León XIV ha enviado un mensaje con motivo de la cumbre AI for Good Summit 2025, celebrada en Ginebra y organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en colaboración con otras agencias de la ONU y con el apoyo del Gobierno suizo.
En su intervención, transmitida por medio de un delegado vaticano, el Papa ha subrayado la urgencia de que el desarrollo de la inteligencia artificial esté siempre al servicio del bien común y no de intereses particulares.“La humanidad se encuentra en una encrucijada ante el inmenso potencial generado por la revolución digital impulsada por la inteligencia artificial”, afirmó el pontífice. Una transformación que afecta ya a campos como “la educación, el trabajo, el arte, la sanidad, la política, el ámbito militar o la comunicación”, y que requiere, en palabras del Papa, “responsabilidad y discernimiento”.
Favorecer la dignidad
León XIV ha advertido de los límites de estas tecnologías, subrayando que “la inteligencia artificial puede simular aspectos del razonamiento humano y realizar tareas específicas con velocidad y eficiencia, pero no puede replicar el discernimiento moral ni la capacidad de establecer relaciones genuinas”. Por eso, pidió que el desarrollo de la IA se acompañe de “respeto por los valores humanos y sociales, capacidad de juicio con conciencia clara y crecimiento en la responsabilidad”.
El Papa ha instado a establecer marcos éticos y jurídicos que garanticen que la inteligencia artificial “no se rija solo por criterios de utilidad o eficiencia”, sino por la dignidad de la persona humana. “Es imprescindible una gobernanza local y global de la IA que se base en el reconocimiento compartido de la dignidad inherente y las libertades fundamentales de la persona”, señala León XIV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario