miércoles, 29 de octubre de 2025

REFLEXIÓN PARA LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO. CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS. 2 DE NOVIEMBRE

"MI DIOS Y MI TODO "


   Para la celebración en este domingo de la Conmemoración de los Fieles Difuntos hemos escogido las siguientes lecturas en las que nos iremos parando.

La primera de ellas pertenece al libro de Job (19,1-23ss) Job en este libro aparece como el hombre de la fe inquebrantable, de la paciencia infinita y de la esperanza abierta al futuro en Dios. Su ejemplo nos ha de ayudar a la hora de tener que afrontar las adversidades de la vida que en muchas ocasiones nos hacen dudar de la bondad, de la solicitud y de la presencia de Dios para con nosotros y es que a veces nos parece que Dios no nos escucha cuando le invocamos o que no nos quiere dar lo que le pedimos y ponemos en duda su existencia o su bondad porque en nuestro desamparo le pedimos con los ojos llenos de lagrimas haciendo nuestras ofrendas y promesas y nos sentimos defraudados porque queriendo que el asunto se soluciones ya, vemos que tarda o no llega y nos enfadamos y le dudamos sin darnos cuenta de que los tiempos de Dios no son los nuestros. No, Dios no funciona como una maquina expendedora de café en la que introduces las monedas y al minuto tienes tu café calentito. Dios es alguien, no algo, vivo y real, que en su infinita bondad y paciencia nos va dando lo que necesitamos en el momento adecuado, ni antes ni despues y lo que realmente nos conviene, aunque nosotros no lo entendamos así en el momento que  solicitamos su ayuda. La experiencia de Job nos ha de ayudar para saber esperar en el, desde la oración, por supuesto, pero tambien desde la paciencia y la confianza de saber que Dios saldrá a nuestro favor  en el momento oportuno y adecuado; inclusive, mas allá de la muerte.

    La segunda lectura que hemos escogido es de la carta de Pablo a los romanos ( Rom 5,5-11) en donde el Apóstol nos habla de esperanza, pero no de una esperanza cualquiera, sino de la esperanza que es alentada y sostenida por el amor de Dios que ha sido derramado en nuestros corazones y que alienta nuestro existir y nos lleva a confiar en la misericordia del Padre. Se nos dice en este texto, que el artífice de todo ello es el Espíritu Santo que nos ha sido dado. ¡¡Menudo regalo!!. Nada más y nada menos que el Espíritu de santidad, el Espíritu  del Padre y del Hijo. El Espíritu que alienta la vida, el mismo que en el inicio junto con la palabra, hacía que la vida fuera ( Jn.1 ss y Gén 1) Por el  formamos parte de la comunión Trinitaria, por el  podemos llamar a Dios padre, por el  podemos  proclamar a Jesús como Señor,  por el  nos podemos llamar hermanos y por el somos  repletos de la misma vida de Dios frente a la cual la muerte este vencida.

 El texto del evangelio es de San Juan ( Jn. 14,1-6) en donde es el mismo Jesús  quien nos  invita a no perder la calma a seguir confiando en Dios y a creer en su persona. El nos dice y nos promete que nos prepara sitio junto al Padre, El quiere que estemos con El, donde El está; Quiere, en definitiva, que caminemos con El hacia el Padre y nos dice: " Yo soy el camino, la verdad y la vida: Nadie va al padre  sino por mí ".

Estos son los textos que hoy nos han de servir de consolación ante un hecho que es irrefutable como es el de la muerte, tanto de nuestro seres queridos como la nuestra. Así que, y resumiendo, lo mismo que Job, somos invitados, llamados a  soportar con la ayuda de Dios, las adversidades sabiendo que en el está nuestra esperanza; sabemos que esa esperanza  no defrauda, como nos dirá Pablo, porque el garante  de esa es el mismo Dios y caminando con Jesús, caminar hacia el Padre, por el Señor, en el Espíritu. Pueblo que camina  hacia la meta; su líder, guía, maestro, medico y pastor es el mismo Jesús que nos pide confianza en El, que  es quien lo convoca y lo presenta al Padre comprándolo con su entrega, no importándole derramar su sangre y ofrecer su ser Dios con tal de que nosotros, los suyos, encontremos la vida que no termina, la comunión que nos lleva a la gloria en donde no existe ni el dolor, ni la muerte ni el sufrimiento y en donde Dios es Todo, en todos y para todos.

 Se me ocurre pensar que Dios es como un siempre que en continua ofrenda y evolución  completa la existencia del hombre llevándole a alcanzar la plenitud. "Mi Dios y mi todo", diría el Santo de Asís. Bueno, pues que esa sea nuestra verdad.

 ¡¡Feliz esperanza en Dios !!

José Rodríguez Díaz




REFLEXIÓN PARA LA EUCARISTÍA EN LA SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS. UNO DE NOVIEMBRE

EN UN PROYECTO COMÚN.

 Nos reunimos esta mañana para  reflexionar  y celebrar la santidad en medio de la iglesia como don y presencia de Misterio Trinitario que la habita, que nos habita. Podríamos  empezar por preguntarnos  ¿ Qué entendemos por santidad ?. Buscamos en el diccionario y encontramos lo siguiente: " La santidad es la cualidad de ser santo, que puede referirse a la condición divina de Dios, al estado de una persona moralmente buena o piadosa, o a la consagración de un ser divino. En el cristianismo, la santidad es una vocación universal que implica vivir una vida dedicada a Dios, apartándose del pecado y buscando la perfección moral a través de la gracia del Espíritu Santo y la obediencia a sus mandamientos".

Bien,  parece que la idea de santidad la tenemos ya mas o menos clara pero hay una otra cosa que hay que aclarara y es eso que dificulta el que seamos santos, eso que llamamos pecado y nos preguntamos ¿ Qué es el pecado ? lo que nos impide ser santos y  seguimos preguntando ¿Por que nos impide ser santos? porque nos aparta de Dios y ¿ Cómo se yo lo que es y no es pecado?

Aprendimos en el catecismo lo siguiente: " pecado mortal es pensar, decir o hacer algo contra la ley de Dios de forma consciente y voluntaria en materia grave.". La Ley de Dios, eso son los Diez Mandamientos que Jesús los resume en dos: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.

Bueno pues ya desde ahí se va haciendo mas claro y expedito el camino de la santidad, eso que decíamos mas arriba que es para todos los cristianos, los seguidores de Cristo, para todos los que decimos creer y esperar en Dios. 

Y vamos descubriendo que la santidad está a nuestro alcance, que hay que buscarla y hacerla posible en el día a día, ganársela en la relación con los demás y en el encuentro con el Padre, de forma cotidiana y habitual. Y tambien descubrimos que ser santos no es una empresa para unos pocos privilegiados que luego colocamos en los altares y les ponemos flores y velas y le pedimos su intercesión, que está muy bien, pero  hay algo que no podemos olvidar: la santidad es para todos, de todos y hay que traerla a la vida, a ras de tierra a lo del día a día, no es solo cosa de privilegiados o escogidos, todos somos señalados y privilegiados y escogidos para ello.

Hay, por tanto, que bajarla de los altares y meterla  en casa, en el coche, en las listas de espera, en el super, allí a donde vallamos, en la cárcel, en la playa  y en el hospital. Hay que hacerle hueco y meterla en nuestro corazón. Es desde ahí desde donde podremos entender lo que Jesús nos dice y pide en el texto del evangelio  ( Mt. 5,1-12)En donde  nos habla de la bienaventuranzas que no dejar de ser una llamada de atención para mirar a nuestro alrededor y tratar de que la vida  del otro, cuando está en sufrimiento, sea mas llevadera; relación con el otro que inclusive puede hasta complicarnos la vida; o lo que nos enseña Juan en la segunda lectura ( 1Jn.  3,1-3 )  sobre el proyecto y el amor de Dios para con nosotros; o el texto del Apocalipsis (  7,2-4.9-14) en donde Juan se transporta  ante la visión que se le ofrece y nos habla de estar en esa presencia de Dios que lo llena todo, lo invade todos y lo trasciende todo, y del Cordero  y los que han sido fieles y van llegando de todas las partes del mundo vestidos con mantos blancos, como reyes. Son los que han optado por Dios en el seguimiento fiel de Cristo en la vida terrenal y ahora gozan de la presencia del dios de la vida y del amor, son los santos.


