo «te falta una», el niño no sabía que responder. El papa le dijo «y perseguida»…

A este diálogo del papa Juan XXIII nos trae todos los días la situación de la iglesia perseguida en todo el mundo, y una noticia que sacudía la Natividad del Señor nos hace recordar a todos los cristianos perseguidos.

El padre Luke Adeleke, de 38 años y recién ordenado sacerdote el 19 de agosto de 2017 para la diócesis de Abeokuta, capital del estado suroccidental de Ogun (Nigeria), era asesinado cuando regresaba a casa después de celebrar la misa del Gallo la tarde noche del 24 de diciembre. El sacerdote fue alcanzado por ráfaga procedente de un tiroteo perpetrado por una banda de hombres armados en la localidad de Ogunmakin Obafemi Owode.

Este es solo un ejemplo de aquellos que dan la vida diariamente en razón de su fe, que son perseguidos por ser miembros de la Iglesia o por realizar su misión en países arrasados por la violencia, y ser fieles al mandato de evangélico de amar a sus hermanos. Una vida así tiene una evidente dimensión política. Por eso o bien se la quiere arrinconar (la Fe) al ámbito privado o se la quiere fagocitar bajo los criterios de los estados, o como ocurre en toda Iberoamérica, se promocionan las sectas espiritualistas al servicio del imperialismo…

Podemos poner algunos ejemplos de actualidad.

La lucha realizada por laicos católicos en Venezuela por la «Dignidad sagrada de la vida humana» ante tantos asesinados y muertes por la violencia. Una violencia que sale de armas disparadas por empobrecidos pero cargadas con la pólvora del hambre, del desempleo, de la falta de lo básico para vivir, de estados que no existen más que para someter a las poblaciones y vender a precio de saldo sus grandes riquezas. 

La Iglesia en África perseguida en la zona norte de Nigeria. Con Malí y Burkina Faso desfondados por la violencia islamista, los terroristas ya golpean en el norte de Costa de Marfil, Benín y Togo. ¿Quién financia tanta muerte, tantas armas a estos grupos? Por no hablar de la situación de Centroáfrica, sitiada por grupos violentos en las distintas zonas del país… La persecución en el Congo de los religiosos y los catequistas, que quieren evitar las violaciones sistemáticas de mujeres y desean promover una cultura de paz en un país que viven una guerra permanente por sus riquezas naturales.

La acción de la Iglesia ante la dictadura Birmana (Myanmar), pidiendo la democracia y el respeto de los derechos civiles, incluyendo la minoría rohingya. Tenemos la imagen en la retina de una religiosa de rodillas en oración ante las fuerzas que reprimían a la població

También la situación de los cristianos en la India está lejos de serena. Una muestra es la aprobación, precisamente el día de Navidad, del gobierno de congelar las cuentas de las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta tras aprobar una directiva que prohíbe a la congregación recibir cualquier tipo de financiación extranjera. Situaciones así se irán repitiendo en las diferentes familias religiosas en las próximas semanas ya que debe renovarse un permiso especial que caduca este 31 de diciembre.

Toda esta sangre vertida cobra sentido en el Niño Dios, que mira con dolor un mundo sufriente, que sufrirá en sus carnes la persecución hasta llegar a la Cruz. El viene a liberarnos. Seamos fieles a esta Esperanza.

Luis Antúnez

Nota: No es pequeña tampoco la persecución ideológica y mediática que se realiza en los países enriquecidos. Ideologías contra la vida, contra la solidaridad, violando la conciencia de las familias y de los profesionales que se oponen al aborto o a la eutanasia…

Papa Francisco en el Ángelus, 6-1-2022: «Como los Magos, adorar y postrarse, abrir el corazón con humildad, considerándose necesitados de salvación»


