miércoles, 8 de febrero de 2017

MONICIONES PARA EL SEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.CICLO A.


MONICIÓN DE ENTRADA.
Ya ha transcurrido una semana desde el último encuentro que tuvimos en la Eucaristía y volvemos ha hacerlo porque sabemos que el Señor, fiel a la cita, acude y escucha nuestras plegarias y nos devuelve todo lo que hayamos podido perder, nos regala su misericordia y su palabra que alumbra nuestro cotidiano caminar. Abramos nuestro corazón y dejemos que el llegue a nosotros.


MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA ( Ecle. 15,16-21)
Se nos recuerda en este texto que el Señor conoce nuestra vida, nuestro corazón, nuestras acciones. Se nos recuerda que es inmensa su sabiduría y su poder .


SALMO RESPONSORIAL ( Sal. 118) “ Dichosos los que caminan en la voluntad del Señor”

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA ( 1ª Cor. 2,6-10)
San Pablo nos dice que el Señor da su sabiduría y conocimiento a aquellos que le buscan y quieren seguirlo y así, la salvación en nuestro corazones, redunda en beneficio de todos para mayor gloria suya.

MONICIÓN AL EVANGELIO ( Mt. 5,17-37)
Jesús no rechaza los mandamientos, sino que les da mas alcance y plenitud, porque no se trata cumplir lo mandado, sino que deben estar llenos de vida y de gesto profético, de fuerza de Dios.

ORACIÓN DE LOS FIELES.

1.- Oremos hermanos por todos los que se dedican al cuidado de los enfermos y de los mas necesitados, para que el Señor les fortalezca en la vocación a la que han sido llamados.

2.- Oremos por los que se preocupan de saciar el hambre de los que no tienen qué llevarse a la boca, para que con la ayuda del Señor sean capaces de despertar la conciencia solidaria en el mundo.

3.- Oremos también por nuestra iglesia para que no nos dejemos llevar del cansancio, la pereza o el desanimo, que el Señor nos conceda ánimo y fortaleza para seguir en la brecha de cada día.

4.- Oremos por todos y cada uno de nosotros, por nuestros familiares y amigos, para que el Señor nos proteja y guarde siempre en su amor.

5.- Oremos por nuestros difuntos y los bienhechores de la parroquia fallecidos, para que el Señor en su infinita misericordia les reciba en su gloria.


sábado, 4 de febrero de 2017

LA PALABRA DEL DOMINGO

DOMINGO QUINTO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.
Mt.5,13-16

  MIRANDO AL CIELO Y A LA TIERRA.

 Sigue resonando en nuestros oídos  todo lo que hemos escuchado a Jesús en domingos pasados. Primero, a la orilla del lago: " os haré pescadores de hombres" y luego en la montaña con aquel insistente "bienaventurados". Hoy casi podríamos decir que con lo que se nos dice este domingo llegamos a la conclusión de una etapa en la vida de los que fueron  llamados e invitados a seguirle. Hoy Jesús nos habla de verdad, de transparencia, de sinceridad, nos habla de sal y de luz.
  Quiere darnos a entender  por donde debe ir nuestra vida de seguidores suyos, de pescadores de hombres, como el nos prometió. El domingo pasado nos daba las herramientas a usar, este domingo nos habla de actitudes, porque no se trata  tan solo de hacer cosas, sino de poner calor en lo que se hace, poner vida y dar sentido profundo y trascendente a las acciones, a lo que hacemos, a las decisiones. 
La conclusión de su ejemplo es sencilla y lógica. Se nos dice, la luz es para alumbrar y la sal para dar sabor y desde el momento que  esto no se cumpla, desde la misma razón que las define, pierden todo valor, no se les tiene  en cuenta o se las desprecia.
Esto no deja de ser una advertencia que hemos de tener muy presente. Si queremos que todo el esfuerzo que llevamos a cabo con nuestras redes y la barca de fruto, debe ir acompañado además de esfuerzo y trabajo, de sinceridad y transparencia, de verdad.  Verdad que hemos de  aprender, hacerla vida. Esto supone un desalojo de todo lo que somos para empezar a vivir y pensar de forma diferente a como nos indica nuestro  mas recóndito interior. Hay que vaciarse de egoísmos, de vanidades, de  certezas terrenas y apuntar mas alto. Hay que apuntar a Dios y por ende a todo lo que tenga que ver con el hombre.
 La primera bienaventuranza nos da la pauta: "Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos".
!!Feliz día del Señor¡¡ 
   

NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA.

En lo que respecta  a la vida de nuestra parroquia en esta semana no tenemos  gran cosa para destacar. No obstante, comunicamos las noticas que si tienen que ver con nuestra Diócesis y que no deben dejar de interesarnos.

MANOS UNIDAS
  Esta semana se reparten los sobres de la campaña de Manos Unidas  que será el domingo 12.
 El Viernes 9, es el día del ayuno voluntario.
 
EL DÍA DEL SEMINARIO 19 DE MARZO


JORNADAS DE TEOLOGÍA



EL PRÓXIMO SÁBADO, 11 DE FEBRERO, CELEBRAMOS LA JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO CON EL LEMA :" SALUD PARA TÍ, SALUD PARA TU CASA"


PLAN DIOCESANO DE PASTORAL CURSO 2016-2017
ENCUENTROS ARCIPRESTALES DE SEGUIMIENTO DEL PLAN PASTORAl


Para este curso hemos previsto tres reuniones por arciprestazgo:

1.- La primera para presentar la concreción del PDP para este curso 2016-2017.
2.- La segunda para hacer juntos un seguimiento de cómo se va desarrollando ese trabajo
3.- La tercera para hacer una revisión o evaluación final del curso

Las reunion en nuestro arciprestazgo será en la fecha siguiente:
  Miércoles 8: Arciprestazgos de Ciudad Alta y Rehoyas: Salón de Santa Isabel de Hungría a las 20,00h.


Los jubilados en España sostienen la precariedad demuchaqs familias.

La riqueza de los hogares españoles se redujo un 22,1 % entre 2011 y 2014 hasta situarse en 119.400 euros (128.000 dólares al cambio actual), aunque la mayor caída se dio entre los jóvenes, que la vieron caer un 93 %
Según una encuesta del Banco de España publicada estos días y realizada en plena crisis económica, la riqueza neta (activos menos pasivos) disminuyó en todos los hogares, excepto en aquellos con rentas más altas o donde la cabeza de familia tenía entre 65 y 74 años.
Este grupo de edad mantuvo unos ingresos seguros y estables, frutos de la jubilación, y en muchos casos, sirvió para sostener económicamente a hijos y nietos.
La estadística, que se publica cada tres años, se refiere a los años más duros de la crisis, que provocó un importante aumento del desempleo (llegó a alcanzar al 26 % de la población en 2012) y una reducción generalizada de los salarios.
La caída de la riqueza más acusada se produjo en los hogares integrados por jóvenes -uno de los grupos más afectados por el desempleo- donde cayó un 93 %, y en aquellos con menor riqueza.
Mientras tanto, la renta mediana en términos brutos -antes de impuestos y cotizaciones- bajó un 9,7 %, hasta los 22.700 euros (24.300 dólares al cambio actual), siendo más alta en las familias con mayor nivel de educación y donde el principal generador de ingresos trabaja por cuenta ajena.
Durante la crisis económica, los sueldos bajaron de manera especial en los cuadros medios y los trabajadores de base de las empresas españolas, y continúan por debajo de los percibidos en 2009.
Fuente: Agencia

Rescatan a unos 200 niños esclavizados en fábricas de brazaletes en India

Alrededor de 200 niños de entre 8 y 14 años han sido rescatados de varias fábricas de brazaletes localizadas en la localidad de Hyderabad, en el sur de India, en varias operaciones policiales que forman parte de una campaña impulsada por el Gobierno para acabar con la explotación infantil.

En Hyderabad, las fábricas de brazaletes y bisutería prefieren emplear a niños porque tienen los dedos pequeños y la vista muy aguda, por lo que tienen más destreza a la hora de colocar pequeños abalorios en los brazaletes hechos de laca que compran los turistas cerca del monumento de Charminar.
“La mayor parte de los niños que han sido rescatados eran de la Ciudad Vieja, donde están localizadas todas las tiendas de brazaletes.
Los niños, con sus pequeñas y destrozadas manos por el duro trabajo, colocan minuciosamente los adornos a los brazaletes que se venden en las zonas turísticas (mercados) de la India.
También, recientemente, se han encontrado a niños esclavos en fábricas de Ladrillos. En la mayoría de las ocasiones los niños pertenecen a familias absolutamente empobrecidas y de las “castas” más bajas.



