sábado, 7 de mayo de 2016

LA PALABRA DEL DOMINGO

 DOMINGO VII DE PASCUA.
            LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR.
CICLO C.
Luc. 24,46-53

                 EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO
 
Al llegar esta fiesta de la Ascensión del Señor Jesús a los cielos muchos nos preguntamos  que enseñanza aporta esta fiesta a nuestra vida, a nuestra fe.
Pensamos que está muy bien que El vuelva a la casa del Padre. Pero y nosotros? pensarían los discípulos y pensamos muchos  también hoy.
  Pensamos como ellos, si no lo mismo, algo parecido. Imagino que era lo que  Jesús se temía  se preguntaran los discípulos cuando  llegara la hora de su marcha y  por eso les habla una y otra vez, de la conveniencia de esa partida y nos dice el texto que cuando sucede, ellos se vuelven llenos de alegría a Jerusalén en espera del Espíritu Santo.
 Jesús se preocupo y bastante, de preparar este acontecimiento  y lo hizo hablando de comunión con el Padre y con los suyos, de fidelidad de Dios, de amor y de alegría, de paciencia y de espera activa, de presencia constante por su parte, de no abandono. Afirmaciones que también hoy  son válidas para nosotros.
 Necesitamos entrar en la entraña de todo lo que les dijo para poder llegar a captar y  entender  lo que esta ida significa, supone y nos acarrea, a cada uno de nosotros. Para  cerciorarnos de que no estamos solos, para que entendamos  aquello de que aunque se va, se queda.
 Pienso que la  fiesta de hoy nos debe llevar a  dar gracias, a glorificar al Dios Trinitario, a estar alegres con una alegría  duradera  porque nos damos cuenta de que por, en  y desde Jesús, nuestra humanidad  llega al culmen de su dignidad. Este proceso se inició allá en Nazaret con la actitud del hombre puesta en boca de María con un "hágase", una de las nuestras. 
 Ahora es el Padre el que pronuncia ese " hágase" para todos y cada uno de nosotros por medio de su Hijo amado, nuestro Señor Jesucristo. La humanidad de Jesús es glorificada en plenitud y  la nuestra con la suya, es la misma. Esa condición  humana no es algo diferente ni ajeno a nosotros, El es Dios y hombre verdadero con todas las consecuencias. La tomó
 de  nosotros, de una de nuestra condición.
 Esto es lo que da sentido a sus palabras cuando dijo lo de " lo que  hagan a uno de estos  a mi me lo hacen" . Desde este momento no podemos estar  ni ajenos ni de espaldas al dolor o el sufrimiento de los hermanos, a las angustias y las penas de los hombres. Si decimos que  creemos en Jesús, Si es así,  eso, como el mismo nos diría y luego lo remacha San Juan, se ha de notar en la relación con los otros. Es la única forma con  que contamos ahora mismo para decir en verdad y demostrar que amamos al Señor, que estamos con El.
¡FELIZ DÍA DEL SEÑOR!

NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


PRIMERAS COMUNIONES

Este domingo 8, fiesta la Ascención del Señor, tenemos  la primera Comunión del segundo grupo de niños  que han sido acompañados por Pepi y Marusa. La celebración es a las once de la mañana, por tanto, no tendremos misa de doce.


Queremos comunicar que, aunque los niños hayan hecho  la primera Comunión, las reuniones y encuentros se prolongan hasta el mes de Junio tanto de padres como de niños con sus respectivos catequistas.

ORACIÓN



Como no hemos tenido la exposición mensual del Santísimo  del primer viernes de mes debido a que en ese día se confesaban los niños y los padres de primera comunión, la tendremos el próximo miércoles día 11 a la hora de siempre. Es decir de 5,45 a 6,45 de la tarde.


 VIRGEN DE FÁTIMA



 El viernes 13, fiesta de la virgen de Fátima, tendremos Eucaristía en honor a la virgen María.
 A las ocho de la tarde, en la parroquia del Espíritu Santo, la Vigilia Arciprestal de Pentecostés a la que estamos todos invitados.



LITURGIA

Formación para los agentes de liturgia de nuestro Arciprestazgo e interesados. 
Dará comienzo el lunes día 9 y se prolongara dos lunes mas, el 23 y el 26. Será  en los salones de Santa Isabel de Hungría y el horario de 7 a 8,30.
 Las charlas las impartirán don José Luis Guerra, Don Aday, Gonzáles y D. Pedro Armas en donde se reflexionará sobre la dimensión litúrgica de la Fe, la dimensión Comunitaria y la  dimensión Social y Misionera.


PASCUA DEL ENFERMO

 También queremos informar que el fin de semana pasado celebramos  en nuestra parroquia con un acto sencillo y entrañable la Pascua del enfermo. Oramos y compartimos experiencia con el resto de los hermanos que acudieron a la Eucaristía del sábado. también  recordamos que debemos comunicar en la parroquia si tenemos un enfermo en familia o vecino que quiera ser visitado desde la parroquia. Lo haremos con sumo gusto.


UN CORO PARROQUIAL.

Es el Sueño de nuestro organista Francisco  por lo que está contactando con los niños y sus padres para llevar adelante este proyecto que a todos nos ilusiona. Si quieres pertenecer  ponte en contacto, serás acogido.



Sacerdote recuerda millones de muertos del comunismo a líder de izquierda


MADRID, 28 Abr. 16 / 09:15 pm (ACI).- En medio de abucheos del público simpatizante del partido político español de izquierda Podemos y de su líder, Pablo Iglesias, el capellán de la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Guirao Gomáriz, recordó los “100 millones de muertos y regímenes totalitarios” que ha provocado el comunismo.
 Iglesias encabezó el encuentro, con ocasión de la presentación del libro “'En defensa del populismo” de Carlos Fernández Liria, el 21 de abril. Al responder al sacerdote, el jefe de Podemos reconoció que en nombre del comunismo se han cometido crímenes monstruosos”, pero acusó que “en nombre del cristianismo también”.
En su intervención, el P. Guirao Gomáriz le expresó al líder de Podemos su “preocupación” por “las ideologías de carácter mesiánico, las ideologías de carácter salvífico, y sobre todo cuando estas ideologías son, como por ejemplo –que no creo que sea el caso– el comunismo, que ha provocado 100 millones de muertos y regímenes totalitarios”.
En medio de los abucheos de los simpatizantes de Podemos, el moderador del evento llamó a la calma argumentando que “estamos en un espacio en que la gente dialoga, la gente debate”, al tiempo que se burló del canal televisivo de la Conferencia Episcopal Española diciendo que “esto no es un plató de 13TV, es la facultad de filosofía”.
Una vez restablecido el orden, el sacerdote español recordó a los presentes la importancia de tolerar las ideas diferentes “sobre todo porque si no lo puedo decir yo, a lo mejor mañana puedes ser tú”.
Hay un derecho fundamental que es la libertad de expresión”, dijo, y destacó luego que “afortunadamente vivimos en un país en donde hay libertad de expresión”.
El P. Guirao Gomáriz destacó que la “relajación moral de la sociedad”, un tema importante y que también abordó el líder de Podemos, “pasa por dos cuestiones que son básicas, que son el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte, y el matrimonio fundado en una comunión de vida entre un hombre y una mujer”.
El sacerdote recordó además que el canal televisivo español Telecinco transmitió recientemente un programa justificando el incesto entre hermanos.
El presbítero indicó también que “yo creo que el único Mesías es Jesucristo, Él es el Hombre Nuevo, capaz de generar una humanidad nueva”, y dijo a los asistentes al evento que “soy sacerdote, si alguien quiere recibir cualquier sacramento estoy a su disposición”.

Somos cómplices

La crisis actual es de índole ética

 (Gregorio Delgado del Río).- Si me fuera permitido recomendar alguna lectura al sufrido ciudadano, sin duda alguna pensaría ahora en el drama "Un enemigo del pueblo" de Henrik Ibsen.

Al criticar la ‘extraordinaria insensatez' que habían cometido los gobernantes en la construcción del famoso balneario, el médico Stockmann realiza la siguiente valoración: "No he podido soportarlos nunca; he tenido en mi vida bastantes ocasiones de conocer a esta casta; son como cabras a las que se les deja invadir un jardín recién plantado; lo destrozan todo; donde quiera  que atisban un hombre libre se cruzan en su camino; y lo mejor sería que pudiésemos exterminarlos como a insectos dañinos". Severo juicio que podría suscribir -con carácter general- cualquier español de a pie respecto de la actual casta política -incluidos los de la ‘nueva política'-, que padecemos.
En este mismo marco de valoración, recuerdo también la reflexión de un intelectual -Arturo Pérez Reverte-, que vive permanentemente en los aledaños de la incorrección. Dice así: "¡Qué pereza me dan! Una cosa debe quedar clara: el político sale de nosotros, no es un marciano; son como nosotros, son de los nuestros, de nuestras familias. Nosotros somos tan culpables como todos ellos de lo que está ocurriendo. Los políticos son parásitos de nuestra basura, de la que todos nosotros generamos". Sin duda alguna. Por ello es tan importante que entendamos la situación actual -política, social, económica y hasta religiosa- a partir de nuestra personal complicidad, hecha muchas veces de silencio interesado y cobarde.
Personalmente pienso que la crisis actual a la que se enfrenta nuestra sociedad es, ante todo y sobre todo, de índole ética. Como sociedad, llevamos viviendo mucho tiempo sin profesar credo alguno ético y sin advertir que eso no se hace impunemente. Nos ha llegado el momento de tener que pagar la factura. Estamos -ahora mismo- maniatados, en todos los ámbitos, por los requerimientos ineludibles, que inconscientemente fuimos tejiendo. ¿Por qué nos resistimos tanto a admitir nuestra irresponsable complicidad? ¿Por qué nos creemos ingenuamente las mentiras de tanto político que nos utiliza para llegar al poder?
A pesar de tan tenebroso panorama, lo verdaderamente grave radicaría en que, una vez más, no sepamos aprender la lección, no sepamos extraer la sabiduría que se nos ofrece. Sólo saldremos airosos si entendemos que tenemos delante una gran oportunidad. Pero -eso sí- la respuesta, individual y social, siempre se ha de mover en el contexto ético, esto es, en el marco del esfuerzo interior y personal, en el marco del compromiso total con un mínimo de convicciones personales, en el marco del esfuerzo responsable y solidario, en el marco del abandono de la sombra errante de Caín.
Con la que está cayendo y con el pensamiento puesto en un futuro que merezca la pena, confieso que no me interesa absolutamente nada lo que me digan quienes nos han metido en este lío con la mentira como bandera. Hemos presenciado y aguantando en estos meses cómo toda la clase política (también la que llaman nueva) sigue casada con la mentira y el engaño, pensando únicamente en su propio beneficio e interés. Tampoco me interesa nada la posición blandengue, sin compromiso,  ambigua, que busca no molestar y siempre claudica en las ideas. Hacen falta políticos que no mientan, que digan lo que piensan y quieren hacer -y lo hagan-, que sean humildes y servidores, que tengan ideales más allá del lucro propio, que no creen más problemas de los existentes.
¡Difícil empeño! El estado de cosas que padecemos, me obliga a proclamar una incorrección política y social que tomo del gran George Steiner. Dice así: "Los hombres son cómplices de cuanto les deja indiferentes".

Caracas empeora su récord de ciudad más violenta

El número de homicidios creció un diez por ciento en lo que va de año, respecto al pasado: 1.722 muertes violentas en tres meses
La violencia en Venezuela sigue su espiral. Solo en Caracas, en los tres primeros meses del año se registraron 1.722 muertes violentas, lo que supone un incremento de cerca del 10 por ciento respecto al año anterior.
Si a final de 2015 Caracas pasaba a convertirse en la ciudad más violenta del mundo, con 119,87 homicidios por cien mil habitantes, las estadísticas han seguido empeorando a medida que la grave situación económica y social del país se ha deteriorado drásticamente. «Este incremento es el resultado de políticas equivocadas, esto no es una maldición del cielo», afirma Roberto Briceño, director de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). Por su parte, la Conferencia Episcopal Venezolana acaba de denunciar el «recrudecimiento de la delincuencia asesina e inhumana».
Aunque el Gobierno no ofrece cifras oficiales, varias organizaciones ciudadanas tratan de llevar cuentas de las muertes violentas, a partir de fuentes extraoficiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y de informaciones en los medios. Esos datos indican que en la morgue de Bello Monte, que sirve a la región metropolitana de Caracas, ingresaron 475 cadáveres en enero, 449 en febrero y 401 en marzo. Solo en Semana Santa hubo 119 ingresos, es decir, 17 por cada uno de los siete días.
Las muertes violentas en Caracas -hubo 5.235 en 2015- suponen solo una quinta parte del total de Venezuela, país que el año pasado sufrió 27.875 homicidios, lo que representa una tasa de 90 muertos por 100.000 habitantes, de acuerdo con el OVV. Entonces se consideró que Venezuela pasaba a ser el país más violento de Latinoamérica, por delante El Salvador y Honduras.
Por su parte, la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal determinó que en 2015 Caracas se había convertido en la ciudad más violenta del planeta, superando a San Pedro de Sula, de Honduras, de mucho menos población y dominada por el narcotráfico y las maras. De los muertos en 2015, 33 lo fueron en sesenta ataques con granadas. Además, el número de secuestros también se disparó el año pasado, con un incremento del 150 por ciento, debido fundamentalmente al auge del denominado «secuestro exprés», de acuerdo con las cifras manejadas por el CICPC.
Con Chávez peor
Briceño advierte que el incremento de la violencia ha sido sostenido desde la llegada de Hugo Chávez al poder, a comienzos de 1999. Durante los cinco años previos a su triunfo electoral disminuyó el número de homicidios. Pero a partir de entonces ha habido un continuo crecimiento. En parte, según Briceño, debido «al elogio de la violencia que hace el Gobierno», con lemas como «Socialismo, patria o muerte».
En su informe referido al año pasado, el OVV apuntó seis causas, que pueden aplicarse también a buena parte del periodo de gobierno chavista. De acuerdo con el observatorio, ha habido una creciente presencia del delito organizado, con mafias y bandas criminales que usan la violencia como herramienta para el control territorial y las actividades de tráfico de drogas, secuestro y extorsión de comerciantes y empresarios. También se ha producido un deterioro de los cuerpos de seguridad del Estado, ellos mismos víctimas de la violencia; un proceso de privatización de la seguridad, con vigilantes y guardaespaldas armados, y una militarización represiva. Asimismo cabe reseñar el empobrecimiento de la sociedad, acompañado de una impunidad generalizada.
El observatorio precisa que la pobreza no es causa del delito o la violencia, pero indica que «el empobrecimiento rápido y sostenido, cuando ocurre en un contexto donde la ley se ha convertido en una sugerencia y el castigo no existe, se convierte en un factor criminógeno diferente». Finalmente, «la destrucción institucional que continúa padeciendo el país es el factor explicativo más relevante. La institucionalidad de la sociedad se diluye cada vez más ante la arbitrariedad del poder y el predominio de las relaciones sociales basados en el uso de la fuerza y las armas».
Autor: Emili J. Blasco

