Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
En un encuentro con los miembros del Advisory Board de la RCS Academy, el Papa León XIV ofreció un mensaje sobre los desafíos éticos y humanistas que plantea la revolución digital. En su discurso, el Pontífice subrayó la necesidad urgente de formar ciudadanos críticos capaces de habitar con libertad y responsabilidad los entornos tecnológicos contemporáneos.
Educación y dignidad humana en tiempos digitales
El Papa recordó que la RCS Academy —institución de referencia en periodismo, economía, comunicación y empresa— afronta una verdadera “apuesta educativa”. La educación, afirmó, es el motor que hace operativa la dignidad de toda persona y el fundamento de una ciudadanía activa, solidaria y libre. Por ello insistió en que la formación en el uso crítico de las tecnologías y de la inteligencia artificial debe integrarse plenamente en el desarrollo humano integral, sin separar las compete digitales de los valores y de la vida comunitaria.
Evitar nuevas formas de deshumanización
El Santo Padre alertó sobre un riesgo creciente: que el exceso de informaciónn, unido a la falta de sabiduría, favorezca nuevas formas de manipulación. Según él, la tecnología —si no está guiada por una ética sólida— puede crear sistemas que “reproduzcan indefinidamente nuestros razonamientos sin conciencia”, transformando la comunicación en simple procesamiento de datos y desdibujando la verdad.
Informar con responsabilidad y promover pensamiento crítico
León XIV subrayó la doble tarea que recae sobre comunicadores y empresas: Informar con responsabilidad, y dar a las personas herramientas para evaluar críticamente los mensajes, distinguiendo hechos de opiniones y verdad de falsedad. La transparencia en las fuentes, la claridad, la objetividad y la rendición de cuentas, señaló, son pilares indispensables para garantizar una auténtica ciudadanía informada. Sin estos principios, el derecho a la información se convierte en una formalidad vacía que excluye a los más vulnerables.
El papel de la empresa: más allá del “business is business”
El Papa rechazó la resignación ante la idea de que el negocio sea una realidad autónoma y autosuficiente. “Nadie es un simple engranaje de una organización”, dijo, llamando a empresarios y directivos a replantearse el sentido de su trabajo y a preguntarse si están contribuyendo a un mundo mejor. La comunicación corporativa —insistió— no puede desligarse de la verdad ni de la justicia, y debe tener siempre en el horizonte el bien común.
El poder de las palabras
Recordó además el mensaje que el Papa Francisco envió poco antes de fallecer al Corriere della Sera, en el que advertía que las palabras “son hechos que construyen los ambientes humanos”. Para León XIV, esta reflexión sigue siendo un llamado vigente a desarmar el lenguaje de la violencia, la polarización y la mentira.
Pensamiento nuevo para desafíos nuevos
Frente a los cambios tecnológicos y culturales, el Papa pidió creatividad, visión a largo plazo y valentía intelectual. Las lógicas de poder —advirtió— tienden a excluir a muchos, y por ello se necesitan perspectivas nuevas que integren a quienes hoy quedan marginados por los sistemas de información
Un llamado final a la responsabilidad
León XIV concluyó invitando a comunicadores y empresarios a mirar más allá de los beneficios inmediatos, que a menudo empobrecen el futuro, y a dejarse inspirar por la “buena noticia” del Evangelio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario