sábado, 28 de junio de 2025

LA PALABRA DEL DOMINGO. DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C. SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

 CUANDO EL AMOR ES MAS FUERTE QUE LA MUERTE.




Se nos ofrece hoy la oportunidad de mirarnos a nosotros como seguidores de Cristo desde la figura de dos de los seguidores del Señor que fueron hito y modelo de los primeros cristianos,  lo que no les libro de sufrimiento, de malos entendidos e inclusive del martirio.

 Como todos sabemos, hoy celebramos a San Pedro y San Pablo. Ambos dieron testimonio con su vida y su palabra de Jesús como el Señor que salva. A ambos se les confía tarea importante; al primero, sostener a la iglesia naciente a pesar de sus miedos y debilidades; iglesia que duda, que tiene que tomar decisiones, que no sabe muchas veces qué camino hacer... El Señor se vale de este hermano nuestro, de su voluntad y arrojo, de su tirarse de cabeza a la realidad sin pensar,  de su carácter, para poner a la Iglesia en pie y fortalecerla. A el se le entrega la responsabilidad de los hermanos, es lo que leemos en el texto con lo de las llaves y el testimonio y que luego volvemos a leer al final del evangelio de Juan con las tres preguntas y la invitación que lo redondea todo: el  sígueme.

 Este es San Pedro y luego tenemos a San Pablo que del mundo del fariseísmo y del deseo de medrar alimentando el odio a los cristianos pasa a ser anunciador de aquel a quien persigue y por el que sufre y espera la muerte ( según el texto que  hemos  proclamado).

San Pedro y San pablo hoy nos invitan el primero, a la sencillez y firmeza en la fe, al cuidado de los hermanos, a la disponibilidad y a la obediencia al Señor por encima de todo y el segundo, San Pablo, a la osadía de romper fronteras, de abrir caminos nuevos en la fe acudiendo allí donde nadie le espera para anunciar que la desesperanza ha encontrado salida. A doblegarse y aceptar sus errores y seguir en el camino sin avergonzarse de su ser seguidor de Cristo.

Ambos nos dejan un testimonio que sigue siendo tan valido hoy como en aquellos tiempo. En Pedro encontramos al hombre que sigue queriendo hallar la verdad, seguimos en búsqueda del consuelo y de la paz interior que sabemos, aunque muchas veces lo creamos así, que no solo es cuestión de voluntad, sino tambien de gracia y don, de palabra y oración, de sencillez y no de altanería que normalmente nos lleva a pensar que somos mas que los otros y que hasta Dios debe someterse a nuestros deseos y forma de ver, entender y hacer las cosas. La receta que le da Jesús es la que cura todo eso: Si me amas, cuida de estos hermanos que pongo en tus manos. Así que, sígueme; es decir, aprende de mi, conmigo  y deja de pensar tanto en ti.

Por otro lado tenemos a Pablo el gran místico, el que supo dejarse labrar por el Señor, el que llegó a descubrir, anunciar y vivir, después de tanto odio como alimento, que el amor es la clave a la hora de convivir y recrear las relaciones humanas e inclusive y también, a la hora de morir. Ahí están sus cartas llenas de fe y esperanza y en donde no se olvida de la vida, con los pies en el suelo y el corazón revoloteando entre alegrías, ilusiones, preocupaciones, soledades y también están los hermanos que Dios le ha dado y en donde y con quien haya consuelo en su lucha interior descarnada y con poco alivio.   El texto de hoy es un claro ejemplo de ello. Por encima de todo y sobre todo, está el anuncio del Señor.

Que la fiesta de estos dos hermanos y su memoria nos animen a cada uno de nosotros a ser fieles  desde donde estamos, desde donde nos toca vivir y hacer historia, desde nuestra realidad. El Señor habita en todo el que con corazón sincero le busca fielmente, le muestra su rostro, sana sus heridas, le da cobijo y la certeza de saber que su vida no ha sido en vano aunque a los ojos de los hombres y a veces en su corazón, sienta que su vida ha sido un fracaso y un tiempo mal gastado.

¡¡Feliz día del Señor !!

José Rodríguez Díaz



NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA

 

 Entramos  este fin de semana en el ultimo domingo del mes de junio y con el celebramos la solemnidad de los Santos Pedro y Pablo.

 La próxima semana  es ya el mes de Julio y a destacar tenemos que el viernes es primer viernes de mes y por tanto tendremos la Exposición Solemne del Santísimo a la hora de siempre de 5,45 a 6,45. 

 Tambien queremos comunicar que ya han terminado las obras de impermeabilización del techo de nuestra Iglesia  que han supuesto  un coste de  2. 640 euros. 

 Queremos ir anunciando que las personas que necesiten  cualquier documento  de nuestros archivos tengan presente que en el mes de Agosto no estamos, por lo que deberían solicitarlo en este mes de Julio y así evitar carreras y problemas de última hora.

 Con respecto a las inscripciones  de los niños  para la catequesis  recordar que han de tener los siete años o cumplirlos dentro del año y que ya pueden retirar los impresos para hacer las inscripciones.

 

Ordenación Presbiteral el 19 de julio en la Catedral


 El sábado 19 de julio de 2025, a las 11.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, se celebrará la Solemne Eucaristía de Ordenación Presbiteral del diácono Juan Medina Naranjo, presidida por nuestro obispo, Mons. José Mazuelos.


Con alegría, desde el Seminario Diocesano invitamos a toda la comunidad diocesana a unirse en oración y participación en este importante momento para nuestra Iglesia.

Primera Misa del nuevo presbítero:
Domingo 20 de julio de 2025, a las 17.00 horas,
en la parroquia Santa María del Pino, Las Palmas de Gran Canaria.


Enélida Hernández, nueva vicecanciller de la diócesis de Canarias




Mons. José Mazuelos ha nombrado este viernes, 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua, a Enélida Hernández como nueva vicecanciller de la diócesis de Canarias. 

En esta tarea acompañará y ayudará al secretario - canciller Jorge Matín de la Coba. 

Enélida continuará desempeñando la labor de secretaria general de pastoral de la diócesis. 

El papa llama a frenar la guerra antes de que se convierta en una «vorágine irreparable» 22 junio 2025


 Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa León XIV lamentó este domingo las «noticias alarmantes» en Oriente Medio, tras el bombardeo de EE.UU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra «antes de que se convierta en una vorágine irreparable».

«Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral: detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en una vorágine irreparable», dijo el pontífice estadounidense tras el rezo del Ángelus.

El papa lamentó desde la ventana del Palacio Apostólico, ante miles de fieles que le escuchaban en la plaza de San Pedro, las «noticias alarmantes» llegadas desde Oriente Medio, sobre todo desde Irán, bombardeada la pasada noche por Estados Unidos.

«Este escenario dramático que incluye a Israel y Palestina amenaza con dejar en el olvido el sufrimiento cotidiano de la población, especialmente en Gaza y otros territorios donde la urgencia de un adecuado apoyo humanitario se hace cada vez más urgente», dijo.

La Santa Sede ante la ONU: No más violaciones del derecho a la vida de los niños


 La delegación del Vaticano reitera ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la necesidad de proteger a los más pequeños de la brutalidad de la guerra. Preocupación y condena por el atentado terrorista contra la Iglesia Ortodoxa Griega de Mar Elias, en Siria. Se solicita "abordar la persecución de los cristianos y actuar contra la cristianofobia".

León XIV: Luchar contra la droga, desmantelar las organizaciones criminales


 Un llamamiento para combatir a quienes negocian con las adicciones es el que lanzó el Papa en la audiencia de esta mañana, en el Patio de San Dámaso, a los participantes en la Jornada Internacional de Lucha contra la Droga: «La Iglesia necesita de ustedes, la sociedad necesita de su testimonio y del gran trabajo que realizan». El Papa nos insta a dejar que la dignidad prevalezca sobre la dependencia degradante y a luchar contra la “marginación” y no “a los marginados”.

El Papa: Ayudar al Oriente cristiano, azotado por una violencia diabólica

León XIV se reúne en el Vaticano con los participantes en la sesión plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO). Pensando en la propagación de la guerra, el Pontífice exhorta a todos a examinar las verdaderas razones de los conflictos.

Antonella Palermo - Ciudad del Vaticano

El Papa León XIV se dirige con afecto y gratitud a los participantes en la reunión plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO) por el apoyo ofrecido a los pueblos devastados por las guerras. Un apoyo que, dice, es como «una bombona de oxígeno» en un aire que se ha vuelto «tóxico». El Pontífice pide a todos que desenmascaren toda mistificación que se esconde detrás de los conflictos: «La gente no puede morir a causa de las noticias falsas». Entre las preguntas que plantea: «¿Cómo se puede seguir traicionando los deseos de paz de los pueblos con la falsa propaganda del rearme, en la vana ilusión de que la supremacía resuelve los problemas en lugar de alimentar el odio y la venganza?». E invita a rezar, ayudar y dar testimonio de Cristo para salir de la lógica de la represalia y la división.

La violencia de la guerra tiene una vehemencia diabólica

En la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Papa se reúne con los miembros de las Agencias de la ROACO al término de la sesión anual de trabajo, a la que muchos no han podido asistir porque el viaje desde Tierra Santa se ha visto afectado por la guerra. La delegación está encabezada por el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales. Y es precisamente la guerra que ensangrienta estas tierras, desde Ucrania hasta la «trágica e inhumana situación de Gaza» y todo Oriente Medio, la que constituye el tema fundamental del discurso de esta mañana, 26 de junio. Una guerra que «envuelve en un manto de odio» y que, aunque históricamente ha marcado estas regiones, ahora se ensaña con una fuerza perversa:

“Hoy en día, la violencia bélica parece abatirse sobre los territorios del Oriente cristiano con una vehemencia diabólica nunca antes vista.”

La gente no puede morir a causa de las noticias falsas

El Papa hace un llamamiento a la claridad y, cuando habla de las Iglesias orientales, no deja de señalar con pesar que, incluso dentro de la comunidad católica, no han faltado hasta ahora «abusos e incomprensiones». Sobre los conflictos actuales, las palabras del Papa Prevost son lúcidas y bien articuladas: 

“Todos nosotros, la humanidad, estamos llamados a evaluar las causas de estos conflictos, a verificar las verdaderas y tratar de superarlas, y a rechazar las falsas, fruto de simulaciones emocionales y retórica, desenmascarándolas con decisión. La gente no puede morir a causa de las noticias falsas.”

Obligar a los demás por la fuerza es vergonzoso 

La denuncia del Sucesor de Pedro se expresa sin ambigüedades y con gran contundencia, incluso cuando pone en tela de juicio la eficacia de las acciones de la comunidad internacional, evidentemente debilitadas por un cambio radical en la consideración de los derechos:

“Es desolador ver que la fuerza del derecho internacional y del derecho humanitario ya no parece obligar, sustituida por el supuesto derecho a obligar a los demás por la fuerza. Esto es indigno del hombre, es vergonzoso para la humanidad y para los responsables de las naciones.”

La falsa propaganda del rearme

El Papa plantea una serie de preguntas para subrayar lo ilusorio que es pensar que las acciones bélicas conducen a la paz, que «la supremacía resuelve los problemas en lugar de alimentar el odio y la venganza». Se pregunta cómo se puede «seguir traicionando los deseos de paz de los pueblos con la falsa propaganda del rearme». Y apela a la necesidad de la cohesión, del bien común, precisando que ya no se le escapa a la gente el mecanismo económico que alimenta los conflictos:

“La gente es cada vez más consciente de la cantidad de dinero que va a parar a los bolsillos de los mercaderes de la muerte y con el que se podrían construir hospitales y escuelas; ¡y en cambio se destruyen los que ya están construidos!”

Dar testimonio sin enredarse en los tentáculos del poder

La tarea de los cristianos, dice León XIV, ante estas desolaciones que harían perder la esperanza, es mantener encendida la luz contra las tinieblas del odio. La oración es el camino imprescindible: «Hacer de cada noticia e imagen trágica que nos impacta un grito de intercesión a Dios». No cansarse de elevar incesantemente la invocación de paz entre las naciones, permaneciendo arraigados en Jesús, esta es la invitación del Papa, que recuerda el riesgo 'pilaticio' de permanecer indiferentes «hasta el umbral de lo irreparable» ante pueblos destrozados por las bombas:

“Sigamos a Cristo, que liberó los corazones del odio, y demos ejemplo para salir de la lógica de la división y la represalia. Quisiera dar las gracias y abrazar idealmente a todos los cristianos orientales que responden al mal con el bien: gracias, hermanos y hermanas, por el testimonio que dais, sobre todo cuando permanecéis en vuestras tierras como discípulos y testigos de Cristo.”

Conocer más sobre el Oriente cristiano

El pensamiento del Papa Prevost se dirige luego al «terrible atentado» del domingo pasado en la iglesia de San Elías en Damasco, Siria, cuyas víctimas se suman a los numerosos mártires del Oriente cristiano. Una tradición de fe que debe conocerse mejor, observa finalmente el Pontífice, porque todavía hay mucha ignorancia generalizada que corre el riesgo de «asfixiar» la fe si se la priva del segundo pulmón con el que respirar. Según los deseos del Papa, serían útiles cursos básicos sobre las Iglesias orientales en los seminarios, las facultades de teología y las universidades católicas, así como el aumento de los encuentros y las acciones pastorales con los «primos» de los ritos orientales. Estos son la expresión viva de una riqueza y profundidad de lo sagrado de la que se puede aprender mucho:

“Su sentido de lo sagrado, su fe cristalina, endurecida por las pruebas, y su espiritualidad impregnada del misterio divino pueden satisfacer la sed de Dios latente pero presente en Occidente.”


sábado, 21 de junio de 2025

LA PALABRA DEL DOMINGO . SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO

APRENDER A SER POBRES CON LOS POBRES.

   Hoy nos reunimos en fiesta para celebrar la presencia real de Jesús en la Eucaristía, esto que llamamos el Corpus Christi. El origen de esta fiesta se remonta al siglo trece en Lieja, Bélgica, por iniciativa de una religiosa que veía la necesidad de honrar la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Ya han paso muchos días y siglos inclusive y desde entonces y poco a poco, a partir del deseo y la necesidad que esta religiosa manifestaba de honrar y reconocer la presencia real de Jesús en la Eucaristía, se llamaba Juliana de Cornillón, nos encontramos celebrando EL CORPUS CHRISTI, como fiesta del amor cristiano que se entrega. Hoy es la fiesta de Caritas.

Quiero llamar la atención de como el Espíritu Santo ha ido conduciendo a la Iglesia en este caminar en búsqueda de Jesús. Una búsqueda de Jesús que va más allá de un simple deseo de reconocerle, una  búsqueda de Jesús mas adentro de la realidad humana, donde se identifica con el hombre, con todo hombre, sobre todo con el que anda en oscuridades y sin rumbo.

Es en la Eucaristía donde hallamos ese punto de encuentro y en esta fiesta y desde ella,  donde podemos llegar a pensar que no podemos honrar a Cristo en la Eucaristía olvidando lo que el mismo Señor nos dice en Mateo 25,31- 45. “... a mi me lo hicieron...”

   La fiesta de hoy no es la fiesta de las alfombras, de los voladores, de los balcones engalanados. Todo eso es una parafernalia que nosotros hemos montado alrededor de la Eucaristía. No, la fiesta de hoy, me atrevo a llamarla, es la fiesta del Pobre, la fiesta de Jesús pobre, la fiesta que nos ha de seguir llevando a descubrir la radicalidad de Jesús ante el menesteroso, eso lo que el hace con cada uno de nosotros y lo que aún hoy nos sigue pidiendo que hagamos. Queremos poner alfombres, muy bien, que queremos lanzar pétalos de flores al aire, muy bien, que queremos quemar voladores, muy bien, que usamos custodias ricas en oro y plata, bueno... pero todo eso sin lo otro, no sirve de nada. Ya lo dice San Pablo, recuerdan ? : “ Si me falta el amor...” Y es que lo primero es lo primero y aquí, para nosotros, lo primero ha de ser el mandato de Jesús:

“...Como yo les amo...” Y no hay vuelta de hoja.

  Esto es lo que hemos ido descubriendo al paso de los siglos con esta fiesta; la semilla ha ido germinando y dando fruto. Este es el camino por el que el Espíritu Santo ha ido conduciendo a la iglesia. Por aquí y solo por aquí, pasa el reconocimiento y aceptación de Jesús que se queda en la pobreza del pan para alimentarnos y tambien para que descubramos que necesitamos hacernos pobres si queremos estar cerca de su corazón y del corazón de los que el ha señalo como los herederos del Reino de Dios.

¡¡Feliz día del cuerpo de Cristo !!

José Rodríguez Díaz


NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


 Terminamos esta semana  con la fiesta del Corpus Christi; fiesta que una vez mas nos convoca a una reflexión seria, profunda, de qué estamos haciendo con nuestra fe y nuestra vida en este nuestro tiempo. Porque es que la fiesta del Corpus Christi es el día en que Caritas está llamada a reflexionar y mirar lo que está haciendo

Ya repartimos la semana pasada el informe de Caritas Diocesana de forma que hemos tenido ocasión de saber qué es lo que se hace con quien y para quien está Caritas trabajando y desde donde; esto no lo podemos olvidar.

 Ahora y en este día queremos tambien comunicar qué es lo que hace nuestra parroquia, cuanto dinero se percibe a lo largo del año, en que se emplea, cuantas personas son atendidas y cómo y desde donde estamos trabajando.

COMUNICADO DE LA LABOR DE CARITAS PARROQUIAL.

La semana pasada se nos estregó un documento elaborado por Cáritas Diocesana de Canarias. En él se describe, de manera muy resumida, la realidad de la pobreza y la vulneración de derechos fundamentales en nuestra diócesis, los proyectos y acciones con los que Cáritas combate esa pobreza y vulneración de derechos, y los datos económicos: de dónde y cuánto dinero llega y cómo se invierte. La realidad social de nuestra parroquia no es distinta a la de la diócesis. Cáritas parroquial ha recaudado este año, gracias a las colectas del primer fin de semana del mes, un total de 3.495€ y 170€ procedente de donaciones. De este dinero se han ingresado 1.398€ al fondo común arciprestal y 699€ al fondo común diocesano. Estos fondos comunes hacen realidad la “comunicación universal de los bienes” entre todas las parroquias. Gracias a estos fondos comunes, nuestra parroquia ha podido cubrir algunas de las necesidades de las 51 familias, un total de 131 personas, que hemos venido acompañando durante este año. Solo en productos básicos de alimentación hemos invertido 14.850€ durante este semestre. Pero todo esto no son más que datos y números… Los miembros de Cáritas de nuestra parroquia conocemos los rostros, los nombres, las historias y el sufrimiento que se esconden detrás de estas cifras. Por ello damos también cosas de gran valor, aunque no cuestan dinero: orientamos, asesoramos, escuchamos, damos abrazos, consolamos, lloramos con ellos, los animamos para que no pierdan la esperanza, compartimos sus sueños… Y todo esto es posible gracias a ustedes, la comunidad parroquial, que nos envía y nos sostiene, con sus aportaciones económicas y con sus oraciones, en este servicio. ¡Feliz día del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo! ¡Feliz día de la Caridad!

En lo que respecta a la celebraciones tenemos lo siguiente: 

La procesión con el Santísimo Sacramento la tendremos al finalizar  la misa de doce y dentro de la iglesia. Se trata de adorar al Señor en el misterio de la Eucaristía.

El Martes 24 es día  de fiesta, celebramos la fundación de la ciudad de las Palmas y  tambien es día de San Juan. No es laboral en nuestra ciudad, por tanto aprovechamos para descansar. 

El viernes 27, es día del Corazón de Jesús, lo celebraremos en la eucaristía.

 




Cáritas ha rebasado su capacidad económica para la atención social


   Se presenta la Memoria institucional de Cáritas Diocesana de Canarias 2024

    El incremento del coste de la vida y la carestía de la vivienda obligan a la Institución a priorizar su intervención para garantizar la unidad de las familias.

    Ha tenido que volver a activar una línea de crédito y simplificar su estructura tras la caída de un 24% de las donaciones y la falta de actualización de las aportaciones públicas.

    Cáritas Diocesana de Canarias denuncia la mercantilización de la vivienda y el abuso de las personas más vulnerables.

Denuncian que gobierno quiere imponer la eutanasia en Colombia pasando por encima del Congreso


 

El congresista colombiano Luis Miguel López Aristizábal denunció que el gobierno pretende reglamentar la eutanasia a través de una resolución del Ministerio de Salud, a pesar de que el Parlamento ha rechazado todos los proyectos que se presentaron para legalizar esta práctica.

“Ahora lo que no pasa por el Congreso, lo pasan por resolución o por decreto”, denunció el legislador durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 18 de junio.

El congresista del Centro Democrático se refirió al borrador de resolución que el Ministerio de Salud ha publicado para reglamentar la eutanasia y adecuación de los esfuerzos terapéuticos, y que estará abierto a comentarios hasta el 27 de junio.

Primera entrevista del Papa León XIV: ecología, paz y recuerdos de misión


 León XIV ha concedido su primera entrevista televisiva desde su elección, en un gesto espontáneo al ser abordado por un equipo del telediario italiano TG1 (Rai1) durante una visita sorpresa al centro de transmisión de Radio Vaticana en Santa María de Galeria. A continuación, el contenido íntegro de sus declaraciones, organizadas temáticamente.

Visita a Radio Vaticana y transición ecológica

El Pontífice explicó el motivo de su presencia en el centro técnico de la emisora pontificia, desde donde se impulsará un ambicioso proyecto de sostenibilidad energética:

Es una buena oportunidad para salir un poco de la ciudad. Hoy es fiesta en el Vaticano por la solemnidad del Corpus Domini, que celebraremos el domingo en San Juan de Letrán y luego en Santa María la Mayor con la procesión. Aprovechamos para venir aquí: yo no conocía este centro de antenas del Vaticano. Está presente desde los tiempos del «Papa Pío XII y ya con el Papa Francisco se comenzó un proyecto que esperamos llegue a buen término. Se trata de una contribución ecológica importante: será el primer Estado del mundo alimentado totalmente con energía sostenible

León XIV destacó también el valor ejemplar del compromiso ecológico de la Santa Sede:Es una oportunidad bellísima. Creo que este compromiso por parte de la Iglesia ofrece al mundo un ejemplo muy importante. Todos conocemos los efectos del cambio climático, y debemos cuidar verdaderamente del mundo y de toda la creación, como el Papa Francisco nos enseñó con tanta claridad.»

Recuerdos personales con Radio Vaticana

El Papa evocó con emoción su experiencia como oyente de Radio Vaticana durante sus años de misión en América Latina y África:

Sí, claro. En América Latina, muchas veces incluso en zonas montañosas donde no había otra posibilidad, de noche siempre llegaba la señal de Radio Vaticana. Llevaba un pequeño radiotransistor que me permitía escucharla. También durante mis viajes posteriores, cuando era general de los agustinos en África, en diversos países siempre encontraba las noticias y una buena palabra por la noche. Es un servicio muy importante


 

El Papa León XIV sobre la IA: “Todos estamos preocupados por los niños y jóvenes”


 El Papa León XIV alertó de los efectos negativos que la Inteligencia Artificial (IA) puede tener en el “desarrollo intelectual y neurológico” de las nuevas generaciones y pidió hacer frente a la “pérdida del sentido de lo humano” que experimentan nuestras sociedades.

“Todos estamos preocupados por los niños y jóvenes, y las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico”, afirmó el Santo Padre en el mensaje que envió este viernes a los participantes de la Segunda Conferencia Anual sobre Inteligencia Artificial, Ética y Gobernanza Empresarial, celebrada los días 19 y 20 de junio en Roma.

“Nuestros jóvenes deben ser ayudados —no obstaculizados— en su camino hacia la madurez y la verdadera responsabilidad”, añadió.

Del mismo modo, dijo que los jóvenes son la “esperanza para el futuro” y que el bienestar de la sociedad “depende de que se les dé la posibilidad de desarrollar los dones y capacidades que Dios les ha dado”.

Así, según el mensaje que hizo público la Oficina de Prensa del Vaticano, el Santo Padre aseguró que si bien nunca antes una generación tuvo acceso “tan inmediato a tanta información como ahora”, esto no debe confundirse con la capacidad de comprender el funcionamiento del mundo.

“El acceso a datos, por muy vasto que sea, no debe confundirse con la inteligencia”, incidió.

Asesinados 200 cristianos en una de las peores masacres en Nigeria


 ACN.- Al menos 200 cristianos han sido asesinados este fin de semana por radicales armados que les atacaron durante la noche mientras dormían. Los cristianos del estado de Benue fueron quemados vivos, acuchillados y ejecutados con disparos cuando pretendían huir de la masacre. 

Las familias desplazadas se encontraban en edificios reconvertidos en alojamientos temporales en la plaza del mercado de Yelewata, en el área de gobierno local de Guma, cerca de Makurdi, cuando los radicales irrumpieron gritando «Allahu Akhbar» («Dios es grande») antes de comenzar la matanza.

En un informe de primera mano recibido por la organización benéfica católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el clero local ha dicho que la misma tarde de la masacre la policía había ya repelido a los atacantes cuando intentaban asaltar la iglesia de San José de Yelewata, donde dormían hasta 700 desplazados internos. Sin embargo, el grupo de radicales se dirigió entonces a la plaza del mercado de la ciudad, donde utilizaron combustible para prender fuego a las puertas del alojamiento de los desplazados, antes de abrir fuego en la zona donde dormían más de 500 personas.

sábado, 14 de junio de 2025

DOMINGO DESPUES DE PENTECOSTÉS. SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.

DIOS ES MULTITUD.


  Después de haber celebrado y experimentado el gozo y la fuerza del Espíritu Santo con la fiesta de Pentecostés, nos disponemos este domingo a celebrar al Dios revelado que por medio de Jesús, el Hijo Amado, nos ha sido dado y anunciado. Esta fiesta es una invitación a celebrar la totalidad de Dios que se nos revela en una existencia que nos resulta nueva e inaudita abriéndosenos con ella la posibilidad de adentrarnos en el Misterio y haciéndolo nuestro, parte de nuestra existencia. Si, ir haciendo nuestro el misterio de Dios, al mismo Dios Uno y Trino; es decir, ir acomodando nuestra vida, nuestra existencia, nuestros deseos, decisiones, éxitos o fracasos a esa presencia que invita a vivir con un estilo de vida muy concreto y que con frecuencia camina en dirección contraria a la dirección del mundo. El mundo hay que amarlo pero teniendo presente que el amor no siempre se demuestra plegándose a los deseos del sujeto u objeto amado...

 Ser Hijo de Dios, vivir el misterio Trinitario, nos ha de llevar a amar al mundo hasta la entrega, como hizo Jesús, a luchar por el en el bien y desde la vida, con el Espíritu Santo y a seguir recreándolo con nuestra acción e inteligencia desde la presencia y el objetivo que movió a Dios Padre que siempre se nos da y que nos invita continuamente ha hacer más, a no quedarnos en donde estamos, a salir de nosotros en continuidad, aprendiendo a domeñar la pereza, esclareciendo oscuridades.

 El Misterio de Dios no es algo estático, no es un cuadro que colgamos en la pared esperando que alguien se pare ante el para contemplarle o lo mire de reojo; no, el Misterio de Dios, Dios mismo, nos habla de dinamismo en acción, de vida que apuesta por la vida. El Misterio de Dios, el Dios Trinitario, nos incita a seguir conociéndole y redescubriéndole en todos los ámbitos de la existencia: en la flor que perfuma el aire, en el nuevo día, en el ave que vuela, en el niño que ríe, en el hombre que muere luchando por la verdad, en el pan que nos alimenta... Porque hemos de saber que una cosa es que Dios se nos haya revelado, se nos haya dado y otra cosa que nosotros estemos totalmente en el, en dinámica de vida y santidad., envueltos en su misterio de amor creador, renovador, amando el mundo y todo lo que ello significa.

 Sabemos que no es lo mismo que todos seamos Hijos de Dios a que todos lo reconozcamos como Padre, pues en esto igual, una cosa es saber del Misterio Trinitario y otra estar en el, vivir en, desde y por el, en una palabra, como hizo Jesús el Hijo por quien nosotros aprendemos a ser hijos, hemos de dejar que la comunión con el Padre y el Espíritu sea la dinamo de nuestra existencia por Jesucristo Nuestro Señor y si esto es así nos atreveríamos a decir que Dios no es solo Padre, Hijo y Espíritu Santo, sino que Dios es multitud.

¡¡Feliz fiesta de la Santísima Trinidad !!


José Rodríguez Díaz.

NOTICIAS DE NUESTRA PARROQUIA


 Como todos sabemos este domingo celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad.  En este día  tendremos  bautizos a las 10,30 de la mañana.

A lo largo de la semana no se presenta nada especial  pero en llegando el domingo  si tenemos la celebración del Corpus Christi cuya procesión la tendremos dentro de la iglesia al finalizar la misa de las doce. 

Recordar que este domingo es la subida de la Virgen del Pino a Teror; la procesión saldrá  de la Catedral Basílica a las seis de la mañana.

Jornada de formación de Pastoral del Mayor


Pastoral del Mayor organiza una jornada de formación sobre cómo fortalecer y organizar en las parroquias una pastoral centrada en las personas mayores.

Pastoral del Mayor ha organizado una jornada de formación los días 25 y 26 de junio con el objetivo de reflexionar y trabajar sobre distintas realidades que viven las personas mayores y el necesario compromiso de ofrecer un acompañamiento digno.

El miércoles 25 de junio, de 16.30 a 20.00 horas, la sesión estará dirigida preferentemente a laicos, aunque abierta a todos los interesados. Al día siguiente, jueves 26 de junio, la jornada estará centrada en los sacerdotes, aunque también se invita a participar a cualquier miembro de la comunidad diocesana.

Esta jornada contará con la presencia de Teresa Villanueva, miembro de la Comisión Nacional de la Pastoral para las Personas Mayores y responsable del programa de Personas Mayores y Envejecimiento de Cáritas Española. Villanueva también coordina el área de salud mental y emocional de Cáritas.

Bajo el lema "Los mayores en la Iglesia testigos de esperanza", la ponente ofrecerá orientaciones prácticas para fortalecer y organizar en las parroquias una pastoral centrada en las personas mayores, promoviendo su participación activa y reconociendo su valor en la vida comunitaria.


La Iglesia celebra este domingo, la jornada Pro Orantibus, Solemnidad de la Santísima Trinidad


 En el marco litúrgico de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia en España celebrará, un año más, la Jornada Pro Orantibus, una cita especial dedicada a la vida contemplativa bajo el lema «Orar con fe, vivir con esperanza».

Esta jornada tiene como finalidad agradecer profundamente el don de la vida consagrada contemplativa y orar por quienes han entregado su vida a la oración silenciosa y continua en nombre de toda la Iglesia y del mundo.

En medio del tiempo en el que vivimos marcado por el ruido, la velocidad y la incertidumbre, los muros de los monasterios revelan una realidad distinta, un estilo de vida que se rige por el Evangelio y que se sostiene por el misterio eterno de la Trinidad.

El próximo día 15 de junio, se invita a todos los fieles a unirse en oración por esta forma de vida que, aunque muchas veces invisible, sostiene y fortalece la vida espiritual de la Iglesia. La Jornada Pro Orantibus no solo es un día de oración, sino también de compromiso con quienes hacen de la oración su misión.

Preocupación de los Obispos de México por la situación de los migrantes en EE. UU.


 La Conferencia Episcopal de México a través de un Comunicado emitido por la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana expresó su “dolor y preocupación” por la “complicada situación” que se ha generado en Los Ángeles, Estados Unidos, a raíz de las redadas masivas para detener a migrantes indocumentados y que ahora se ha extendido a otros lugares, como San Francisco, California y Austin, Texas.

Vatican News

Ante las “redadas masivas para detener migrantes indocumentados y las manifestaciones que en respuesta se han dado en Los Ángeles, California”, la Conferencia Episcopal de México a través de un Comunicado emitido por la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana expresó su “dolor y preocupación” por la “complicada situación” que están atravesando los migrantes indocumentados y que ahora se ha extendido a otros lugares, como San Francisco, California y Austin, Texas.

Redadas y toque de queda en Los Ángeles

Tras las redadas masivas realizadas en los últimos días por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), el 6 de junio iniciaron en Los Ángeles protestas contra estos operativos, los mismos que fueron repelidos por miembros de la Guardia Nacional y Agentes de Seguridad de California. De hecho, la noche del 10 de junio la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, decretó un toque de queda. En estas protestas, según los medios locales hasta el momento, han sido detenidas alrededor de unas 500 personas. Por su parte, las autoridades de México señalaron que entre ellos han detenido a unos 42 mexicanos.