 La santidad es un proyecto tanto de Dios como del hombre y está llamado a completarnos como  personas y en donde la gracia de Dios y el albedrio del hombre caminan juntos hacia una meta: La íntima comunión de Dios con el hombre y del hombre con Dios. Descubrimos que Dios será mas Dios para el hombre y el hombres será mas hombre ante  Dios en la medida en la que este abra su corazón a la verdad y al amor, a Dios, a los hermanos.

¡¡Feliz camino de santidad!!

 José Rodríguez Díaz


   


martes, 28 de octubre de 2025

MONICIONES PARA LA SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS. UNO DE NOVIEMBRE.

MONICIÓN DE ENTRADA.

Nos reunimos esta mañana para celebrar la gracia de Dios derramada en el mundo y que siendo aceptada por el hombre origina una vida nueva por la entrega en el amor y desde la ternura en el consuelo. Eso es la santidad. Eso es Dios con nosotros, eso es lo que celebramos en nuestro hermanos y en nosotros. Ser santos es vivir la filiación divina en plenitud. Recibimos al celebrante.

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA (Apc. 7,2-4.9-14)

San Juan en su empeño de ayudar a los hermanos que están siendo perseguidos por ser fieles al Señor les describe en este pasaje del Apocalipsis como sería la gloria a la que ellos están destinados y como serán recibidos: Con todo honor y envueltos en la misma gloria de Dios.

SALMO RESPONSORIAL: ( SAL. 23 ) “ Estos son los que buscan al Señor.”

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA ( 1a Jn. 3,1-3)

El consuelo para los hermanos en la boca de Juan es que Dios les ama. Les invita a reflexionar sobre ello desde la vida para que puedan descubrir en lo cotidiano el amor que Dios les tiene y la grandeza de ser sus hijos.

ORACIÓN DE LOS FIELES.

1.- Oremos por la Iglesia llamada a la santidad desde la entrega y el servicio a los demás. Que nunca olvide la misión que se le ha confiado. R

2.- Oremos por los religiosos consagrados al Señor desde la oración y el trabajo, por los misioneros enviados a anunciar la palabra a otros pueblos, por los encargados de transmitir la palabra entre nosotros, por los teólogos y los que son llamados ha hacer el bien, para que nunca olviden que la palabra es de Dios y ha de ser acogida, vivida y anunciada a toda la creación. R.

3.- Oremos por todos y cada uno de nosotros, para que el Señor nos sostenga en la fe, nos guarde en la fidelidad al amor y nos proteja ante las adversidades. R

4.-Oremos para que no nos resistamos a andar por el camino de santidad que el Señor va mostrando a cada uno. R.


MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.

MONICIÓN DE ENTRADA.

Cuando llega este día hemos de tener cuidado de no caer en la tentación de pensar que la vida es un sinsentido, que la muerte es la que manda y que a fin de cuentas, nada es verdad. No. Eso no es lo que nos dice Jesús. El habla de la vida y definitiva, de la muerte como un paso y de la verdad, que encontramos en el mismo Dios y a quien nosotros reconocemos y aceptamos como Padre y Señor nuestro. Señor en la vida y en la muerte. Recibimos al celebrante.


MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA ( Jo..19 1.23-27 )

Job es el hombre de la prueba, de la resistencia en la dificultad, de la fe mantenida a pesar de todo. Es, en una palabra, el hombre de la esperanza aunque los acontecimientos le cantan desesperación. Escuchamos.


SALMO RESPONSORIAL ( Sal. 22) “ El Señor es mi pastor, nada me falta.”


MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA ( Rom. 5,5-11)

Pablo recuerda a la comunidad de Roma tan perseguida, donde ha de encontrar la fuerza ante la tribulación: En el amor de Dios, en el Espíritu Santo y en el testimonio de Jesús entregado. Escuchemos.

Ev. Jn. 14,1-6.

ORACIÓN DE LOS FIELES.

1.- Oremos por todos nuestro difuntos, para que el Señor los tenga en la gloria y nos los guarde en su amor. R.