Felix Qaiser, periodista pakistaní católico que huyó para proteger a su familia, da testimonio ante el Papa: “Fui considerado una amenaza para el Islam”

 Camino Católico) La tarde del jueves 5 de mayo en la Basílica de San Pedro el Papa Francisco presidió la Vigilia de oración “para enjugar las lágrimas” en el que escuchó varios intensos testimonios que lo conmovieron. El segundo testimonio fue el del pakistaní Felix Qaiser, quien se presentó acompañado de su familia. Cuando cubría la realidad de la minoría católica, fue víctima “de la violencia brutal y la persecución que promueve la ley de blasfemia”.
La ley de Blasfemia en Pakistán agrupa varias normas contenidas en el Código Penal inspiradas directamente en la Shariah –ley religiosa musulmana– para sancionar cualquier ofensa de palabra u obra contra Alá, Mahoma o el Corán, incluso con la pena de muerte. La ley es usada con frecuencia para perseguir a la minoría cristiana. El contexto era “violencia, persecución y abuso de la ley anti blasfemia, arma política contra las minorías no musulmanas”, reconoció.
Por su trabajo, Felix recibió un premio en 2007 y “fui considerado una amenaza para el Islam”. Cuando acudió a la policía nadie le hizo caso y finalmente tuvo que huir y se dirigió a Roma donde poco a poco van forjando su futuro.
“Nuestros hermanos cristianos necesitan de nuestra ayuda, estoy aquí para testimoniar su sufrimiento y la misericordia de Dios”,añadió Qaiser, padre de dos jóvenes que crecen lejos del odio religioso en un país extranjero, Italia.

Papa Francisco al recibir el Premio Carlomagno

 El Papa Francisco recibió el Premio Carlomagno en el Vaticano. La ceremonia de premiación se llevó a cabo este viernes en la Sala Regia del Palacio Apostólico. El Papa recibió el galardón de manos de la canciller alemana, Angela Merkel y de los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; del Parlamento europeo, Martin Schulz, y del Consejo de la Unión Europea, Donald Tusk.
El Premio Carlomagno es otorgado desde 1950 por la ciudad alemana de Aquisgrán, cuyo alcalde Marcel Philipp estuvo presente junto a numerosas personalidades, entre ellas, su Majestad el Rey de España, Felipe VI. El Papa Francisco ha sido el segundo Pontífice en recibir este premio, tras san Juan Pablo II en 2004.
Al finalizar la celebración, el Obispo de Roma pronunció un denso discurso sobre Europa en el que animó a los presentes a aprovechar esta ocasión para desear juntos “un impulso nuevo y audaz para este amado Continente”.
“Sueño una Europa joven, capaz de ser todavía madre: una madre que tenga vida, porque respeta la vida y ofrece esperanza de vida”,dijo el Papa.
“Sueño una Europa que se hace cargo del niño, que como un hermano socorre al pobre y a los que vienen en busca de acogida, porque ya no tienen nada y piden refugio”,remarcó el Pontífice.
“Sueño una Europa, donde ser emigrante no sea un delito, sino una invitación a un mayor compromiso con la dignidad de todo ser humano”,pidió Francisco.
“Sueño una Europa que promueva  y proteja los derechos de cada uno, sin olvidar los deberes para con todos-y concluyó- sueño una Europa de la cual no se pueda decir que su compromiso por los derechos humanos ha sido su última utopía”.