No todos los migrantes indocumentados son delincuentes

Al respecto, los Obispos mexicanos, citando a monseñor José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles, señalaron que, “si es verdad que nadie desea la presencia de delincuentes en sus comunidades, es necesario distinguir que, aunque algunos migrantes indocumentados cometan actos delictivos, no todos los migrantes indocumentados son delincuentes. Es más, la gran mayoría de los migrantes indocumentados contribuyen al bien de las comunidades en las que viven y trabajan”.

Ver con claridad la realidad y tomar decisiones adecuadas

Por este motivo, los Obispos de México señalan que, “esta necesaria distinción, que hace posible superar confusiones que lleven a cometer errores, permite ver con claridad la realidad y tomar decisiones adecuadas en beneficio de todos”. Asimismo, los Prelados evidencian que, “la solución a la migración indocumentada requiere múltiples acciones conjuntas. Entre ellas, un sistema de inmigración que permita hacer las cosas bien, sin tener que recurrir a otros caminos que solo terminan complicando la vida de todos”.

Que se tutele la dignidad de cada persona

Finalmente, citando las palabras que el Papa León XIV dirigió a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede el pasado 16 de mayo, los Obispos mexicanos recuerdan que, “nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona… sean estos ciudadanos o inmigrantes”. Y antes de concluir, los Prelados manifiestan su solidaridad con “todas las personas de buena voluntad, especialmente a quienes están sufriendo en estos difíciles momentos”. Y piden a Dios que, “por intercesión de la Madre de Guadalupe, nos ayude a comprender que todos somos hermanos y a construir juntos un mundo mejor”.


La Iglesia en Bolivia llama a la paz y denuncia la violencia en medio de la crisis social


 En medio de una grave crisis social y política que azota Bolivia, la Conferencia Episcopal Boliviana publica un comunicado en el que rechaza la violencia, pide un diálogo sincero y muestra su cercanía espiritual a las comunidades afectadas.

Sor Elaine Castro Matheuz - Ciudad del Vaticano

La situación de tensión en Bolivia, especialmente en regiones como el municipio de Llallagua, ha provocado momentos de profunda consternación y alarma  nacional. La reciente confirmación de pérdidas humanas ha despertado el dolor y la solidaridad de toda la comunidad boliviana. La Conferencia Episcopal Boliviana, en su comunicado, expresa que se une en oración por las almas de los fallecidos y por la paz en el país, afirmando que “no más hechos de violencia” deben marcar el camino a seguir.

La Iglesia denuncia el uso de la violencia y llama al respeto por la vida

En su mensaje, la CEB reafirma que “la violencia no puede ni debe convertirse en el mecanismo para resolver las diferencias”. Subraya que “la vida es sagrada y debe ser protegida en todo momento”, y señala que “ninguna causa política o social justifica la pérdida de vidas humanas.” La Iglesia rechaza firme y categóricamente cualquier forma de violencia, proceda de donde proceda, y exhorta a mantener el respeto por la dignidad de todas las personas, especialmente en momentos de crisis.

Un llamado urgente al diálogo y la pacificación

El comunicado invita a todos los actores políticos, sociales y comunitarios a dejar de lado las acciones violentas y a apostar por la construcción de un camino basado en el diálogo y el encuentro. La Iglesia recuerda que “la solución a los conflictos sociales debe construirse a través de espacios de diálogo y encuentro, con responsabilidad y sincera voluntad política”. En estas horas difíciles, hace un llamamiento para que “Bolivia necesita unidad, entendimiento, diálogo, tolerancia, no enfrentamientos; necesita soluciones, no dolor”.

La cercanía espiritual de la Iglesia con las comunidades afectadas

La Conferencia Episcopal expresa su cercanía y solidaridad con todas las comunidades que sufren por la violencia, la escasez de alimentos y medicamentos, y el temor que enfrentan día a día. En su mensaje, afirma: “Oramos por cada familia boliviana que en estos momentos vive en incertidumbre”. Como comunidad de fe, la Iglesia se mantiene presente en la oración y en la acción pastoral para acompañar a los pueblos en su camino hacia la paz.

Una oración por Bolivia y un pedido a la nación

Finalmente, se hace un llamado a la responsabilidad y a la madurez en estos momentos críticos, exhortando a la sociedad a “no dejarse arrastrar por la violencia ni el fanatismo”. Con esperanza confiada, invita a toda la nación a unirse en oración, pidiendo que “el Señor de la Vida nos conceda la gracia de reencontrarnos como hermanos de una misma patria”. Como un suplica de intercesión, pide que María, Reina de la Paz, interceda por Bolivia.