2.- Oremos por los bienhechores de la parroquia ya fallecidos, para que el Señor les premie su generosidad y les de la gloria. R.

3.- Oremos por los que no tienen quien les encomiende, para que el Señor se apiade de ellos y les de el cielo. R

4.-Oremos por todos nosotros para que con la ayuda del Señor no desesperemos ante la realidad del dolor o la muerte. R

sábado, 25 de octubre de 2025

NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA

 

Como ya hemos venido anunciando estamos celebrando las fiestas de San Antonio María Claret que es el patrón de nuestra parroquia, tambien lo es de nuestra diócesis desde el aña 1951 por decreto del papa Pio XII siendo obispo de nuestra diócesis monseñor Pildain.

 San Antonio María Claret es el patrón de nuestra parroquia de Las Chumberas-Escaleritas desde su fundación el 8 de Diciembre de 1961. Es el obispo Pildain quien diez años despues de  ser nombrado el Santo copatrono de nuestra diócesis le dedica nuestra iglesia de Chumberas Escaleritas.

 Su figura es muy relevante en Canarias. Llegó a la isla en 1848 y realizó una importante labor misionera. 

 
 Ayer tuvimos el día principal hoy continuamos 
celebrando con la eucaristía y la ofrenda al 
santo y mañana 
 en la Eucaristía  de las doce de forma
 solemne dando por concluido el ciclo de fiestas en su honor

Este año no  tenemos procesión debido  que estamos de
 obras en el interior de la iglesia y no podemos  maniobrar, 
pero seguro que para el próximo si  estaremos  ya listos para 
retomar  esa tradición.
 
 Recordar que el próximo sábado se cambia la hora y que 
será  primero de Noviembre que como todos sabemos
 celebramos el día de todos los Santos. Es día de precepto
 y tendremos las misas como en domingo. 

 Los fieles difuntos , 2 de Noviembre, cae este año en domingo, 
  y tendremos las eucaristías con el horario de los domingos.

Conferencia online “Pueblo de Dios que sale al Encuentro"


 Moderada por Armando Vallejo, delegado del Laicado de la diócesis de Canarias

Este sábado 25 de octubre a las 9.30 (hora canaria) tendrá lugar la conferencia online “Pueblo de Dios que Sale al Encuentro”, un espacio de reflexión y comunión sobre la presencia cristiana en la vida pública.

Participarán M.ª Teresa Compte Grau, presidenta de la Asociación Betania, y Sebastián Mora Rosado, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas. Moderará Armando Vallejo, periodista y delegado del Laicado de la diócesis de Canarias.

El encuentro abordará cómo la Iglesia está llamada a salir al encuentro del otro, especialmente de los más vulnerables, e incluirá un espacio interactivo para preguntas y diálogo.

La participación es gratuita y abierta a todos. Es necesario inscribirse previamente para acceder al enlace y conocer más detalles sobre la agenda y los ponentes.

Una oportunidad para fortalecer la fe y renovar el compromiso evangelizador. 

México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para los líderes religiosos: ACN







Se presentó en México, el Informe 2025, sobre la Libertad Religiosa en el Mundo realizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional, donde especialistas llegaron a la conclusión de que el país se encuentra en una situación complicada para practicar cualquier religión, sobre todo para el cristianismo.

El informe señala que después de que México estuvo en observación por algunos años, ahora se encuentra calificado en la zona naranja “Discriminación” es decir, que tiene leyes o prácticas que distinguen injustamente ciertos grupos religiosos y limitan sus derechos y oportunidades; además de que la principal amenaza es debido al autortarismo y la criminalidad organizada.

Al ser presentado el Informe 2025 sobre Libertad Religiosa, que realiza la Fundacion Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional, su presidenta en México, Julieta Appendini, afirmó que la “hablar, concientizar y defender el derecho fundamental a la Libertad Religiosa no es hablar de religión si no de derechos, no es un capricho, si no una obligación… la Libertad religiosa es un derecho no es un privilegio”, destacó.

Y es que lamentablemente el informe no es muy alentador para el país pues señala que cinco de los trece líderes religiosos asesinados en la región entre 2023 y 2024 fueron asesinados en México.