Testimonio religioso de Paz en Centroáfrica: “la religión está para unirnos no para dividirnos”
El testimonio brindado, en la sede de Mundo Negro, por un cardenal católico y un imán centroafricanos nos ponen en un camino de esperanza en el contiente más expoliado y aplastado de la tierra. La riqueza de la familia africana y su experiencia de fraternidad y religiosidad sin la penetración de ideologías dañinas, son el futuro y el presente de países como Centroáfrica, que ha sufrido una guerra con muchos muertos y desplazados.

El prelado expuso que “la violencia viene de mano de la pobreza, el problema surge cuando quieres arreglar los problemas con la violencia…

Mundo Negro ha concedido el Premio a la Fraternidad 2016 ex aequo al cardenal Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui, y a Kobine Layama, imán de la mezquita central de la capital centroafricana, por su trabajo de diálogo y promoción de la paz en el país, inmerso en una grave inestabilidad desde que en marzo de 2013 las milicias de la Seleka tomaran el poder del país. A partir de ahí, la violencia se ha instalado en la nación con esta guerrilla y los milicianos anti Balaka como actores principales.
Los dos premiados, junto al pastor Nicolás Nguerekoyame, presidente de la alianza Evangélica de Centroáfica han mediado en numerosas ocasiones y han hecho posible que la ayuda humanitaria alcanzase a poblaciones vulnerables habitadas tanto por cristianos como por musulmanes.



Papa Francisco en homilía a los consagrados: «Nuestra misión es poner a Jesús en medio de su pueblo»

* «¡Ponernos con Jesús en medio de su pueblo! No como voluntaristas de la fe, sino como hombres y mujeres que somos continuamente perdonados, hombres y mujeres ungidos en el bautismo para compartir esa unción y el consuelo de Dios con los demás. Ponernos con Jesús en medio de su pueblo, porque «sentimos el desafío de descubrir y transmitir la mística de vivir juntos, de mezclarnos, de encontrarnos, de tomarnos de los brazos, de apoyarnos, de participar de esa marea algo caótica que [on el Señor, puede convertirse en una verdadera experiencia de fraternidad, en una caravana solidaria, en una santa peregrinación. […] Si pudiéramos seguir ese camino, ¡sería algo tan bueno, tan sanador, tan liberador, tan esperanzador! Salir de sí mismo para unirse a otros» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 87) no sólo hace bien, sino que transforma nuestra vida y esperanza en un canto de alabanza»


Papa Francisco pide rezar en febrero por la acogida a los agobiados, los pobres, los refugiados y los marginados

“Vivimos en ciudades que construyen torres, centros comerciales, hacen negocios inmobiliarios… pero abandonan a una parte de sí en las márgenes, las periferias. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas, se ven marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. No los abandones”



Papa Francisco en la Audiencia General: «Cristo resucitó y nuestra resurrección y la de nuestros queridos difuntos es una realidad cierta»

* «Esperar pues significa aprender vivir en la espera. Aprender a vivir en la espera y encontrar la vida. Cuando una mujer se da cuenta de estar embarazada, cada día aprende a vivir en la espera de ver la mirada de ese niño que llegará… También nosotros debemos vivir y aprender de estas actitudes humanas y vivir en la espera de mirar al Señor, de encontrar al Señor. Esto no es fácil, pero se aprende: a vivir en la espera. Esperar significa e implica un corazón humilde, pobre. Solo un pobre sabe esperar. Quien está lleno de sí y de sus bienes, no sabe poner la confianza en ningún otro sino en sí mismo» 



Papa Francisco en homilía en Santa Marta: «Jesús no masifica a la gente, mira a cada uno»

* «Yo voy, miro a Jesús, camino delante, fijo la mirada en Jesús y ¿qué encuentro? ¡Que Él tiene fija la mirada sobre mí! Y esto me provoca gran estupor. Es el estupor del encuentro con Jesús. ¡Pero no tengamos miedo! No tengamos miedo, como aquella anciana que no tuvo miedo de ir a tocar el borde del manto. ¡No tengamos miedo! Corramos por este camino, siempre con la mirada fija en Jesús. Y tendremos esta bella sorpresa: nos henchirá de estupor. El mismo Jesús tiene fija su mirada sobre mí»