sábado, 13 de septiembre de 2025

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 ALGO QUE NO PODEMOS OLVIDAR.

El perdón es algo que todos necesitamos pero que sin embargo nos cuesta ofrecer a los demás. Hoy tenemos la oportunidad de reflexionar sobre ello desde los textos que nos ofrece la Eucaristía y en donde descubrimos que esta virtud tan importante forma parte de la configuración y la existencia del Pueblo de Dios, de la iglesia. Saber perdonar, aprender a perdonar, saber pedir perdón o dejarse perdonar todo esto nos ha de llevar a la conciencia de que somos frágiles y de que mas tarde o mas temprano, todos, digo todos, necesitamos la ayuda y el consuelo del perdón, de la acogida. Por otro lado, descubrimos que además de ser una exigencia que nos acerca a la imagen del Padre es un aprendizaje en donde está en juego nuestra paz interior que junto con nuestra salvación esta llamada a ser salvación para los otros. Es lo que pedimos en el " Padre Nuestro ".

 Los textos en concreto son los siguientes. El primero del libro del Éxodo  ( Ex.32,7-11.13-14 ) nos lleva al pie del monte de la alianza en donde el pueblo en la ausencia de Moisés se olvida de Dios y se deja halagar y en su vanidad se ofrece a dioses extraños.

Moisés ha de intervenir ante el enfado de Dios y vemos cómo se estable un diálogo en el que Dios quiere desheredarles de la Alianza. Moisés batalla porque no sea así y consigue al final que Yahvé-Dios le haga caso y  no tenga en cuenta el pecado de su pueblo, del pueblo de Dios. La intercesión de Moisés despierta la misericordia de Dios que perdona y renueva la alianza con ellos. 


El segundo texto (1a Tim. 1,12-17)  es  de la carta que escribe Pablo  a Timoteo en donde tratando de animar a este hermano comparte con el su experiencia de Dios; de cómo le sacó de la esclavitud del pecado y lo ha hecho un hombre nuevo con su perdón y su misericordia. De esta forma intenta Pablo ayudar a este hombre, a Timoteo, a permanecer fiel al Señor que siempre perdona y que es misericordioso y compasivo, al tiempo que le invita a que el haga lo mismo con los demás aunque le hagan sufrir.

El evangelio es de San Lucas ( Luc. 15,1-32) La parábola del " Hijo Pródigo"  en la que Jesús nos da una visión de la misericordia y el perdón de Dios en la figura del padre; de la necesidad de pedir perdón en la figura del hijo que vuelve a casa y de la cerrazón en que muchas veces nos refugiamos para no perdonar,  con el hermano mayor. De esta forma  quiere Jesús ayudar a reflexionar a los que se escandalizan ante su enseñanzas, fariseos y  letrados, queriendo que se den cuenta de que el amor y el perdón de Dios es para todos y que el ha venido para eso y desde ahí su actitud de acoger, de juntarse con ellos, de hablarles, de invitarles a cambiar sin hacer distingos, ni separaciones, de todo eso es de lo que le acusan y critican. Pero Jesús les dice que no es Dios quien establece esas diferencias, son ellos quienes la establecen, Dios reúne, ellos, separan y no solo eso, sino que ponen obstáculos para que los que desean volver a la casa del padre no lo tengan fácil. Jesús intenta hacerles reflexionar de que Dios sigue siendo padre tambien de estos que un día se fueron de casa, porque el hecho de que se hayan ido no quiere decir que el les haya olvidado o se haya desentendido de sus vidas, antes bien, al contrario, les preocupa y, como diríamos nosotros, les quita el sueño. Dios no se olvida de su criatura aunque esta le olvide.

Concluimos de que hay ponerse en el camino del aprendizaje y siempre en alerta porque con frecuencia nuestro yo nos juega malas pasadas que nos llevan a mirar  hacia otro lado cuando tenemos delante la realidad con la que el mismo  Dios nos habla y la cual debemos atender.

¡¡Feliz día del Señor!!

 José Rodríguez Díaz

NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


 En lo que a nuestra parroquia se refiere hemos de decir que se está arreglando la cúpula del templo que presentaba serios deterioros lo cual no es óbice para que podamos seguir con el ritmo de nuestra celebraciones con algunos inconvenientes, propios de la obra, pero ahí estamos. Cumpliendo cada día. 

Seguimos inscribiendo a los niños que inician la catequesis y los que ya venían de cursos anteriores. La intención es empezar para finales de este mes. De martes a Viernes de 4,30 a 6 de la tarde. 

 Tambien estamos convocando para grupo de confirmación . Las personas que deseen celebrar este sacramento ahora tienen la oportunidad.

 Recordamos que mañana es la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz, o fiesta del Cristo como la conocemos  popularmente. 

El lunes es la Virgen de los dolores , que se celebra en Chaman y es patrona de Lanzarote.

 

Continúan III Jornadas de Pastoral de la diócesis de Canarias


 Este viernes han comenzado las III Jornadas de Pastoral de la diócesis de Canarias, que se prolongarán hasta la tarde de este sábado bajo el lema “Pasión por evangelizar”.