  «Si En la base de todo nos ponemos siempre a nosotros con nuestras ideas y presumimos de tener algo de qué jactarnos antes Dios, nunca lo encontraremos plenamente, no llegaremos a adorarlo. Si no caen nuestras pretensiones y vanidades, nuestro pundonor y deseo de sobresalir, es posible que acabemos adorando a alguien o algo en la vida, ¡pero no será el Señor! Si, por el contrario, abandonamos nuestra pretensión de autosuficiencia, si nos hacemos pequeños por dentro, redescubriremos el asombro de adorar a Jesús. Porque la adoración pasa por la humildad de corazón: quien tiene el afán de adelantar, no nota la presencia del Señor»

Papa Francisco en la Audiencia, 5-1-2022: «Pido a san José la gracia de despertar las conciencias para tener hijos. La paternidad y la maternidad son la plenitud de la vida»


   «Quien vive en el mundo y se casa, debe pensar en tener hijos, en dar la vida, porque serán ellos los que les cerrarán los ojos, los que pensarán en su futuro. Y, si no podéis tener hijos, pensad en la adopción. Es un riesgo, sí: tener un hijo siempre es un riesgo, tanto si es natural como si es por adopción. Pero es más arriesgado no tenerlos. Más arriesgado es negar la paternidad, negar la maternidad, tanto la real como la espiritual. A un hombre y una mujer que voluntariamente no desarrollan el sentido de la paternidad y de la maternidad, les falta algo principal, importante»

viernes, 7 de enero de 2022

DOMINGO DESPUÉS DEL SEIS DE ENERO. FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C

 MONICIÓN DE ENTRADA.

Celebramos en este domingo la fiesta del Bautismo del Señor y con ella concluye el tiempo de Navidad. Abrimos pues una puerta al anuncio de la Buena Noticia traída y llevada a cabo por el mismo Jesús que manifiesta su vocación de servicio a orillas del Jordán y que  es ratificado por el Padre  como  el Hijo amado, el predilecto. Abramos el corazón y celebremos con gozo.

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA ( Is. 42,1-4.6-7)

Con la profecía de Isaías nos acercamos a  la persona de Jesús y comprendemos que es de el de quien habla cuando nos presenta en su texto al siervo  sostenido por el Padre, al elegido, a quien prefiere. 

SALMO RESPONSORIAL (  ( Sal 28)  " El Señor bendice a su pueblo con la paz"

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA ( Act. 10, 34-38)

 El testimonio de Pedro viene a ratificar lo que el profeta ya anunciaba sobre  el Mesías - siervo que no es otro mas que , como ya hemos dicho, el mismo Jesús, el siervo sobre quien ha sido puesto el Espíritu.

MONICIÓN AL EVANGELIO (  Luc.  3,15-16.21-22)

Ante la expectativa del pueblo Jesús inicia su camino solidario uniéndose a  los que buscan a Dios acudiendo al bautismo de  Juan. Es el testimonio del Padre quien le  señala y avala como  aquel a quien la gente esperaba.  Jesús es el Hijo amado.

ORACIÓN DE LOS FIELES

1.- Oremos por toda la Iglesia para que siendo fiel a la misión  que se le ha encomendado sepa reconocer la presencia de Dios en el corazón de todos los hombres. R

2.- Oremos por los que  piden  el bautismo para si o para sus hijos, para que comprendan que mas allá de un rito es una opción  en donde  hay un compromiso de vivir  como Hijo de Dios. R

3.- Oremos por todos los enfermos y aquellos  quienes les cuidan , para que encuentren paz y consuelo en su enfermedad y el amor de Dios les sostenga. R

4.- Oremos  por los  inmigrantes  que buscan  una salida digna para sus vidas, por los hermanos de la Palma, para que puedan salir adelante, por los que no tienen hogar, por los  presos  y por todos los que sufren en la incertidumbre y el miedo. R 

 

   

miércoles, 5 de enero de 2022

SEIS DE ENERO. SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

EL QUE LE BUSCA, LE ENCUENTRA



Tanto en la Iglesia de Oriente como en la de Occidente el símbolo de esta fiesta es la luz. Fiesta que nosotros  hemos cargado  de ternura  y poco a poco, sin darnos cuenta, sin querer, nos hemos ido alejando de lo que en realidad debe significar : Jesús es la revelación de Dios,  luz de Dios para todos los pueblos. Todo el que le busque con corazón sincero  le va a encontrar porque  va a ser guiado  hasta donde está el mismo Cristo que, a su vez, no conduce al Padre. Ya lo leemos  en el evangelio  de San Juan.

