sábado, 3 de enero de 2015

APOROFOBIA


La aporofobia consiste en un sentimiento de miedo y en una actitud de rechazo al pobre, al sin medios, al desamparado.

Aunque el término “aporofobia” todavía no figura en los diccionarios de nuestra lengua, ya aparece utilizado en numerosas publicaciones recientes. Muchas de ellas podemos encontrarlas en Internet con cualquier programa de búsqueda, y al hacerlo podemos constatar que se utiliza este vocablo con el significado que denotan las palabras griegas que lo componen: “áporos”, pobre, sin salidas, escaso de recursos, y “fobia”, temor. De modo que el término “aporofobia” serviría para nombrar un sentimiento difuso, y hasta ahora poco estudiado, de rechazo al pobre, al desamparado, al que carece de salidas, al que carece de
medios o de recursos.

LA PALABRA DEL DOMINGO

DOMINGO SEGUNDO DESPUÉS DE NAVIDAD.

 URGANDO EN LA REALIDAD
 
A medida que van transcurriendo los días de la fiestas de Navidad  somos invitados a reflexionar sobre lo que hemos ido celebrado y vivido con tanta emoción y alegría. Para ello se nos  ofrecen textos, en la liturgia de este domingo, que nos  posibilitan esta reflexión como son  el texto del Eclsiástico que nos habla de  la Sabiduría, esa sabiduría que habita en Dios y que nos lleva a descubrirle en todo lo creado.



  En la segunda lectura san Pablo nos saluda con una alabanza  al Dios Padre que en Cristo nos ha bendecido con toda clase de bienes celestiales y espirituales, nos dice.
 No deja de ser una buena parada en  el correr de estos días, que se nos escapan de las manos como viento, cuando nos habla del amor de Dios, ese amor por el que  llegamos a ser Hijos por Jesucristo, Este de quien  acabamos  de celebrar su nacimiento y así, vamos descubriendo el hondón de tanta fiesta y alegría, no solo porque nace  Jesús, sino porque este nacimiento es de gran riqueza y consuelo para los que esperamos en su venida y en su acción amorosa en nuestro favor.




Y por último es San Juan, el Evangelista, el que  yendo mas allá de nuestra posibilidades, trata de poner en nuestras manos y ante nuestra reflexión el misterio de Dios creador, encarnado, solidario y glorificador de toda la creación y en ella, al mismo hombre, a cada uno de nosotros. Trata de explicarnos la grandeza de tal acontecimiento que no se queda  en un puntual momento,  sino que se expande por toda la historia mas allá y mas acá de nuestro días, de nuestro  horizonte.
Por todo ello somo invitados a glorificar, bendecir  y alabar al Señor, que se ha mostrado tan piadoso, cercano y amoroso con nosotros al regalarnos el  misterio de su vida y de su salvación.


 Se hace necesaria, pienso, una reflexión ante tanta gratuidad, ante tanta generosidad y cercanía. No podemos  dejar que la alegría y el bullicio de la fiesta nos impidan gozar con más plenitud, con más hondura, con más paladar, lo que ante nuestros  ojos se muestra.
Felices fiestas en el Señor.  

SIN COMENTARIOS


La nueva estrategia de las mafias es dejar a los inmigrantes a la deriva
 
Los tres casos de cargueros abandonados con cientos de sin papeles en dos semanas hacen temer que las redes compren naves al límite de su operatividad para lucrarse con el tráfico de personas

El 4% de los estudiantes de secundaria ha probado drogas sintéticas

Cada vez más accesibles en los mercados internacionales la drogas sintéticas se van imponiendo en el consumo de los más jóvenes. El 3,9% de los estudiantes de secundaria (entre 14 y 18 años) ha probado drogas sintéticas según las encuestas que el Plan Nacional Sobre Drogas presenta cada dos años en colegios e institutos.

El Papa pide acabar con las formas modernas de esclavitud


 
  El pontífice menciona como causas de la “esclavitud moderna” la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión, combinadas con la falta de acceso a la educación o “con una realidad caracterizada por las escasas, por no decir inexistentes, oportunidades de trabajo”
El Papa Francisco renovó hoy su llamamiento para acabar con lo que denominó “formas modernas de esclavitud” en la misa que celebró en el Vaticano y en el rezo del primer Ángelus del año ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro.
 

jueves, 1 de enero de 2015

Año Nuevo

Mas allá de las estrellas
de miradas titilantes
mas allá del rocío
que envuelve el amanecer
mas allá del dolor de la tierra
que como doncella parida
siente que sus entrañas rotas
la vida le viene a cantar.
y es como sentir el pálpito
de la mirada serena
que como agua  que riega
la semilla hace crecer
En lo profundo del alma
un quejido de esperanza
una certeza despierta
una ilusión que se crece
y que nunca debió morir
abrazando la tierra toda
el sol  enciende horizontes
con un nuevo amanecer.