La cita diocesana arrancó con la acogida y entrega de credenciales a los participantes, en un ambiente marcado por el deseo de compartir, formarse y renovarse como Iglesia viva en salida.

Los presentadores de esta edición, el padre Santi Cerrato, cmf, y Enélida Hernández, secretaria de pastoral de la diócesis, dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron la programación de las Jornadas. En esta primera jornada, Mons. Joseba Segura, obispo de Bilbao, ofreció la ponencia inaugural titulada “Acentos para evangelizar en comunidad”.

Dirigidas a todos los agentes de pastoral, estas Jornadas buscan fortalecer el camino eclesial con una evangelización más creativa, cercana y comunitaria.

Este sábado las Jornadas se han retomado con la oración y, seguidamente, Santi Cerrato y Enélida Hernández han dado paso a la ponencia de  María Consolación Isart, profesora de la Facultad de Magisterio de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

La jornada del sábado tambien cuenta con la participacion de Fano, ilustrador y referente internacional en catequesis visual.
Por la tarde será la Eucaristía. 

El Papa clama contra el “negocio” de las guerras y condena los muros: “La respuesta no puede ser el silencio”



El Papa clamó este viernes contra el “negocio” de las guerras, al tiempo que condenó las actitudes de rechazo e “indiferencia” hacia los migrantes y los pobres, al recibir en el Vaticano a algunos de los participantes de la tercera edición del World Meeting on Human Fraternity.

Entre los presentes había también un grupo de premios nobel de la paz, como la activista iraquí Nadia Murad, la estadounidense Jody Williams, la liberiana Leymah Gbowee, la yemení Tawakkol Karman, el periodista ruso Dmitry Muratov, la abogada ucraniana Oleksandra Matviichuk, la periodista filipina Maria Ressa y el médico congoleño Denis Mukwege. 

León XIV propone la reconciliación para hacer frente a “la globalización de la impotencia”


 El Papa León XIV propone para el mundo de hoy la cultura de la reconciliación ante la “globalización de la impotencia”, la sensación de que no hay nada que hacer ante el mal, la injusticia y el dolor.

“Así como el Papa Francisco se opuso a la globalización de la indiferencia con la cultura del encuentro, hoy me gustaría que juntos comenzáramos a oponernos a la globalización de la impotencia con una cultura de la reconciliación”, dijo el Papa León en un videomensaje por la candidatura de los “Gestos de acogida” de Lampedusa, como patrimonio inmaterial de la UNESCO.

Mártires del siglo XXI: La Iglesia honra a más de 1.600 testigos asesinados por la fe


 

  • La presidenta ejecutiva de ACN, Regina Lynch: “Los mártires fortalecen nuestra fe todos los días”
  • ACN ha apoyado el trabajo de la Comisión de investigación y participará en el encuentro ecuménico de este domingo

ACN, Madrid.- Más de 1.600 hombres y mujeres han perdido la vida como mártires y testigos de la fe en los últimos 25 años. Esta es la cifra que ha documentado la comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos después de un exhaustivo trabajo de investigación, apoyado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), en línea con el carisma de la fundación. Este trabajo completa el que se realizó para el Jubileo del año 2000 por indicación de Juan Pablo II.

Como homenaje a estos testigos de la fe del siglo XXI, el papa León XIV ha invitado a representantes de todas las confesiones cristianas a participar en una celebración ecuménica en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma este domingo 14 de septiembre. La liturgia, a la que está invitada la presidenta ejecutiva de ACN Internacional, Regina Lynch, coincide con el día en que la Iglesia católica conmemora la fiesta litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz.

.La unidad cristiana en Irak «ya se está convirtiendo en realidad»



Los cristianos que sobrevivieron a los yihadistas se reúnen para celebrar un festival ecuménico y proclamar que la fe sigue viva en la región

AC- Del 9 al 13 de septiembre de 2025, cristianos de diferentes tradiciones de la región se unirán para celebrar juntos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Concretamente, en el evento participarán la Iglesia asiria de Oriente, la Iglesia caldea, la Iglesia siro-católica y la Iglesia siro-ortodoxa.

El arzobispo caldeo Bashar Warda, que ha colaborado con líderes de otras Iglesias en la planificación de los eventos, explica a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) -que ha contribuido a financiar la celebración- que esto es señal de que la fe sigue viva: “La fecha de la fiesta es profundamente simbólica. Hace una década, el Estado Islámico intentó borrar el cristianismo de estas tierras. Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones. Lo que antes se pretendía silenciar se ha convertido en una proclamación: la fe ha sobrevivido y la esperanza es más fuerte que la muerte”.

El grupo extremista Estado Islámico controló partes de la llanura de Nínive, en el norte de Iraq, desde 2014 hasta 2017. Durante aquellos años, más de 120.000 cristianos buscaron refugio en Erbil, en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, tras huir de sus hogares en agosto de 2014. ACN apoyó a los refugiados cristianos que huyeron en 2014. Además, tras la derrota del Estado Islámico, ayudó a reconstruir las ciudades y pueblos cristianos, para que las comunidades pudieran retornar a sus hogares.