Esta fiesta de Los Reyes Magos, como nosotros la denominamos desde lo cotidiano, la celebramos con  regalos y cada vez mas, se va apartando de lo que significa pues en las entrañas de ella misma  palpita una  invitación a la búsqueda de Dios desde nuestro horizonte vital, desde nuestra realidad. Esta fiesta en el fondo, lo que  pretende precisamente es  poder encontrar un sentido adecuado a nuestra existencia, en nuestro caminar. 

Buscar a Dios  desde  lo que sabemos, desde nuestra pobre sabiduría, desde  nuestra experiencia, desde su misma revelación en la naturaleza, como hacen  estos magos de oriente, que  no se cansan en su camino a pesar de las  dificultades que encuentran y no se arredran, superan dificultades,  hay  una certeza íntima desde la  misma experiencia que embarga sus vida y que les lleva a seguir buscando. Ellos saben,  han aprendido, desde la humildad del corazón a pesar de ser magos, a saber escuchar  e interpretar lo que a sus ojos  y  conocimiento se les ofrece... Y se ponen en camino.



Creo que esto nos  está queriendo decir  que cuando uno busca con sinceridad a Dios,  el mismo se va mostrando  marcando sendero, caminando a nuestro lado, hasta que llega el momento adecuado de su manifestación, hasta que nuestro corazón este preparado para aceptarle  en su entrega humilde, desde su abandono. El está presente   en el camino aunque este no sea el correcto  para reconducir y  terminar mostrando su gloria ante los ojos atónitos de los que se fiaron y perseveraron en su búsqueda.

 Es significativo que los magos no se decepcionan  ante un pesebre en donde hay  un niño reclinado, indefenso, cobijado por los brazos y al calor del pecho de su madre, cuidados ambos por un hombre que ahora mismo está sin oficio ni beneficio, tratando de salir adelante  ante una situación que le sobreviene y  que  ha de  afrontar con  dignidad.

El misterio de la pobreza de Dios se hace patente y  roba  los corazones, no solo de los primeros, los pastores, los pobres, sino también de estos, los  sabios que han aprendido humildad, que  le buscan y no han parado  hasta encontrarle y le adoran  y no se paran en detalles de riquezas, es mas, le ofrecen lo que tienen, lo que son.

Es la fiesta del amor de Dios para todos los pueblos, la fiesta del que no se niega a nadie, la fiesta del que ilumina el camino, la fiesta del que nos  devuelve a nuestra realidad, la fiesta del que quiere caminar a la par con los que  quieren hacer camino dejándose conducir por la verdad sin que la sabiduría ni el conocimiento sean obstáculo para  descubrir la trascendencia dada a conocer y manifestada en la pobreza de un pesebre.

 Los regalos?  si,  ¡¡claro que si !! ¿ por qué no? El roscón de Reyes? por supuesto y todo lo demás, sabiendo que los cristianos no  podemos, no debemos olvidar, la causa de todo ello y que lo mismo que nos ilusiona  la luz que desprende el rostro de nuestros  seres queridos a quienes regalamos nos dejemos iluminar  y alegrar por la luz de Dios que es Cristo Jesús, que en este día  quiere alumbrar nuestra vida. Aquí vale aquello   de  " El que le busca, le encuentra " , Vaya que si.

  ¡¡Felices Reyes !!

José Rodríguez Díaz