sábado, 12 de julio de 2025

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

 ESA PALABRA QUE NOS LLEGA Y NOS REDIME.

 Desde el libro del Deuteronomio se nos invita hoy a saber encontrar la palabra de Dios en nuestro corazón, no como algo que nos viene dado de forma maravillosa y extraña, sobrecogedora. No, la palabra de Dios, nos dice Moisés, en este texto es algo que esta en nuestro mismo ser, conformando nuestra propia existencia de forma que no es necesario andar rebuscando aquí o allá o esperando acontecimientos extraordinarios para poder saberla, tenerla, saborearla y sobre todo, cumplirla. El texto termina diciéndonoslo: “ El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca. Cúmplelo”

De esta forma intenta Moisés desmitificar todo lo que a la Palabra de Dios concierne intentando ayudar al pueblo a que se acerque al conocimiento de Dios y de su palabra desde la cotidianidad, desde el cada día, porque esta palabra conforma el ser del hombre, porque en esa palabra esta el origen de su existencia (Gén. 1ss.) y sólo es cuestión de que la criatura se atreva a descubrirla y hacerla suya.

  El segundo texto que se ofrece a nuestra reflexión es de San Pablo a los colosenses y en donde les regala un himno en el que pone a Jesús dentro del misterio de Dios conformando unidad y primariedad cuando nos dice, entre otras cosas que :“Cristo Jesús es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura, porque por medio de él fueron creadas todas las cosas...” Intenta Pablo con este himno dejar bien claro cuales el papel de Jesús en la economía de la salvación conformando y completando el misterio del Dios revelado. Trata Pablo de ayudar a esta comunidad a tener bien claro el papel importante y principal de Cristo en el mundo de la fe y dentro de la comunidad y ya lo apunta, como nos dirá Juan en su evangelio ( Jn. 1ss. ) como el que desde el principio participa en la obra creadora. Sabemos que Juan va mucho mas lejos que Pablo en su reflexión, pero el apóstol de los gentiles ya está  apuntando a la integración total de Cristo en el misterio del Dios Trinitario saliendo al paso de las herejías que se están abriendo camino y que van a poner en crisis la figura de Cristo en el ámbito de la iglesia, de la fe, como son el docetismo, el ebionismo, el adopcionismo y otras que vendrán después.

Lo importante es que Pablo en su momento supo estar a la altura de la necesidad de esta comunidad que no tenía bien claro cual era el papel de Cristo en la historia de la salvación corriendo el riesgo de hacer de Jesús un iluminado mas y no; Pablo reivindica la figura de Cristo Jesús como: “ la cabeza del cuerpo: de la iglesia. El es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así, es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud . Y por él quiso reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz”. La Iglesia naciente necesitó ahondar en el misterio de Cristo. 

  Y llegamos al texto del evangelio que es de Lucas y en donde Jesús es interrogado por una autoridad religiosa del pueblo sobre lo que debe hacer para heredar la vida eterna. Jesús le remite a la ley añadiéndole lo del amor al prójimo. Y se establece un diálogo en donde la pregunta sobre la vida eterna pasa por el amor a Dios y deriva en el amor al prójimo. Quizá el letrado pensó sentirse mas a gusto en este tema que parece ser mas escurridizo, con mas recovecos para poder escapar, al tiempo que mas comprometedor en la respuesta. Jesús le sale al paso con la parábola del Buen Samaritano implicándole  en la respuesta adecuada que no es otra mas que la de la misericordia como estilo de vida. Jesús termina invitándolo ha hacer lo mismo que aquel que ayudo al caído. Luego, la pregunta primera cuya respuesta era el amor a Dios con todo el corazón etc, etc, adquiere un nuevo matiz que no se puede obviar: el amor a Dios pasa a la fuerza por la vida del otro y con todo el corazón.

¡¡FELIZ DÍA DEL SEÑOR !!

José Rodríguez Díaz




NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


  Nos adentramos  esta semana en la mitad del mes de Julio y  en ella nos encontramos con la festividad de Nuestra Señora del Carmen que  es  copatrona  de nuestra parroquia. Así que, tendremos el día 16  la Eucaristía solemne en honor de la Santísima Virgen en su advocación del Carmelo. Será a las siete de la tarde.

Recordamos a las personas que puedan necesitar  cualquier documento  de la parroquia deben solicitarlo antes del mes de Agosto, pues en dicho mes no atenderemos por vacaciones.

Ordenación Presbiteral el 19 de julio en la Catedral



El sábado 19 de julio de 2025, a las 11.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, se celebrará la Solemne Eucaristía de Ordenación Presbiteral del diácono Juan Medina Naranjo, presidida por nuestro obispo, Mons. José Mazuelos.

Con alegría, desde el Seminario Diocesano invitamos a toda la comunidad diocesana a unirse en oración y participación en este importante momento para nuestra Iglesia.

Primera Misa del nuevo presbítero:
Domingo 20 de julio de 2025, a las 17.00 horas,
en la parroquia Santa María del Pino, Las Palmas de Gran Canaria.

Abiertas las inscripciones para el I Retiro Bartimeo Las Palmas


Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el primer Retiro Bartimeo en Las Palmas, un encuentro dirigido a jóvenes de entre 16 y 18 años, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025.

Este retiro nace con el espíritu de ser un espacio de jóvenes para jóvenes, donde se busca propiciar un verdadero encuentro con Cristo a través de la oración, el testimonio, la convivencia y la alegría compartida.

Las plazas son limitadas, y toda la información —incluido el formulario de inscripción— se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Formulario de inscripción al I Retiro Bartimeo

Con el lema del Evangelio que inspira este retiro: “¡Señor, que vea!”, los organizadores invitan a los jóvenes a dar un paso de fe y descubrir el poder transformador de mirar la vida con los ojos de Dios.

 En otro orden de cosas queremos informar que una vez reparada la cubierta de nuestra iglesia ahora estamos en reparación de la cubierta de los salones, no los nuevos, sino lo que ya existían, que tambien necesitan  un buen repaso.


Tambien queremos hacer mención de como un grupo  entusiasta de nuestra parroquia han limpiado el jardín y han plantado rosales  y otras flores. Ha quedado muy bien.

 





La diócesis de Canarias celebra su 621º aniversario

Este lunes, 7 de julio, festividad de san Marcial del Rubicón, la diócesis de Canarias conmemoró el 621 aniversario de su creación, ocurrida en el año 1404. Más de seis siglos de historia evangelizadora, de servicio y compromiso con el pueblo de Dios en nuestras islas.

Damos gracias al Señor por todos los frutos que ha dado esta Iglesia diocesana a lo largo de los siglos, y pedimos que continúe guiando su camino con sabiduría, esperanza y caridad.

San Marcial del Rubicón, patrono de Lanzarote y copatrono de la diócesis, se celebró este lunes en Femés, Yaiza.

 


León XIV recuerda que la inteligencia artificial “no puede replicar el discernimiento moral”


 León XIV ha enviado un mensaje con motivo de la cumbre AI for Good Summit 2025, celebrada en Ginebra y organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en colaboración con otras agencias de la ONU y con el apoyo del Gobierno suizo.

En su intervención, transmitida por medio de un delegado vaticano, el Papa ha subrayado la urgencia de que el desarrollo de la inteligencia artificial esté siempre al servicio del bien común y no de intereses particulares.“La humanidad se encuentra en una encrucijada ante el inmenso potencial generado por la revolución digital impulsada por la inteligencia artificial”, afirmó el pontífice. Una transformación que afecta ya a campos como “la educación, el trabajo, el arte, la sanidad, la política, el ámbito militar o la comunicación”, y que requiere, en palabras del Papa, “responsabilidad y discernimiento”.

Favorecer la dignidad

León XIV ha advertido de los límites de estas tecnologías, subrayando que “la inteligencia artificial puede simular aspectos del razonamiento humano y realizar tareas específicas con velocidad y eficiencia, pero no puede replicar el discernimiento moral ni la capacidad de establecer relaciones genuinas”. Por eso, pidió que el desarrollo de la IA se acompañe de “respeto por los valores humanos y sociales, capacidad de juicio con conciencia clara y crecimiento en la responsabilidad”.

El Papa ha instado a establecer marcos éticos y jurídicos que garanticen que la inteligencia artificial “no se rija solo por criterios de utilidad o eficiencia”, sino por la dignidad de la persona humana. “Es imprescindible una gobernanza local y global de la IA que se base en el reconocimiento compartido de la dignidad inherente y las libertades fundamentales de la persona”, señala León XIV.

León XIV: La cultura sin verdad no libera conciencias, las confunde


 Al recibir a las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María, el Papa las insta a renovar su adhesión al carisma de la fundadora, Sor María Teresa Spinelli, siendo pacientes en las pruebas, valientes en la misión y en la formación de "mentes sabias y corazones capaces de escucha y pasión por la humanidad".

Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano

Un encuentro en nombre de San Agustín. Se trata de la audiencia de esta mañana, 5 de julio, en el Aula del Consistorio del Vaticano, donde el Papa León recibió a unas 40 Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María al final del Capítulo Provincial de la provincia italiana, que también incluye comunidades en la República Democrática del Congo, India y las nuevas misiones en Tanzania e Indonesia. Una semana de oración, discernimiento y planificación conjunta, subraya el Papa, para renovar la adhesión al carisma de su fundadora, la venerable Sor María Teresa Spinelli.

Mientras continúa su proceso de canonización, ¡su camino hacia la santidad también continúa! Como Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María, las animo a dejarse guiar siempre por el nombre que llevan. El servicio que viven cada día, de hecho, se realiza ante todo en la consagración de su vida al Señor y se fortalece en la sincera devoción a su Madre y a la nuestra .

Una cultura alejada de la mundanidad

Servicio, pero también paciencia en las pruebas en las que el Señor – continúa el Papa – confirma su fidelidad; valentía en la misión, «para que la obra educativa a la que se dedican forme mentes sabias y corazones capaces de escucha y de pasión por la humanidad»; perseverancia en el seguimiento de Cristo, «criterio de todas sus iniciativas culturales».

Sabemos que una cultura sin verdad se convierte en una herramienta de los poderosos: en lugar de liberar las conciencias, las confunde y las distrae según los intereses del mercado, la moda o el éxito.

La enseñanza, camino para encontrar a Jesús

Por último, la invitación del Pontífice es retomar  el De Magistro de san Agustín, obra en la que el obispo de Hipona afirma que «la enseñanza exterior debe conducir siempre al encuentro con el Maestro interior, que es Jesús».

Las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María ejercen su apostolado especialmente entre los jóvenes, a través de la enseñanza, la catequesis y la pastoral juvenil. En tierras de misión, se dedican a ayudar a niños pobres y abandonados, a la promoción de la mujer y a la atención sanitaria. Además de Italia, están presentes en Malta, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Brasil, la República Democrática del Congo, India y Filipinas. A la audiencia de hoy con el Papa también asistieron monjas de diversas comunidades italianas.

Día de las gentes del mar en España: María, guía y esperanza nuestra


 Los obispos de España, en la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la gente de mar, recuerdan en un mensaje que, en el Jubileo convocado por el Papa Francisco, la “esperanza no defrauda”, y que, la Madre del Señor, ha sido desde siempre “faro en la noche, estrella que guía a los navegantes”.

Vatican News

“En este contexto del año jubilar, tiempo de gracia y renovación, tiempo de espera y esperanza, celebramos la fiesta de las gentes del mar, la fiesta de la Virgen del Carmen, una ocasión entrañable en la que, como cada año, elevamos nuestra oración y mirada a María; oramos con vosotros y por vosotros”. Una expresión de cercanía manifestada por los obispos de España en su mensaje por el Día de las gentes del mar, que se celebra el 16 de julio, bajo el lema “María, guía y esperanza nuestra” 

Enmarcado en el año jubilar, el mensaje firmado por el obispo promotor de Apostolado del Mar, monseñor Antonio Valín, obispo de Tui-Vigo, presenta, a través del departamento «Stella maris», de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, los desafíos y esperanzas de las gentes del mar, a quienes va dirigida la asistencia humana-espiritual del Apostolado del Mar.

María, un faro en la noche

“Vosotros, que conocéis de cerca la incertidumbre de las travesías, la fuerza de las mareas y la fragilidad de la vida en el mar, sabéis también lo que significa confiar en una presencia que acompaña, protege y sostiene”. En este contexto, monseñor Valín recuerda que María, la Madre del Señor, “ha sido desde siempre faro en la noche, estrella que guía a los navegantes, consuelo en la soledad y fortaleza en las dificultades, regazo tierno de amparo y compañía en la distancia”.

En este sentido, el mensaje de los obispos recuerda al Papa Francisco cuando afirmaba que estamos llamados a «redescubrir la esperanza en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece». Una esperanza cristiana – se lee en el documento - que no es ingenuidad ni evasión, sino certeza de que Dios no abandona nunca a su pueblo.

“En cada red lanzada, en cada larga jornada laboral, en la inseguridad en medio de tantos conflictos, en la precariedad laboral, en las duras condiciones de trabajo o en la distancia… está también presente la acción silenciosa de aquel que calmó la tempestad y que navega con nosotros en la barca de la vida tendiéndonos una mano”.

Retos del mundo del mar

El obispo promotor de Apostolado del Mar constata que hay muchos retos en el mundo del mar, «que tantos vivís en el día a día, que tantas familias sufren, y que como Iglesia queremos vivir y acompañar: el problema de la salud mental de los trabajadores del mar; la regulación y seguridad de los marineros y pescadores; la mejora de las embarcaciones; la siniestralidad… “Aquí nos toca levantar la voz, proféticamente – insiste monseñor Valín -para recuperar a la persona como centro de todo, buscando su dignidad personal, laboral y familiar, antes que cualquier ganancia o búsqueda exacerbada de productividad, y salir al encuentro de las gentes del mar en todas sus vertientes”.

En el mensaje dedicado a las gentes del mar, el episcopado español reconoce también la urgencia de “una conversión ecológica para cuidar la casa común” y enfrentar a los retos que nos pide a toda la sociedad, trabajando juntos para construir el bien común.

Signos tangibles de esperanza

Por último, a quienes trabajan en el mar, a sus familias, a quienes velan por su seguridad, y a todos cuantos ofrecen apoyo espiritual, social o humano en los puertos, el obispo promotor les agradece todo su trabajo diario y su esfuerzo en la promoción, cuidado y mejora de las gentes del mar.

“Sois signos tangibles de esperanza en medio de nuestra Iglesia y de nuestro mundo. Que María nos sostenga a todos en la esperanza, cobije en la dificultad y nos acerque siempre a su Hijo Jesús, puerto de salvación” -concluye el mensaje.

La Iglesia en Guatemala convoca al VI Congreso Misionero


 Bajo el lema “Misioneros de esperanza para los pueblos”, del 14 al 16 de noviembre, en la diócesis de Zacapa, Guatemala, se llevará a cabo el COMGUA VI. Este Congreso misionero guatemalteco busca “promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino”.

Vatican News

“Como una oportunidad de gracia y bendición para relanzar su misión en el mundo al estilo de Jesús, fuente de esperanza, con el fin de fortalecer su dimensión sinodal, profética y misionera”, la Iglesia de Guatemala convoca a vivir el proceso del VI Congreso Misionero Guatemalteco (COMGUA VI), que se realizará en la diócesis de Zacapa, del 14 al 16 de noviembre, bajo el lema “Misioneros de esperanza para los pueblos”.

Ser un signo creíble del Reino

En un Comunicado, emitido por la presidencia de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), se señala que el proceso de preparación ya ha iniciado en “las pequeñas comunidades eclesiales” y “alrededor de los grupos sinodales de reflexión”, “con el fin de llegar a ser en la sociedad guatemalteca un signo creíble del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la llama de la esperanza entre los pueblos”.

Promover el rostro de una Iglesia misionera

Asimismo, los Obispos de Guatemala señalan que el gran objetivo de este VI COMGUA es “promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la esperanza entre los pueblos de Guatemala”.

Participación activa de la Iglesia particular

Con esta convocatoria, afirman los Obispos de Guatemala, quieren animar a “participar activamente a todas las comunidades parroquiales con la oración y atención a las informaciones que periódicamente se darán, entre las cuales resaltan los subsidios que ayudarán a los grupos sinodales de reflexión y serán un aporte importante para las asambleas parroquiales y diocesanas, las cuales serán tomadas en cuenta en la celebración del Congreso. Para ello, los Prelados proponen seguir el método del Ver (escuchar), Juzgar (iluminar) y Actuar (transformar).

Pidiendo el don del Espíritu para crecer como Iglesia sinodal y vivir con fidelidad la misión evangelizadora en el mundo los Obispos de Guatemala se encomiendan a la protección de Nuestra Señora del Santo Rosario de Fátima, discípula misionera.


sábado, 5 de julio de 2025

DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO . CICLO C.

Y SE FUERON POR LOS CAMINOS.

Los textos de este domingo nos llevan a repensar el tema de la fidelidad de Dios, del envío y la evangelización.

La primera lectura es un hermoso canto que hace el profeta Isaías sobre la esperanza y la restauración que Dios promete a todo el que le busque con corazón sincero. El Señor será como una madre que cuida de los pequeños a quienes lleva en brazos y  amamanta. Los que buscan al Señor serán acogidos y recompensados en su amor y fidelidad.

El profeta Isaías habla al pueblo de la fidelidad de Dios prometiendo a todo el que se refugie en el el consuelo, la paz, y la alegría. Trata de alentar ante el temor  a la deportación, la inminente partida al exilio. El Señor no nos abandonará dirá, y su mano se manifestará a sus siervos. Recordando al pueblo que Dios es fiel.

Y ya entrando en los otros textos nos encontramos con el envío que hace Jesús  descubriendo que no es algo que la iglesia se invente, sino que es una misión encomendada por el Maestro, mandato del mismo Jesús y en donde existen pautas que hay que guardar junto con una misión concreta y un anuncio que hay que hacer. No se trata por tanto de que la iglesia anuncie lo que ella quiere o se invente, no. Se trata de que se anuncie lo que está mandado. como le pasó a Isaías  resultando que en muchas ocasiones eso que se ha de anunciar y que es Palabra de Dios, no es plato de buen gusto en muchas ocasiones para la misma iglesia  porque supone y significa que hay que dejar cosas a un lado, afrontar otras que no son de su agrado y otras que nos denuncian o ponen en evidencia por nuestro comportamiento.



 Esto ya es viejo y por eso debemos prestar atención a lo que el mismo Jesús nos dice y Pablo nos recuerda. Ahora bien, donde esta lo importante y principal ? Lo importante y principal y que no debemos olvidar, es trabajar y luchar por mantenernos en comunión con Cristo como dice Pablo en la segunda lectura. En ese texto descubrimos que para el lo importante es gloriarse en la cruz de Cristo, es decir, sobrellevar el dolor, el sufrimientos, las adversidades que acarrean la predicación, con paciencia y por amor y fidelidad al Señor,  aunque muchos no sepan apreciarlo o quieran cambiar al mismo Cristo que han de predicar, por otra cosa. Descubrimos que lo importante para Pablo es renovarse, renacer, lo que el llama la “criatura nueva” que no es otra cosa mas que estar en esa actitud de apertura a Dios que nos lleva por caminos no andados, desconocidos y por los que muchas veces no deseamos transitar a causa de nuestros miedos o prejuicios internos. (Esto ya lo vemos en San Juan, 3 en donde Jesús conversa con Nicodemus).

Junto con todo esto y a la par, Pablo da por zanjada toda cuestión que pueda empañar el seguimiento de Cristo y que no sea o tenga que ver con la Cruz. Ella es su gloria, dirá,  porque es ahí  donde el encuentra y aprende la sabiduría de Dios.



Y es así, despojados de toda humana seguridad, como vemos en el texto del evangelio que Jesús envía a los discípulos. Se hace necesario saber en quien y donde colocamos nuestra esperanza y en manos de quien ponemos nuestra vida. Descubrimos que es fundamental aprender a confiar en Dios. Esto es un aprendizaje. En el Evangelio de Mateo c. 10 Jesús lo dice bien claro y en su último grito en la Cruz dirá : “Padre, en tus manos está mi vida”. Vida que ya venía estando en las manos del Padre. Es esto lo que Pablo quiere dar a entender en la carta que escribe a los de la Galacia, cuando les habla de la Cruz de Cristo como su gloria porque es en ella donde el encuentra la fuerza, y además, descubre la fidelidad y la entrega de Dios manifestada en Cristo Jesús para nuestra salvación.

 ¡¡ Feliz día del Señor !!

José Rodríguez Díaz




¡Hasta cuando!


  Ana Bou

Vivimos momentos que jamás hubiéramos pensado en pleno siglo XXI. Guerras atroces, poder, dinero, egoísmo... La vida de las personas ya no tiene valor, parece que ya nada importa. Vemos constantemente herman@s nuestros morir en el mar, en la guerra, el hambre, la enfermedad. Personas que tienen nombre y apellido, no son un número sin más. Tienen una familia, una madre, hijos, hermanos, pero parece que todo da igual, es como si nos hubiésemos acostumbrado a este tipo de noticias que repiten los telediarios y que ya no le damos importancia.

Hace unos días, veíamos en los informativos a un niño de apenas 8 años, llorando, solo, desesperado porque se mueren de hambre. Intentaba expresar entre lágrimas que su comida era la tierra porque ya no tenían ni pan… y aquí, esto que llamamos “primer mundo”, tiramos la comida. Los niños cada vez son más obesos por tanta mala alimentación…Aquí nos vamos de vacaciones a la playa y a nuestro lado, cadáveres que el mar expulsa de personas que lo han arriesgado todo por un pedazo de pan, por algo que es digno y obligatorio y que nosotros les arrebatamos y ante toda esta situación, ¿Qué hacen nuestros queridos políticos? NADA. Como mucho, para que veamos que no paran de trabajar, una comida en grandes hoteles con centros de flores para “hablar”, dejadme que me ría… porque no saben ni siquiera el significado de la palabra “hablar”

No hace falta que nadie nos diga que no interesa la paz. Que no interesa que se acabe la inmigración porque es demasiado el dinero que mueve, dinero manchado de sangre y que todos están locos por guardar en sus bolsillos corruptos.

No existe un “hasta cuando” porque no hay final. El mundo está corrompido, demasiado corrompido, pero también es verdad, que hay que dar gracias porque hay herman@s en la otra orilla, personas que no dejan de tender la mano, personas que solo viven para los demás, para provocar una sonrisa, coger una mano o apoyar sacando fango, lo que se necesite…

Después de todo este compartir lleno de dolor, me quiero quedar con el final. Con esa gente dispuesta a darlo todo. Con esa flor en medio de un desierto…

De Un minuto para el encuentro-Ana Bou

Jornada de responsabilidad en el tráfico


 «El Señor te bendiga y te proteja» (Num 6,24) y colme tu esperanza es el lema de la LVII Jornada de responsabilidad de tráfico 2025. La Iglesia celebra esta Jornada cada primer domingo de julio, este año el día 6, coincidiendo con las fechas en las que mucha gente se desplaza para disfrutar de sus vacaciones. La Jornada también se celebra en torno a la festividad de san Cristóbal, patrono de los conductores y transportistas, que tiene lugar unos días después, el jueves 10.

En la diócesis de Canarias, la Catedral de Canarias acoge el Jubileo de los conductores y la celebración de la Jornada con la Eucaristía que estará presidida por Mons. Cristóbal Déniz a las 19.00 horas. 

El encargado de promover esta Jornada es el departamento de Pastoral de la carretera, integrado dentro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana, que ha preparado diferentes materiales, como los carteles, la estampa, los subsidios litúrgicos o una pegatina para llevar en el coche, entre otros.

El Papa León XIV advierte de que "la Creación" no es "un campo de batalla" por los recursos vitales




 MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Papa León XIV advierte de que "la Creación" no es un "campo de batalla" por los recursos vitales, en su mensaje con motivo de la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre de 2025, bajo el lema elegido por el Papa Francisco, 'Semillas de paz y esperanza'.

"La propia naturaleza se convierte a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas. En estas dinámicas, la creación se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales, como lo demuestran las zonas agrícolas y los bosques que se han vuelto peligrosos debido a las minas, la política de la 'tierra arrasada', los conflictos que se desatan en torno a las fuentes de agua, la distribución desigual de las materias primas, que penaliza a las poblaciones más débiles y socava su propia estabilidad social", subraya el Papa en su mensaje, publicado este miércoles por la Santa Sede.

El Pontífice advierte de que en diversas partes del mundo "es ya evidente que la tierra se está deteriorando". En todas partes, según señala, "la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad".

Además, añade que "aumentan en intensidad y frecuencia los fenómenos naturales extremos causados por el cambio climático inducido por las actividades antrópicas, sin tener en cuenta los efectos a medio y largo plazo de la devastación humana y ecológica provocada por los conflictos armados".

Igualmente, avisa de que "destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo" porque "pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos"; y en este contexto, apunta que "es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas".

Ucrania: las hermanas llevan paz y alegría entre sufrimiento e incertidumbre


 En medio de la actual guerra, las Franciscanas Misioneras de María en la Ucrania oriental encarnan su carisma franciscano llevando la paz en un contexto marcado por disturbios e injusticias. No obstante la incertidumbre de la vida cotidiana, la constante amenaza del peligro y el cansancio causado por las sirenas de los ataques aéreos, permanecen firmes en su misión.

“Por el momento aquí hay numerosas necesidades a diferentes niveles, que van desde las necesidades humanas básicas al apoyo espiritual, emocional y psicológico. Las amenazadas y la vida constantemente en peligro a causa de la guerra provocan muchas carencias entre los niños, los jóvenes, el personal militar y sus familias, entre los ancianos, y esta lista crece a medida que la guerra continúa”, ha compartido sor Yana Chop, una de las hermanas Franciscanas Misioneras de María en Kryvyi Rih. “Ahora es el momento de confiar en Dios y llevar la paz a lugares y personas específicas”.

Las hermanas FMM colaboran con la parroquia de la Asunción de la beata Virgen María, guiada por Padres Misioneros de La Salette. En el ámbito de esta colaboración, una cocina para los necesitados trabaja dos veces por semana para proporcionar comida caliente a 150 personas. “Una sopa caliente a veces es la única comida del día para algunas personas que viven en la calle”, ha afirmado la hermana Yana.

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados


 Luego de la aprobación del “One Big Beautiful Bill” por parte del Congreso de los Estados Unidos, la Conferencia de Obispos Católicos (USCCB, por sus siglas en inglés) manifestó su preocupación por las implicaciones sociales de la nueva legislación y anunció que reforzará su trabajo pastoral y de incidencia en favor de las poblaciones vulnerables.

La amplia legislación, aprobada casi en su totalidad según líneas partidarias tras semanas de negociaciones, busca una reforma integral del presupuesto federal para el próximo año fiscal. Sus impulsores la presentan como una medida ambiciosa para estimular el crecimiento económico y reducir la ineficiencia burocrática. El proyecto incluye importantes cambios fiscales, reformas a programas sociales y una reorientación de las prioridades de financiación federal. Los legisladores que apoyaron la iniciativa afirman que permitirá racionalizar el gasto público y fomentar la creación de empleo mediante la reducción de regulaciones y el aumento de incentivos a la inversión.

En un comunicado difundido por la USCCB, su presidente, el arzobispo Timothy P. Broglio, sostuvo que la ley contiene recortes significativos a programas de asistencia sanitaria, alimentaria y ambiental. También lamentó que disposiciones anteriores, como las restricciones al financiamiento federal de abortos y procedimientos médicos relacionados con la transición de género, hayan sido reducidas o eliminadas en la versión final.

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad, así como a continuar promoviendo iniciativas legislativas que ofrezcan mejores posibilidades en el futuro para quienes lo necesitan”, afirmó Broglio.

Según la nota, la ley contempla cambios que, en su aplicación, podrían limitar el acceso a la atención médica, dificultar la compra de alimentos, afectar la reunificación familiar en contextos migratorios y reducir la capacidad de respuesta de comunidades frente a fenómenos ambientales extremos.

Desde la Casa Blanca, el Gobierno destacó la dimensión histórica del paquete legislativo. La secretaria de prensa Karoline Leavitt lo calificó como “el mayor recorte de impuestos a la clase media en la historia”, y subrayó que contiene medidas clave como seguridad fronteriza permanente, aumento del gasto en defensa y la creación de cuentas de ahorro para recién nacidos.

La ley, que ahora será promulgada por el presidente Donald J. Trump, ha sido presentada por el Ejecutivo como el eje central de su agenda económica y social. La administración sostiene que impulsará el crecimiento económico, elevará los ingresos y restaurará el equilibrio fiscal.

Por su parte, la Iglesia Católica estadounidense reiteró que continuará acompañando a las personas afectadas y defendiendo políticas públicas orientadas al bien común.

 

León XIV, a los cristianos de Oriente Medio tras el atentado en Siria: “¡Toda la Iglesia está cerca de vosotros!”


 ACN.- Durante la Audiencia General de este miércoles, el Papa León XIV se ha referido al atentado terrorista del pasado domingo contra los fieles de la iglesia greco-ortodoxa de San Elías, en Damasco (Siria), después de que un terrorista entrase al templo y comenzara a disparar a los presentes, antes de hacer estallar el chaleco bomba que llevaba puesto. Este hecho se saldó con al menos 27 muertos y más de 60 heridos.

El Santo Padre ha animado a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro a rezar por los heridos y sus familias. Además, el Pontífice ha mostrado su cercanía con los cristianos de esta región del mundo: “A los cristianos de Oriente Medio les digo: ¡Estoy cerca de vosotros! ¡Toda la Iglesia está cerca de vosotros!”. Del mismo modo, León XIV ha recordado que este atentado “recuerda la profunda fragilidad quesigue caracterizando a Siria tras años de conflicto e inestabilidad”, en referencia a la guerra civil que el país sufría desde el año 2011.

sábado, 28 de junio de 2025

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C. SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

 CUANDO EL AMOR ES MAS FUERTE QUE LA MUERTE.




Se nos ofrece hoy la oportunidad de mirarnos a nosotros como seguidores de Cristo desde la figura de dos de los seguidores del Señor que fueron hito y modelo de los primeros cristianos,  lo que no les libro de sufrimiento, de malos entendidos e inclusive del martirio.

 Como todos sabemos, hoy celebramos a San Pedro y San Pablo. Ambos dieron testimonio con su vida y su palabra de Jesús como el Señor que salva. A ambos se les confía tarea importante; al primero, sostener a la iglesia naciente a pesar de sus miedos y debilidades; iglesia que duda, que tiene que tomar decisiones, que no sabe muchas veces qué camino hacer... El Señor se vale de este hermano nuestro, de su voluntad y arrojo, de su tirarse de cabeza a la realidad sin pensar,  de su carácter, para poner a la Iglesia en pie y fortalecerla. A el se le entrega la responsabilidad de los hermanos, es lo que leemos en el texto con lo de las llaves y el testimonio y que luego volvemos a leer al final del evangelio de Juan con las tres preguntas y la invitación que lo redondea todo: el  sígueme.

 Este es San Pedro y luego tenemos a San Pablo que del mundo del fariseísmo y del deseo de medrar alimentando el odio a los cristianos pasa a ser anunciador de aquel a quien persigue y por el que sufre y espera la muerte ( según el texto que  hemos  proclamado).

San Pedro y San pablo hoy nos invitan el primero, a la sencillez y firmeza en la fe, al cuidado de los hermanos, a la disponibilidad y a la obediencia al Señor por encima de todo y el segundo, San Pablo, a la osadía de romper fronteras, de abrir caminos nuevos en la fe acudiendo allí donde nadie le espera para anunciar que la desesperanza ha encontrado salida. A doblegarse y aceptar sus errores y seguir en el camino sin avergonzarse de su ser seguidor de Cristo.

Ambos nos dejan un testimonio que sigue siendo tan valido hoy como en aquellos tiempo. En Pedro encontramos al hombre que sigue queriendo hallar la verdad, seguimos en búsqueda del consuelo y de la paz interior que sabemos, aunque muchas veces lo creamos así, que no solo es cuestión de voluntad, sino tambien de gracia y don, de palabra y oración, de sencillez y no de altanería que normalmente nos lleva a pensar que somos mas que los otros y que hasta Dios debe someterse a nuestros deseos y forma de ver, entender y hacer las cosas. La receta que le da Jesús es la que cura todo eso: Si me amas, cuida de estos hermanos que pongo en tus manos. Así que, sígueme; es decir, aprende de mi, conmigo  y deja de pensar tanto en ti.

Por otro lado tenemos a Pablo el gran místico, el que supo dejarse labrar por el Señor, el que llegó a descubrir, anunciar y vivir, después de tanto odio como alimento, que el amor es la clave a la hora de convivir y recrear las relaciones humanas e inclusive y también, a la hora de morir. Ahí están sus cartas llenas de fe y esperanza y en donde no se olvida de la vida, con los pies en el suelo y el corazón revoloteando entre alegrías, ilusiones, preocupaciones, soledades y también están los hermanos que Dios le ha dado y en donde y con quien haya consuelo en su lucha interior descarnada y con poco alivio.   El texto de hoy es un claro ejemplo de ello. Por encima de todo y sobre todo, está el anuncio del Señor.

Que la fiesta de estos dos hermanos y su memoria nos animen a cada uno de nosotros a ser fieles  desde donde estamos, desde donde nos toca vivir y hacer historia, desde nuestra realidad. El Señor habita en todo el que con corazón sincero le busca fielmente, le muestra su rostro, sana sus heridas, le da cobijo y la certeza de saber que su vida no ha sido en vano aunque a los ojos de los hombres y a veces en su corazón, sienta que su vida ha sido un fracaso y un tiempo mal gastado.

¡¡Feliz día del Señor !!

José Rodríguez Díaz



NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA

 

 Entramos  este fin de semana en el ultimo domingo del mes de junio y con el celebramos la solemnidad de los Santos Pedro y Pablo.

 La próxima semana  es ya el mes de Julio y a destacar tenemos que el viernes es primer viernes de mes y por tanto tendremos la Exposición Solemne del Santísimo a la hora de siempre de 5,45 a 6,45. 

 Tambien queremos comunicar que ya han terminado las obras de impermeabilización del techo de nuestra Iglesia  que han supuesto  un coste de  2. 640 euros. 

 Queremos ir anunciando que las personas que necesiten  cualquier documento  de nuestros archivos tengan presente que en el mes de Agosto no estamos, por lo que deberían solicitarlo en este mes de Julio y así evitar carreras y problemas de última hora.

 Con respecto a las inscripciones  de los niños  para la catequesis  recordar que han de tener los siete años o cumplirlos dentro del año y que ya pueden retirar los impresos para hacer las inscripciones.

 

Ordenación Presbiteral el 19 de julio en la Catedral


 El sábado 19 de julio de 2025, a las 11.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, se celebrará la Solemne Eucaristía de Ordenación Presbiteral del diácono Juan Medina Naranjo, presidida por nuestro obispo, Mons. José Mazuelos.


Con alegría, desde el Seminario Diocesano invitamos a toda la comunidad diocesana a unirse en oración y participación en este importante momento para nuestra Iglesia.

Primera Misa del nuevo presbítero:
Domingo 20 de julio de 2025, a las 17.00 horas,
en la parroquia Santa María del Pino, Las Palmas de Gran Canaria.


Enélida Hernández, nueva vicecanciller de la diócesis de Canarias




Mons. José Mazuelos ha nombrado este viernes, 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua, a Enélida Hernández como nueva vicecanciller de la diócesis de Canarias. 

En esta tarea acompañará y ayudará al secretario - canciller Jorge Matín de la Coba. 

Enélida continuará desempeñando la labor de secretaria general de pastoral de la diócesis.